Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Sábado, 16 de enero de 2021. Madrid: 19:36 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos
  Comunidad de blogueros
Yaguaramas, nuestra Siberia en Cuba
Ruinas del IPUEC (Instituto Preuniversitario en el Campo) Eusebio Sánchez, en El Guanal, Yaguaramas. (Foto: EF)

Yaguaramas, nuestra Siberia en Cuba

Los peores estudiantes o los que habían cometido alguna falta grave, tenían que expiar sus culpas en las escuelas de aquel campo junto a la Ciénega de Zapata.

RECHAZO O COMPASIÓN
Camilo Venegas / Actualizado 22 septiembre 2020 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
El suroeste de mi provincia era una especie de purgatorio, nuestra Siberia. Empezaba en Yaguaramas y se extendía hasta la Ciénega de Zapata, el más grande pantano de Cuba. Los peores estudiantes o los que habían cometido alguna falta grave, tenían que expiar sus culpas en las escuelas de aquel campo.

Antes de decir que estudiabas en Yaguaramas, tenías que orientarte para señalar correctamente el suroeste. Entonces te respondían con una cara de rechazo o de compasión. Mi último año de preuniversitario lo hice en El Guanal, una escuela a la que se llegaba a través de una interminable polvareda.

Hace poco, en Miami, le conté a mi tío Aramís de aquel lugar y de una línea muerta de ferrocarril que pasaba justo por el frente del solitario edificio. Entonces supe que muy cerca de allí estaban los barracones donde él fue condenado, cuando decidió irse de Cuba, a tres años de trabajos forzados. 

Sus compañeros en aquel Gulag le llamaban El Cirujano, porque hacía por encargo profundas heridas que imitaban machetazos. Eran el salvoconducto para salir de aquel infierno por unos días. Aramís alcanzó a ver funcionando el ferrocarril y viajó por él a través de una interminable polvareda.

El día que él sé fue a despedir de mi abuelo, yo tenía tres años. Según él, corría corría desnudo por el andén.

Estuvimos más de 30 años sin vernos. Por eso, cada vez que estamos juntos, tratamos de recuperar tanto tiempo perdido. Así fue que nos enteramos de que compartíamos, además de la sangre Yero, nuestra Siberia.

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

Machín, el hombre que velaba por la pulcritud de Martí

Amanezco en un lugar del que nunca quisiera irme

Publicidad
Publicidad
Camilo Venegas
El Fogonero
CUENTOS DE LA OSCURIDAD

El muñeco de nieve que viajó en tren al Paradero de Camarones

EL HERRERO

Cuba fue el país más lindo del mundo

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
LA TERCERA OLA

Lograr más vacunados que contagiados, el objetivo de Salvador Illa

EL FRACASO DE TRUMP

Cien millones de vacunas en los primeros 100 días de Joe Biden

CATÁSTROFE EN MADRID

150.000 árboles destruidos, 9.000 calles bloqueadas y colegios en riesgo

Publicidad
Lo más compartido


MOMENTOS ESTELARES

Manel Fuentes, Pitbull, Rodolfo Sancho, Rosa López y Día de la Cometa



SALVADOS SIN MESSI

El lanzamiento decisivo de Riqui Puig y las paradas de Ter Stegen

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
MOMENTOS ESTELARES

The Beatles, Croquetas, Ángel Llàcer, Ricardo Darín, Víctor Sandoval

PRIMER ASALTO

El Desafío arrasa y vence a Got Talent, y ambos hunden a Invictus

UN PLATO ORIGINAL

Exquisitas endibias al horno con jamón serrano y un rico sofrito

HH Visual Las imágenes más vistas Lo más leído Los últimos blogs
Archivo general
ENERO 2021
El muñeco de nieve que viajó en tren al Paradero de Camarones
DICIEMBRE 2020
Cuba fue el país más lindo del mundo
Un sancocho de Maribel como agradecimiento y despedida
Atlántida escogía el arroz oyendo danzones
Había pelos en el alambre
¡Feliz día internacional, montañas!
Stanley no conoce a Tennessee Williams ni al tranvía llamado deseo
El sabor del casabe, como otros placeres, tuvieron que esperar por mi
Las canciones que me salvaron y me inspiraron durante 20 años
...ver posts de otros meses
 
Publicidad
© 2021 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies