Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Viernes, 27 de mayo de 2022. Madrid: 04:12 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos   |   Actualidad Empresarial
Publicidad
Actualidad Empresarial
  Comunidad de blogueros
Von der Leyen considera inaceptable la presión de Rusia
Von der Leyen en su importante intervención en la cumbre no presencial de Davos. (Foto: @vonderleyen)

Von der Leyen considera inaceptable la presión de Rusia sobre Ucrania

En la apertura del Foro Económico Mundial, Ursula von der Leyen en nombre de la Unión Europea ha advertido a Vladimir Putin que "no aceptamos el intento de Rusia de dividir Europa en esferas de influencia".

FRENÉTICOS CONTACTOS
Juan-Fernando Dorrego Tíktin  / Actualizado 21 enero 2022 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
 Relacionado con:
Estados Unidos
Joe Biden
Unión Europea
Ursula von der Leyen
Todas las lineas de telefonos rojos estan activadas. Nunca se había producido un escenario de tantas consultas continuas entre Estados Unidos, la Unión Europea y la OTAN. Especialmente la presidenta de la Comisión Europea está plenamente informada, por el propio secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, de todos los escenarios abiertos.



El nivel de información es tan grande que cuando el secretario de Estado de Estados Unidos se reúna en Ginebra con el ministro de Exteriores de Rusia va a hablar en nombre de todos los aliados, europeos y estadounidenses, al margen de siglas.

El clamor en Europa es el de la apuesta por el diálogo y la mediación. Y si fracasa la vía diplomática, será solo responsabilidad de Vladimir Putin y la maquinaria infernal desatada de presión sin límites sobre Ucrania.

Si Ucrania es invadida, la respuesta de la Unión Europea será brutal. Washington y Bruselas han estado de acuerdo en mantener en secreto todo el plan de respuesta .

La 
presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha insistido en que si hay invasión rusa habrá castigo.

"Esperamos que el ataque no suceda, pero si pasa, estamos preparados", avisó en la apertura del Foro Económico Mundial de Davos . 
"Si hay más ataques a la integridad territorial de Ucrania, responderemos con sanciones económicas y financieras masivas", dejó muy claro Von der Leyen.

Paralelamente a sus palabras se han intensificado los contactos y la multiplicación de encuentros entre los países aliados en vísperas de la reunión este viernes en Ginebra del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken , y su homólogo ruso, Sergei Lavrov .

Para preparar esa cita y escuchar las preocupaciones europeas, Blinken se ha reunido en Berlín con los ministros de Exteriores de Alemania, Francia y Reino Unido.


En Bruselas, el jefe de la diplomacia europea, Jose Borrell, y su homóloga canadiense, Melany Joly , han criticado abiertamente las provocaciones e intentos de Vladimir Putin de rediseñar el orden de seguridad europeo y reinstalar viejas esferas de influencia en Europa.

"Ambos hemos visitado el país (Ucrania) en los últimos días y sabemos de lo que estamos hablando", ha explicado Borrell. "Compartimos la profunda preocupación por las provocaciones y el refuerzo militar de Rusia en la frontera con Ucrania", ha insistido.


El lunes 24, nueva e importante reunión de ministros de Exteriores de la Unión Europea a la que está invitado Blinken -participará de forma virtual- para explicar el resultado de las últimas conversaciones con Moscú.

"Creo que podemos felicitarnos de la actitud de los americanos. Están haciendo esfuerzos por compartir sus preocupaciones. Y también quieren conocer las nuestras. Tienen en cuenta la coordinación y hablan con los europeos. Es una gran diferencia respecto al pasado", es el sentimiento en los centros de poder europeos.

El peligro de la invasión total de Ucrania por Rusia, o incluso el apoyo a un golpe de Estado en Kiev preparado por una sofisticada operación rusa de inteligencia, es real. No sólo se ha urdido un golpe contra Ucrania sino contra la credibilidad de la OTAN y la estabilidad de la propia Unión Europea. ¿Cómo puede la diplomacia desarbolar una iniciativa tan loca y siniestra de Putin?

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

Stoltenberg rechazó la presión de Putin para frenar la expansión al Este

Biden y Kamala, el discurso más feroz contra la red de mentiras

Juan-Fernando Dorrego Tíktin
Think Pad
LA LLAMADA DE LLOYD AUSTIN

La Casa Blanca apuesta por Serguéi Shoigú para buscar la paz en Ucrania

EL FACTOR HELSINKI

Napoleón, Hitler y Putin, la maldición de uno contra todos

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
DÍA MUNDIAL SIN TABACO

El tabaco: una gran amenaza para el medioambiente

27 DE MAYO - 12 DE JUNIO

La Feria del Libro y sus novedades, en directo en Telemadrid

CARLO ANCELOTTI

El equipo con más coraje y personalidad ganará la final de París

Publicidad
Lo más compartido


MATANZA TRAS BUFFALO

Uvalde, Texas, matanza espantosa de catorce alumnos y una maestra



LA VISITA DE LA COVID

La urgencia de disfrutar antes de que este mundo se acabe es innegociable

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
LEGISLATURA A LA DERIVA

La ley audiovisual rompe al Gobierno y fractura el Consejo de Ministros

HENRY KISSINGER

Día Nacional del Celíaco, Ana Belén, Iñaki Miramón y Ana Blanco

AL AJOARRIERO

Bacalao con patatas y verduras y una sabrosa decoración


Archivo general
MAYO 2022
La Casa Blanca apuesta por Serguéi Shoigú para buscar la paz en Ucrania
Napoleón, Hitler y Putin, la maldición de uno contra todos
...ver posts de otros meses
 
Publicidad
MediaWorld
© 2022 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies