Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Martes, 9 de marzo de 2021. Madrid: 00:11 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos
  Ciencia y Tecnología
Von der Leyen acusa a las farmacéuticas
Importante intervención ante el Parlamento Europeo. (Foto: VonderLeyen)

Von der Leyen acusa a las farmacéuticas de haber exagerado la producción

Von der Leyen reconoció que se fio demasiado de las compañías con las que firmó contratos. La Unión Europa acusa a las farmacéuticas de haber exagerado la capacidad de producción de las vacunas.

URGEN LAS VACUNAS
Hechos de Hoy / Mario M. García / Sonia Soto / Actualizado 10 febrero 2021 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
 Relacionado con:
Bayer
BioNTech
Comisión Europea
Coronavirus
COVID-19
Curevac
Empresas
Johnson & Johnson
Moderna
Oxford/AstraZeneca
Pfizer
Tercera ola COVID
Unión Europea
Ursula von der Leyen
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, admitió que ha sido "demasiado optimista" con el plan de reparto de vacunas. Pero insistió ante el Parlamento Europeo en que el 70% de los ciudadanos comunitarios estarán vacunados para final del mes de septiembre.



Reconoció que fue "demasiado optimista" respecto a la cantidad de vacunas que podían entregar las farmacéuticas a los países miembros de la Unión Europea, los Veintisiete. "Hemos sido demasiado optimistas con la capacidad de producción y quizás estábamos demasiado seguros de que lo que habíamos encargado y pagado se nos iba a entregar a tiempo", dijo Von der Leyen en el debate en el Parlamento Europeo sobre la estrategia de vacunación en la Unión.

"Globalmente hemos subestimado las dificultades que lleva la producción en masa", admitió. Anunció además que "todavía no estamos en el lugar en el que hubiéramos deseado".

Su intervención se produjo tras el anuncio de AstraZeneca de que sólo distribuirá 40 millones de dosis en el primer trimestre -la mitad de lo anunciado- y tras los problemas con el número de vacunas de Pfizer-BioNTech ya subsanados.

Informó que, desde el principio del año, se han distribuido 26 millones de dosis y más de 17 millones de personas se han vacunado en la Unión. Pero reconoció y subrayó que "todavía tenemos mucho por trabajar para alcanzar nuestro objetivo" de vacunar al 70 % de la población a final del verano.

Von der Leyen defendió la estrategia de haber vacunado en nombre de los países de la Unión. "Fue lo correcto, que nosotros, como europeos y europeas, hayamos encargado conjuntamente las vacunas y que hayamos hecho gala de la solidaridad", enfatizó.

Afirmó que "hubiera sido el final de nuestra comunidad" que "los Estados miembros más grandes hubieran garantizado su distribución de las vacunas y hubieran dejado a los demás en la cuneta".

Explicó que "uno de los cuellos de botella tiene que ver con sólo 2 moléculas sintéticas". "Si tuviéramos sólo 250 gramos más de esas moléculas podríamos producir 1 millón más de vacunas", indió en base a la información que han comunicado las empresas farmacéuticas a la Comisión Europea.

Von der Leyen reconoció también que "se han cometido errores" en la elaboración del mecanismo de autorización previa a la exportación de las vacunas fuera de la Unión Europea. Afirmó que puso en peligro el Acuerdo de Viernes Santo al haber previsto, en un primer momento, la posibilidad de establecer controles entre Irlanda del Norte y la República de Irlanda. 

"Lo lamento profundamente", dijo Ursula von der Leyen ante el Parlamento Europeo en una severa autocrítica de su gestión y reconocimiento de sus errores. Fue un momento especialmente importante.

Por su parte el líder del Partido Popular Europeo (PPE), Manfred Weber, apoyó la estrategia de vacunación. "Las decisiones clave fueron las correctas", pese a que "la Unión Europea también ha cometido errores", señaló.

Desde el grupo socialdemócrata, su líder, Iratxe García, pidió calma ante el retraso en la distribución de las vacunas. "Veamos la situación sin agitación", señaló , aunque exigió "saber lo que ha pasado", por los retrasos que han generado "desilusión y desconfianza".

La líder de los Verdes, Ska Keller, también pidió "plena transparencia" con los contratos, ya que los que se han publicado hasta ahora -Curevac, AstraZeneca, Sanofi y GSK- no incluyen datos como el precio que ha pagado la Comisión Europea y el calendario de distribución de las dosis.

La eurodiputada de la Izquierda Europea, Manon Aubry, fue áspera y crítica con la presidenta señalando que tiene la "sensación de que los dirigentes de las farmacéuticas han hecho la ley, en vez de usted".

Sin duda, un debate a fondo en el Parlamento Europeo. Y el compromiso a la vez, en asunto a subrayar por parte de la presidenta, de que la cifra clave de vacunación -el 70% de la población de la Unión- culminará en el mes de septiembre.

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 1 Comentario
1 | TORPE
Ramiro | 10/02/2021 | 19:24
Esta Von der Leyen está resultando bastante inútil...
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

Johnson & Johnson, la vacuna más esperada de una dosis y en la nevera

Merkel se vuelca con Von der Leyen para la vacunación masiva

Publicidad
Otras noticias de
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

La EMA está estudiando la seguridad, la eficacia y la calidad de la vacuna rusa

A partir de abril, la Unión Europea con 100 millones de vacunas al mes

4,8 millones de vacunas a España en abril de la farmacéutica Pfizer

Biden impulsa un acuerdo de Johnson & Johnson y Merck contra la COVID-19

Johnson & Johnson, luz verde a la única vacuna de una sola dosis

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
VIAJE POR LOS RECUERDOS

Voy a quedarme, un viaje por los recuerdos de Blas Cantó

LA NOCHE D

Dani Rovira, los sueños y Alejo Sauras, Fele Martínez y Cristina Plazas

REPRESIÓN EN CUBA

Miguel Díaz-Canel en cólera con Gente de Zona y Maykel Osorbo

Publicidad
Lo más compartido


MOMENTOS ESTELARES

Nathalie Poza, Rachel Weisz, Fariba Sheikhan y Alex O´Dogherty



AL HORNO

Pollo con gambas, un plato tierra y mar que sorprende y gusta

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
MUY ORIGINAL

Sopa de cacahuetes muy típica de la cocina africana

MOMENTOS ESTELARES

Día de la Mujer, Florentino Pérez, Carlos Baute y Silvia Marsó

DOMINGO VARIADO

Mi hija ahonda la brecha con Deluxe, y Lo de Évole con Ibai Llanos

HH Visual Las imágenes más vistas Lo más leído Los últimos blogs
 
Publicidad
© 2021 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies