Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Jueves, 15 de abril de 2021. Madrid: 10:30 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos   |   Actualidad Empresarial
Publicidad
  Comunidad de blogueros
Victoria de Patrick Reed en México y un Jon Rahm a lo grande
Patrick Reed se alzó con el triunfo en México. (Foto: @PGATOUR)

Victoria de Patrick Reed en México y un Jon Rahm a lo grande

La última jornada en el campo de Chapultepec empezó sufriendo el efecto Rahm. Así lo parecía en los partidos finales, donde jugaban los que tenían posibilidades de hacerse con la victoria.

CASI "EFECTO RAHM"
José Ángel Domínguez Calatayud / Actualizado 24 febrero 2020 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
 Relacionado con:
Jon Rahm
PGA Tour
El efecto Rahm consiste en una cierta presión a la altura del esófago con ramificaciones al  perímetro cardiovascular. Una prolongada exposición a ese efecto provoca en los jugadores que lo sufren una inquietud terrible cercana al pavor, o, dependiendo del temperamento, justo lo contrario, es decir, una motivación extra para lograr los mejores resultados.

El origen del efecto Rahm es, según la práctica totalidad de los analistas, el estupor que produce competir con un vasco que acaba de batir el día anterior el récord del campo, que lleva ocho birdies y un eagle en los últimos dieciocho hoyos, y que empieza la ronda final con tres nuevos birdies en los tres primeros hoyos.

Un amigo, compañero de golf, compitiendo ante un sujeto con un día tan extraordinario suele decir “a esta rata quien la mata”. Pues más que a una rata Jon Rahm se les aparecía como el Diablo de Tasmania de los dibujitos de Bugs Bunny: un mal, un torbellino amenazante que no cesa.

Y un susto nos dio en el hoyo 6, par 5, cuando con un segundo y largo golpe de 230 metros desde el rough, se arriesgó y mandó la bola al agua. ¡¡¡Uf!!! respiramos los partidarios cuando con sus portentosas manos hizo la recuperación para par.

Pero los bogeys aunque tarde también llegan. Y lo sufrió en el hoyo 11, justo cuando Bryson DeChambeau hacía birdie.

Se volvían locos Justin Thomas, Patrick Reed y Erik “Horrible-Pantalón-Esquijama” van Royen con drives y golpes largos muy desviado y con un Rory McIlroy que no estaba muy acertado en su juego corto y en los greens.

Parecía en esos inicios de los segundos nueve que el efecto Rahm había inficionado al propio Jon que presentaba rasgos de nerviosismo quizás provocados por el movimiento o los ruidos del animoso público azteca.

Para todos se ponían difíciles los últimos hoyos, jugando entre los árboles, cayendo en bunkers y enredando los palos en un rugoso rough. Los greens de poa, tampoco facilitaban la rodada de la bola.

Era claro que el día sólo se pondría de cara para jugadores con un temple y una concentración especial. Y este domingo esa carta la tenía Bryson DeChambeau. No sabemos que pastilla había tomado pero al “Profesor” le habían desaparecido los síntomas del efecto Rahm: Trabajaba muy concentrado y certero.

Y entonces, el propio español empezó a fallar; no eran equivocaciones muy graves, pero suficientes: errores de palo que le hacían pasarse; falsas lecturas de green y, lo más incisivo, unas ansias desmesuradas de alcanzar la cabeza. Una urgencia que se le hacía más acuciante.

El bogey de Jon Rahm en el hoyo 14 – puro putt desorientado – le dejaba a cuatro golpes de Bryson DeChambeau y cuatro hoyos por jugar. No tenía buena pinta, ninguna buena pinta.

Y así sucedió lo que tenía que suceder: Jon Rahm no alcanzaba al líder. Éste hizo bogey en el hoyo 17 lo que abrió la puerta al combativo Patrick Reed iba en el hoyo siguiente. El hoyo 16 fue la clave: este jugador hizo birdie y pilló el liderato.

Emoción hasta el final.

En el último hoyo Bryson DeChambeau tiraba un putt de birdie para dejar en Casa Club un -18, el mismo resultado que en ese momento tenía un hoyo atrás Reed. Pero lo tiró lento y no consiguió ese objetivo, facilitando así las cosas a su compatriota.

Jon Rahm terminó -15 y estuvo muchos hoyos en la pelea.
Todo esto dejaba el camino expedito para que Patrick Reed se alzara con el triunfo en México que le sitúa primero en la clasificación de la  FedEx Cup.

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

Rahm, una vuelta de -10 para batir el récord del campo de México

El AT&T Pebble Beach, paraíso del golf, un espectáculo para la vista

Publicidad
Publicidad
José Ángel Domínguez Calatayud
Golf & Manners
SEGUNDA VICTORIA

Jorge Campillo vence en Catar al ganar el quinto hoyo de desempate

MEDIDAS NECESARIAS

Golf y Coronavirus: aspectos profilácticos y normas de uso

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
FODEN Y MAHREZ

El City de Guardiola elimina al Dortmund de un Haaland poco inspirado

EL ORGULLO DE ZIDANE

Cuando más sufren, cuando peor están las cosas, más se unen

UN TRABAJO CORAL

Sangre, sudor y lágrimas en el éxito en Anfield del Real Madrid

Publicidad
Lo más compartido


MOMENTOS ESTELARES

Ramadán, Día del Beso, Frank Blanco, Carles Puyol, Olga Tañón



PESCADITO FRITO

Ricos salmonetes fritos con una ensalada con muchas vitaminas

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
MOMENTOS ESTELARES

Día Mundial del Arte, Emma Watson, Emma Thompson, Luis Fonsi 

PARA UN APURO

Receta exprés con tomates, huevos y taquitos de jamón serrano

DATOS SORPRENDENTES

Bahar y Sirin vencen a MasterChef y a los Supervivientes de Sobera

HH Visual Las imágenes más vistas Lo más leído Los últimos blogs
Archivo general
...ver posts de otros meses
 
Publicidad
© 2021 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies