Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Domingo, 3 de julio de 2022. Madrid: 20:05 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos   |   Actualidad Empresarial
Publicidad
Actualidad Empresarial
  Economía
Ursula von der Leyen, seria advertencia a Pedro Sánchez
La Comisión Europea rebaja el crecimiento de España al 4 y duplica la inflación. (Foto: @VonderLeyen)

Ursula von der Leyen, seria advertencia a Pedro Sánchez

La economía de España sólo crecerá un 4% este año, la previsión más pesimista. La Comisión Europea ha rebajado 1,6 puntos el crecimiento del PIB previsto para este año. Une la recuperación a la inversión de los fondos de la Unión Europea y el retorno del turismo.

ANÁLISIS ECONÓMICO
Hechos de Hoy / UN / J. Vidal / Actualizado 16 mayo 2022 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
 Relacionado con:
Economía
Pedro Sánchez
Comisión Europea
Ursula von der Leyen
Tres subrayados especiales de Ursula von der Leyen para Pedro Sánchez:

- La Comisión Europea recorta hasta el 4% el avance del PIB de España en 2022 y eleva el IPC al 6,3%.

- España recuperará los niveles previos a la COVID-19 a mediados de 2023.

- La Comisión Europea alerta del gasto extra de indexar las pensiones a la inflación.

La Comisión Europea calcula que la economía española crecerá un 4% en 2022. Supone un recorte de un 1,6% en comparación con la estimación que hizo en febrero. Y duplica su previsión de repunte de la inflación hasta el 6,3% para el presente ejercicio, frente al 2,8% estimado a principios de año. Son las primeras previsiones económicas de la Comisión Europea desde el estallido de la guerra.

La actualización de las previsiones económicas de la Comisión Europea apuntan a un rebote del Producto Interior Bruto (PIB) de España del 4% en 2022, lo que situará a la economía española como la cuarta en crecimiento del conjunto de la Unión Europea en el presente ejercicio, sólo superada por Irlanda, Malta y Portugal, el Estado miembro que registrará un mayor crecimiento.

Para 2023, Bruselas estima un repunte del PIB de España del 3,4%, hasta un punto porcentual menos de lo previsto a principios de año y el pasado noviembre, lo que retrasará la recuperación de los niveles económicos prepandemia hasta mediados de 2023, según ha señalado en su análisis la Comisión Europea.

La estimación de crecimiento del 4% para 2022 se sitúa 0,3 puntos porcentuales por debajo de las previsiones de crecimiento presentadas por el Gobierno español hace dos semanas y en línea con las estimaciones de 2023, que el gobierno español cifró en un 3,5% para 2023.

La Comisión Europea ha destacado que el turismo ha sido el motor de la economía española desde el verano de 2021 y que el crecimiento económico se acelerará a partir del tercer trimestre del 2022, gracias a las inversiones en el marco del Plan de Recuperación y a la recuperación del consumo, que a su vez se verá aupado por la recuperación del mercado de trabajo y los niveles de ahorro derivados de la pandemia.

Los niveles de crecimiento estimados para la economía española se sitúan por encima de la media comunitaria y de la eurozona, cifrada en ambos casos en el 2,7% para 2022 y el 2,3% para 2023.

Estas previsiones se enmarcan en un escenario de crecimiento de precios impulsado por el coste de la energía tras la invasión militar rusa de Ucrania. La Comisión Europea ha duplicado la previsión de crecimiento del índice de precios al consumo en España para 2022 respecto a las proyecciones de principios de año, hasta 6,3% una cifra ligeramente por encima con los niveles de la Zona euro y por debajo de la media comunitaria del 6,8%.

"Se prevé que la inflación alcance su punto máximo a mediados de 2022 y una media del 6,3% en 2022", ha señalado la Comisión Europea en su análisis, en el que ha apuntado a un deterioro del poder adquisitivo de los españoles por el alza de precios lo que propiciará que el consumo se mantenga en niveles inferiores, todavía, a los de la pandemia.

La Comisión Europea señaló que el alza de los precios de la energía en España ha sido más rápida que en otros países de la zona euro, lo que puede tener consecuencias en sectores como el transporte, la construcción o la industria electrointensiva y, en paralelo, podría afectar al consumo privado.

Para 2023, la inflación en España se contraerá hasta el 1,8%, lo que supone en todo caso, 0,7 puntos porcentuales más que lo proyectado en febrero, y por debajo de la media de la Zona euro y de la Unión Europea, en donde se situará en el 2,7% y el 3,2%, respectivamente.

En su análisis, la Comisión Europea señala que espera que la recuperación económica continúe en España a pesar del impacto de la guerra de Ucrania, apoyándose en las inversiones del Plan de Recuperación así como en el repunte de la actividad del sector turístico.

El mercado laboral se mantendrá "fuerte", según estas previsiones que sitúa la tasa de desempleo en España en su nivel más bajo desde 2008, en el 13,4% para 2022 y el 13% para el siguiente ejercicio. Unas proyecciones por encima de lo estimado por el Gobierno, que prevé que la tasa de desempleo caerá al 12,8% este año y el 11,7% en 2023.
 
En un paso más, la Comisión Europea estima que la tasa de crecimiento del empleo se situará en España en el 2,8% en 2022 y el 1,1% en 2023, por encima de los niveles de la media comunitaria y de la zona euro, previstos en ratios en torno al 1,2% para 2022 y 0,7% para 2023.

En lo que respecta a los niveles de deuda de España, la Comisión Europea ha estimado que situará en el 115,1% del PIB en 2022, y el 113,7% del PIB en 2023, por encima de la media comunitaria y de la Zona euro y el tercer país con niveles más altos sólo por detrás de Grecia y Portugal.

"España cerró 2021 mejor de lo esperado" en lo que respecta al saldo del gobierno, según señala Bruselas en su análisis, y argumenta que la recuperación de actividad económica impulsó la reducción del déficit público del 10,3% del PIB al 6,9%.

Para el presente ejercicio, la Comisión Europea estima que el déficit público debería reducirse aún más por el crecimiento económico hasta el 4,9% en 2022 y el 4,4% en 2023. Aún así advierte de que la indexación de las pensiones puede derivar mayores gastos si continúa el periodo inflacionario.

La inversión repuntará en el 2022 un 8,3% y un 5,8% para el siguiente ejercicio, en niveles muy por encima de la media comunitaria y de la eurozona que rondarán el 3,1% para el presente ejercicio y el 3,6% para 2023. En este sentido, se advierte de que la crisis de las materias primas podría afectar a las inversiones verdes y digitales del Plan de Recuperación.

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

El G-7 exige el fin de la invasión y la retirada total de Rusia

El auge de los supermercados fantasma con envío ultrarrápido

Otras noticias de
ECONOMÍA

Un IPC que se dispara y alarma a Feijóo y al Banco de España

El Kremlin en suspensión de pagos en revés peligroso en Rusia para Putin

Rebaja abono transportes, cheque 200 euros y sablazo a las eléctricas

Empresarios, inversores y compañías líderes en el sector audiovisual y musical

Sánchez afronta un frenazo en el crecimiento de la economía de España

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
TODO UN RECITAL

Rafa Nadal arrasa y mantiene su imbatibilidad en Grand Slam (17-0)

GALA 11

MasterChef paladea el espectáculo WAH Madrid y el food pairing

UN FILÓN

El momento que lo cambiará todo en Infiel, después de Hermanos

Publicidad
Lo más compartido


ORIGINAL PRESENTACIÓN

La clásica ensaladilla servida en molde de corona forrado con jamón



NUDO GORDIANO

Unidas Podemos reta a Sánchez en Congreso y Consejo de Ministros

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
MOMENTOS ESTELARES

Día Sin Bolsas de Plástico, Tom Cruise, Sebastian Vettel y Assange

INFLACIÓN, LA PRIORIDAD

Feijóo responde a la soberbia de Sánchez y su menosprecio al PP

FRESCO Y SALUDABLE

Bolitas de melón con langostinos o gambas y un rico aliño


 
Publicidad
MediaWorld
© 2022 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies