Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Martes, 5 de julio de 2022. Madrid: 08:47 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos   |   Actualidad Empresarial
Publicidad
Actualidad Empresarial
  Comunidad de blogueros
Guerra larga hunde a Bolsas con un petróleo hacia 200 dólares
Putin está ahogando la libertad en Rusia. (Foto: CNN)

Una guerra larga hunde a las Bolsas con un petróleo que apunta a los 200 dólares

Rusia intensifica sus ataques con artillería sobre Mikolaiv, Járkov, en los alrededores de Kiev y de Odesa. Sus tropas no lograron avances por tierra durante el fin de semana. Se reagrupan para atacar sus tres objetivos inmediatos: Kiev, Járkov y Mikolaiv

RUSIA INTENSIFICA SUS ATAQUES
José Vidal / Actualizado 7 marzo 2022 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
 Relacionado con:
Invasión de Ucrania
barril Brent
Empresas
IAG
Iberia
IBEX 35
Inditex
La Fed
petróleo
Reserva Federal
Swift
Turismo
Un lunes 7 de fortísimas convulsiones en los mercados:

1. Los mercados se preparan para una guerra larga en la invasión de Rusia a Ucrania. Vendaval de ventas, rotación sectorial y geográfica y crecientes alertas de un shock económico. Los mercados se preparan para el escenario más temido, el de una guerra larga, y los analistas plantean nuevos ajustes en las carteras.



2, El euro ya vale menos que el franco suizo. La guerra en Ucrania sigue hundiendo la cotización el euro, y no solo en su cambio con el dólar. La ruptura de soportes históricos se extiende a su cruce con el franco suizo.

3. El petróleo, en subida libre: el mercado se prepara para precios históricos de 200 dólares.  El mercado del petróleo entra en shock al confirmarse los planes de un embargo al crudo ruso. El Brent se ha disparado hasta los 130 dólares, pero varias firmas alertan del riesgo de mayores subidas muy por encima de los récords históricos de 2008.

Un clima de profunda gravedad

Vendaval de ventas en los mercados. Ha fracasado la guerra relámpago de Vladimir Putin de invadir Ucrania en un día con la toma de Kiev y la fuga del presidente y su equipo. La realidad es muy diferente.

El petróleo multiplica su rally alcista y las Bolsas agravan su derrumbe. El IBRX 35, tras encadenar dos jornadas con caídas superiores al 3%, sufre un varapalo aún mayor en la sesión de este lunes 7. Inditex y los valores turísticos reciben nuevos correctivos.

La evolución de la guerra en Ucrania no arroja ninguna esperanza. Las expectativas de una resolución temprana son prácticamente nulas, y los mercados se preparan para el peor de los escenario previstos, el de una guerra larga.

A medida que se prolonga el enfrentamiento armado se agravan las consecuencias económicas, y la magnitud de las sanciones impuestas a Rusia. El régimen de Moscú, a su vez, ya amenaza públicamente con dejar de pagar su deuda pública, en el que podría convertirse en uno de los mayores impagos soberanos. La crisis financiera que podría propiciar un eventual 'default' de Rusia aumenta el miedo a un shock económico por la guerra.

El precio del petróleo vuelve a ser uno de los asuntos que traslada mayores dosis de alerta. La propuesta de Estados Unidos de prohibir las exportaciones de petróleo ruso desata un rally adicional superior incluso al 10% en el barril de Brent, hasta tocar los 130 dólares, sus cotas más elevadas desde 2008, el año en el que el petróleo alcanzó sus máximos históricos. El barril de West Texas, de referencia en EEUU, supera los 125 dólares.

Las subidas se concentran en el mercado del petróleo, que aprovecha parte de la nueva desbandada que registra la renta variable. Las primeras referencias de la jornada, las procedentes de Asia, han dado continuidad a los desplomes sufridos a finales de la semana pasada.

En Japón, el índice Nikkei se ha derrumbado un 2,94%, mientras que en China el índice CSI 300 ha perdido un 3,19%. En Wall Street, a pesar de su reducida exposición al mercado ruso, los futuros anticipan nuevas caídas, próximas o superiores al punto porcentual.

Europa sufre de nuevo un mayor castigo, y la Bolsa española enfila su tercer desplome consecutivo.

El jueves perdió un 3,72%, y el viernes un 3,63%. En la jornada de este lunes 7 vuelve a alcanzar el 3% de correctivo, en un revés que hunde al índice selectivo hasta los 7.400 puntos. Mínimos desde noviembre de 2020, el mes que dio origen al rally bursátil de los mercados gracias a las vacunas contra la COVID-19

La guerra en Ucrania altera de nuevo la recuperación prevista del turismo en Europa, y los desplomes rozan el 10% en las acciones de IAG y Meliá. Amadeus y Aena sufren otro golpe bursátil. En el caso de IAG las presiones bajistas se agravan con el rally sin freno del petróleo.

Todo un peso pesado del IBEX 35 como Inditex acelera el goteo bajista sufrido desde el inicio de la guerra en Ucrania. El gigante textil confirmó el sábado el cierre de sus 502 tiendas en Rusia, uno de sus principales mercados. Las desinversiones continúan en la cotización de Inditex, que se desinfla muy por debajo del nivel de los 20 euros por acción.

Los bancos vuelven a destacar en las caídas, en especial Sabadell, el valor estrella del IBEX 35 en el inicio del año. Sus acciones rozan por momentos el 10% de pérdidas. Bankinter, Santander y BBVA tocan mínimos.

Alarma ante la posible crisis crediticia que pueda desatar Rusia y el retraso en las subidas de los tipos de interés. Société Générale, uno de los bancos europeos más castigados por su exposición a Rusia, roza el 10% adicional de pérdidas en la Bolsa de París.

El resto de Bolsas de Europa sucumbe también al drástico deterioro en las previsiones de crecimiento que provoca el recrudecimiento de la guerra, y a las crecientes alertas sobre le impacto crediticio de un eventual 'default' de Rusia.

El Dax alemán, el índice con mayor exposición al mercado ruso, vuelve a destacar en las caídas, con pérdidas adicionales próximas al 3% en los futuros que se suman al 4,4% del pasado viernes. Los mercados siguen en modo guerra, y el vuelco económico, monetario y empresarial que provocan la guerra en Ucrania y las sanciones a Rusia dejan en segundo plano las referencias macro y corporativas más habituales.

La tormenta bajista arrecia en Europa, y las caídas superan el umbral del 10% en valores europeos de referencia en sus sectores como UniCredit y Air France. La cotización del banco italiano, con exposición a Europa central y del este, ha tenido que ser inhibido durante la sesión al rozar el 12% de derrumbe. Un descalabro similar ha llegado a alcanzar Air France, inmersa en plena ampliación de capital en un periodo marcado por un doble impacto, como en el resto del sector: el de la guerra en el turismo y el del rally del petróleo en sus costes.

La desbandada de la renta variable y de otros activos de riesgo refuerza a mercados con un perfil más defensivo como la deuda pública. La oleada de rebajas en las previsiones de crecimiento diluye además las expectativas de una espiral de subidas en los tipos de interés.

La aversión al riesgo se plasma igualmente en el mercado de divisas. El euro, la moneda más damnificada por la guerra, ahonda sus mínimos al caer hasta los 1,08 dólares. En apenas una semana se ha desplomado más de un 3%.

Además del impacto económico de la guerra, los inversores descuentan un retraso en la subida de tipos que planeaba el Banco Central Europeo. La Reserva Federal, en cambio, sigue firme en su idea de comenzar las subidas de tipos este mismo mes. El dólar sale reforzado, también frente a la libra esterlina, que sufre para conservar el nivel de 1,32 dólares.

La firmeza del dólar no impide esta vez las subidas en el precio del oro. Uno de los activos refugio por excelencia saca partido al perfil defensivo que buscan los inversores, y a su atractivo como protección frente a las presiones inflacionistas. La cotización del oro ha llegado a superar en su escalada la barrera de los 2.000 dólares la onza. El bitcoin, en cambio, continúa con su goteo bajista después de perder el nivel de los 40.000 dólares. En sus caídas toco los 37.000 dólares.

Un clima muy pesimista pese al anuncio de China de mediar entre Rusia y Ucrania.

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

El cisne negro de la III Guerra Europea hunde las Bolsas

Duro castigo a las Bolsas por el agravamiento de la guerra en Ucrania

José Vidal
Radar económico
TENSIONES MILITARES

Putin, débil y enfermo, podría anexionar Bielorrusia para evitar un golpe

¿PAZ EN UCRANIA Y FIN DE PUTIN?

Los siloviki pueden abrir un escenario de dos capitales en Rusia

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
HADI ARTOVI

Las escuelas deben enseñar el currículo del futuro no del pasado

UN VIAJE EN FALCON

El viaje de fin de curso de Irene Montero, la dura crítica de Cuca Gamarra

CINCO MUJERES

Los tiempos que vivimos son exigentes, el mensaje de Leonor ante el drama de Ucrania

Publicidad
Lo más compartido


MOMENTOS ESTELARES

Día Sin Bolsas de Plástico, Tom Cruise, Sebastian Vettel y Assange



FRESCO Y SALUDABLE

Bolitas de melón con langostinos o gambas y un rico aliño

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
MOMENTOS ESTELARES

Día de Cooperativas, Sofía Cristo, Amélie Mauresmo, Ylenia Padilla

AUDIENCIAS DEL DOMINGO

Infiel asalta a Supervivientes, exabrupto de Emma, y Raffaela Carrá

UN PLATO SANO

Pollo troceado para tomar en caliente o frío y con sabor a hierbas


Archivo general
JULIO 2022
Putin, débil y enfermo, podría anexionar Bielorrusia para evitar un golpe
JUNIO 2022
Los siloviki pueden abrir un escenario de dos capitales en Rusia
Héctor Blas Grisi Checa, CEO de Santander México, el relevo de Álvarez
Bear market y los augurios de James Gorman y Jeremy Grantham
...ver posts de otros meses
 
Publicidad
MediaWorld
© 2022 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies