Según informaciones de El Confidencial, el magistrado actuó tras comprobar que la productora se benefició presuntamente de las tramas societarias creadas por el despacho Nummaria para evadir el pago de impuestos durante los últimos cinco ejercicios fiscales.
Según fuentes de la investigación, también fueron bloqueadas las cuentas de Miguel Ángel Bernardeau, administrador único de la productora y marido de la actriz Ana Duato, protagonista junto a Imanol Arias de Cuéntame.
Según los datos de la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF) de la Agencia Tributaria, recogidos por El Español, Imanol Arias habría cometido un fraude de 1,6 millones de euros, mientras que la cuota de protagonista de la serie ascendería a 800.000 euros.
Por años y según estos datos, Imanol Arias habría defraudado 317.356 euros en 2010; 515.884 euros en 2011; 317.339 euros en 2013 y 497.046 en el año 2014. En el caso de Ana Duato, las cifras presuntamente defraudadas ascenderían hasta 141.440 en el ejercicio de 2010; 311.370 euros en 2011 y 341.578 euros en el año 2012.
Por su parte, Ana Duato negó dichas informaciones a través de un comunicado en el que afirmó que “no es ni ha sido socia, ni titular, ni administradora, ni consejera, ni apoderada, de ninguna sociedad domiciliada en ningún país considerado como paraíso fiscal”. Duato insiste en que “actualmente al corriente en el cumplimiento de todas sus obligaciones con la Agencia Tributaria”.
Estas presuntas irregularidades de Ganga Producciones aparecieron en el marco de la llamada Operación City, desarrollada por la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional y la Fiscalía Anticorrupción a partir de una denuncia de la Agencia Tributaria por presuntas prácticas fraudulentas del bufete Nummaria, llamado el Mossack Fonseca español.
Cabe recordar que este bufete controlaba más de un centenar de sociedades en España, Reino Unido y Costa Rica. Así y mediante testaferros, se simulaban gastos a través facturas falsas o imputar parte de sus ingresos a esas firmas extranjeras. De este modo, aparentaban tener ingresos mínimos y evitaban tributar a Hacienda por ellos.
En el caso de Ganga Producciones, las últimas cifras presentadas por la empresa en el Registro Mercantil, correspondientes al ejercicio 2013, indican que tuvo un beneficio de 43.820 euros, pese a que ese año facturó 8.411.715,14 euros, según publica El Confidencial.
Además del bloqueo de las cuentas bancarias, Moreno también acordó el embargo de bienes suficientes para hacer frente a las posibles multas a las que se enfrentan los investigados en caso de ser condenados por delito fiscal.