Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Ucrania ha expulsado a las fuerzas rusas en la zona de Járkov. (Imagen: CBS)
Ucrania recupera toda la zona de Járkov hasta la frontera con Rusia
La Brigada 127 de las Fuerzas Armadas de Ucrania ha recuperado la zona de Járkov. Todo el frente Norte y Este está en poder de Ucrania. Zelenski ha anunciado una ofensiva para recuperar la región de Donbás.
Ucrania logró que las tropas del Kremlin se replieguen hasta la frontera en Járkov. Los defensores ucranianos continúan con una exitosa contraofensiva al norte de la ciudad, donde un batallón de la Brigada 127 “hizo retroceder a los rusos”. El Batallón 227 de la Brigada 127 de las Fuerzas de Defensa Territorial de las Fuerzas Armadas de Ucrania expulsó al ejército ruso y entró en la frontera estatal en un hito de la guerra.
El nuevo objetivo de Ucrania es recuperar el Donbás por completo. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, hizo hincapié en que “los ocupantes todavía no quieren admitir que están en un callejón sin salida y que su llamada ‘operación especial’ ya ha quebrado”.
El presidente de Ucrania informó en un nuevo mensaje a la nación que los jefes militares no pararán hasta que recuperen el Donbás y las tropas rusas cesen su ofensiva en el país.
“Seguimos con negociaciones muy complicadas y delicadas para salvar a nuestro pueblo de Mariúpol, de la planta siderúrgica de Azovstal”, ha explicado el presidente..
Destacó que “los ocupantes todavía no quieren admitir que están en un callejón sin salida y que su llamada ‘operación especial’ ya ha quebrado”. “Toda esta brutalidad de los ocupantes, que Ucrania está experimentando todos los días, sólo conducirá al hecho de que los soldados rusos supervivientes llevarán el mal de vuelta a Rusia, lo devolverán porque se retirarán”, afirmó.
Reveló que está trabajando para que los países refuercen las sanciones a Rusia. “La prioridad es el embargo de petróleo”, subrayó.
La ofensiva terrestre de las tropas rusas en Ucrania se ralentiza por la falta de efectivos y la exitosa contraofensiva ucraniana. Según la Inteligencia británica, el Ejército de Vladimir Putin podría haber perdido un tercio de las fuerzas de tierra que penetraron en territorio ucraniano hace casi tres meses.
“A día de hoy, Rusia ha sufrido bajas que ascienden, probablemente, a un tercio de las tropas de tierra que entraron en combate en febrero”, informó el Ministerio de Defensa británico en Twitter.
Por su parte el Estado Mayor General del Ejército ucraniano informó el sábado de 27.200 bajas en las filas rusas, a lo que hay que sumar más de 4.000 tanques y blindados destruidos o capturados.
En vísperas de la contienda, Rusia concentró más de 100.000 soldados en la frontera con Ucrania y en la anexionada península de Crimea, lo que no incluye a las tripulaciones de la veintena de buques de guerra estacionados frente a las costas ucranianas o de los aviones que bombardean el país.
“A pesar de los avances iniciales a pequeña escala, Rusia ha sido incapaz de lograr importantes ganancias territoriales durante el último mes”, señala la inteligencia militar británica.
Por todo ello, añade, la ofensiva sobre el Donbás “ha perdido fuerza y transcurre muy por detrás de los plazos marcados” cuando comenzó la “operación militar especial” rusa el 24 de febrero.
En la misma línea, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró que “la guerra rusa en Ucrania no va acorde con los planes de Moscú. Fracasaron a la hora de tomar Kiev. Se están retirando de Járkov y su principal ofensiva en el Donbás está estancada”. “Ucrania puede ganar esta guerra”, subrayó, al tiempo que llamó a los países aliados a seguir ayudando a Kiev.