Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Miércoles, 18 de mayo de 2022. Madrid: 02:21 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos   |   Actualidad Empresarial
Publicidad
Actualidad Empresarial
  Comunidad de blogueros

Tras la freza toca la pesca del lucio, uno de los más madrugadores

En la pesca del lucio podemos tener un día con actividad y al siguiente la nada. Por todo ello, la máxima paciencia que conlleva no sólo no desesperarse, también probar diferentes técnicas.

EN PRIMAVERA
Luis Naharro / Actualizado 25 marzo 2016 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo
Avanzamos los primeros días de primavera y lo hacemos con algo más de optimismo por la mejora del estado de los ríos tras la lluvia y nieve tardía de febrero y especialmente marzo. Algo que ha hecho rebajar algo la temperatura del agua y marcará la freza, aunque en el caso del lucio en muchos ríos y embalses ha sido ya tarde.
 
La freza del lucio es normalmente en febrero y en algunos casos a principio de marzo. Podemos decir que en los ríos de España el proceso suele comenzar a finales de enero en los tramos por debajo de Sierra Morena, desde mediados de febrero en Guadiana y Tajo, y ya a finales o arranque de marzo por encima del sistema central o en tramos muy altos al sur de la misma (como ocurre por ejemplo con el embalse de La Jarosa).

Como ocurre con todos los peces, tras el agotamiento que produce la freza unido al del invierno, el lucio aumenta su apetito y con esta mayor voracidad se abre una de las épocas más fructíferas de su pesca, con algunos matices importantes que hay que considerar.
 
En primer lugar, el lucio es uno de los peces más activos en invierno, aunque siempre con limitaciones. Es decir, el lucio come, especialmente los mayores pero desde luego mucho menos que en otras épocas del año. Esto hace que su voracidad sea menor que la de por ejemplo los black bass.
 
Distintas opciones de pesca y mucha paciencia
 
Con todo ello, aunque tenemos la ventaja de poder empezar su pesca con mayor éxito antes que otros depredadores, también su arranque es más errático y un tanto caprichoso. Es decir no nos encontramos con ese estallido de actividad que si tiene el black bass y que tiene constancia durante muchos días desde que empieza este frenesí.

En la pesca del lucio podemos tener un día con actividad y al siguiente la nada. Por todo ello, la máxima paciencia que conlleva no sólo no desesperarse, también probar diferentes técnicas.
 
De todas las posibilidades, la más complicada es la pesca a mosca, ya que ver un lucio en superficie a finales de marzo y principios de abril es labor imposible, incluso en aguas más intermedias con líneas sumergibles y streamers pesados. En marzo-abril es la época de buscar una mayor profundidad y lo podemos hacer con:
 
- Pez vivo: Aunque suene raro a algunos es de las formas preferidas en buena parte del sur de España. No nos faltará ver grandes veletas en un lugar tan emblemático como el puente de Cogolludo en Orellana. Eso sí, siempre con peces permitidos como suele ser pequeñas tencas y siempre con el máximo cuidado en su anzuelado para mantener al pez con vida el máximo tiempo posible.
 
- Jerkbaits: Buscando siempre la profundidad y aguas intermedias. Una de las máximas de la pesca de lucio en arranque de temporada es ir probando distintas profundidades. El lucio va subiendo poco a poco pero desconocemos donde se mueve si no hacemos esta prueba. Sobre colores, si pescamos en zona de aguas más tomadas algo más llamativos, con amarillos-verdosos, si lo hacemos en zonas más claras y tranquilas, los rojo-blanco y anaranjados.
 
- Cucharilla: Siempre excelente por su versatilidad, debemos buscar colores no excesivamente llamativos, es decir huir del exceso de brillos e igual que con los jerkbaits trabajar distintas oportunidades. Los colores rojos sobre fondos especialmente dorados (plata solo cuando haya poca luz) da un efecto que asemeja a la de los peces pasto que por más desgracia que suerte abundan en muchas de las cuencas del lucio, como el alburno. De la gran modalidad de cucharillas os recomiendo los modelos del fabricante español Mapso, como son la Lutxo y la recientemente en el mercado Duero.
 

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

Pros y contras de las medidas para proteger a nuestras poblaciones piscícolas

Pesca con ninfas, imprescindible al arranque de temporada

Pros y contras de las medidas para proteger a nuestras poblaciones piscícolas

Wooly bugger, el streamer imprevisible y más versátil

Luis Naharro
Vamos de pesca
ACTIVIDADES NAÚTICAS

Quatix 3, cuando un reloj se convierte en un gran compañero de pesca

CUANDO PESCAS Y CUANDO TERMINAS

Cómo mejorar nuestra cartografía de las zonas de pesca

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
FINAL SORPRENDENTE

Dolor, ira y venganza, en el último capítulo de Entrevías

PALACIO REAL

La Reina Letizia sin tiara pero deslumbrante en la cena de gala

PLANETA CALLEJA

Las aventuras de Joaquín Prat con Jesús Calleja en las Azores

Publicidad
Lo más compartido


MOMENTOS ESTELARES

La Luz, Laura Pausini, Belén Rueda, Felipe Reyes, Pierce Brosnan



ELECCIÓN DRAMÁTICA

Juanma Moreno urge una masiva movilización para evitar lo peor

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
LA CAMPAÑA EN ANDALUCÍA

Feijóo corrige el error de Bendodo y zanja el ataque de PSOE y Vox

SORPRENDENTE

Brócoli al dente con almendras y una salsa ligera con lima

MOMENTOS ESTELARES

Día de los Museos, Paco Manzanedo, Diarra y Juan Pablo II


Archivo general
...ver posts de otros meses
 
Publicidad
MediaWorld
© 2022 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies