Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Viernes, 20 de mayo de 2022. Madrid: 23:12 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos   |   Actualidad Empresarial
Publicidad
Actualidad Empresarial
  Comunidad de blogueros
Todo empezó por una bandeja de pescado frito
Pargos fritos con limón, ¿qué más se puede pedir? (Foto: C. Venegas)

Todo empezó por una bandeja de pescado frito

Los recuerdos no huelen, pero un olor nos puede llenar la cabeza de recuerdos. Todos nuestros estímulos olfativos están vinculadas directamente con la memoria y las emociones.

EXTRAÑA FELICIDAD
Camilo Venegas / Actualizado 14 mayo 2022 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
Los recuerdos no huelen, pero un olor nos puede llenar la cabeza de recuerdos. Todos nuestros estímulos olfativos pasan por la amigadla y el hipocampo, dos estructuras del cerebro que están vinculadas directamente con la memoria y las emociones. Eso explica una extraña felicidad que sentí el fin de semana.

Estábamos en el restaurante de El Portillo Residences y, mientras el camarero se acercaba a la mesa con una fuente de pescado frito, una invisible y velocísima máquina del tiempo me llevó desde la península de Samaná, en el año 2022, hasta la costa sur de Las Villas a finales de los años 70.

Nada le gustaba más a mi padre que el mar. Varias veces al año hacía largas pesquerías. Al menos en una de ellas me veía obligado a acompañarlo. Cada verano, durante los primeros días de julio, nos embarcábamos en un escamero del puerto de Casilda y navegábamos hasta los Jardines de la Reina.

Blas, el capitán del barco, conocía aquella cayería como la palma de su mano. Con él aprendí a poner proa a un punto fijo y a distinguir desde muy lejos los cayos Blanco de Casilda, Macho Afuera, Bretón, Cinco Balas y Las Doce Leguas. Vuelvo a menudo a los mapas para reconstruir aquellas travesías.

En la noche, cuando tirábamos el ancla para dormir, el único sonido que escuchábamos eran los golpes de las olas contra el casco. El olor del mar lo hubiera sido todo de no ser por el del pescado frito, que era nuestra dieta mañana, tarde y noche. Recuerdo que me acercaba los limones en busca de un olor que me recordara mi lejana casa.

Le pregunté al chef de Portillo, que es un cocolo de Samaná, por la receta de sus deliciosos pargos fritos. “¿Y qué le voy a echar, don? -me preguntó con ese respeto que los dominicanos reservan para los que pasamos de los 50-. El chillo fresco solo lleva sal y limón”.

Entonces me acerqué una tajada del cítrico a la nariz y recordé aquellas tardes interminables en que, muertos de cansancio, comíamos pescado frito hasta caer rendidos. Blas, sus hijos y mi padre solo hablaban del mar y de los planes para el día siguiente. Yo me limitaba a escucharlos.

Algo que entonces me parecía aburrido ahora me resulta fascinante, pensé mientras hurgaba en la cabeza de uno de los pescados. Lástima que la máquina del tiempo no me sirva para decirle al Camilo que fui que prestara más atención. Me encantaría recordar mejor aquellas conversaciones, transcribirlas...

Todo empezó por una bandeja de pescado frito que se acercaba a la mesa en manos del camarero. Ese olor bastó.

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

A Chesterton le bastaba con ir a Londres y esperar una inundación

He pensado tanto en ese día, que más de una vez lo he soñado

Camilo Venegas
El Fogonero
SANA ENVIDIA

A Chesterton le bastaba con ir a Londres y esperar una inundación

NUESTRO ESTILO DE VIDA

La Loma de Thoreau, el lugar que nos permite ser quienes queremos ser

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
UN ALUD DE CARIÑO

El cerco de Sánchez y Podemos convierte a Juan Carlos I en un héroe

EN EL PUNTO DE MIRA

Cuéntame: María y Santi dan que hablar, Herminia no se fía de Cecilia

LLEGÓ DESDE LA HABANA

La reina Sofía en los actos del Juan Sebastián de Elcano en Miami

Publicidad
Lo más compartido


LA CAMPAÑA EN ANDALUCÍA

Feijóo corrige el error de Bendodo y zanja el ataque de PSOE y Vox



PALACIO REAL

La Reina Letizia sin tiara pero deslumbrante en la cena de gala

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
MOMENTOS ESTELARES

Día de la Abeja, Iker Casillas, Edu Soto, Chris Froome y Al Bano

LLEGADA DEL EMÉRITO

Jugarreta de Supervivientes, Orgullo de Cuéntame, subidón de Amar

MIJAIL JODANEROK

¿Golpe de coroneles en Moscú pidiendo el fin de la invasión de Ucrania?


Archivo general
MAYO 2022
Todo empezó por una bandeja de pescado frito
A Chesterton le bastaba con ir a Londres y esperar una inundación
La Loma de Thoreau, el lugar que nos permite ser quienes queremos ser
ABRIL 2022
El Tosco, ese cubano que siempre me llena de alegría
He pensado tanto en ese día, que más de una vez lo he soñado
Un mundo sin zorros: Alain Delon quiere dejar de vivir
Conde Olmos, uno de los lectores más grandes que he conocido
...ver posts de otros meses
 
Publicidad
MediaWorld
© 2022 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies