Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Lunes, 16 de mayo de 2022. Madrid: 23:37 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos   |   Actualidad Empresarial
Publicidad
Actualidad Empresarial
  Tendencias y Estilo
¿Te gusta hacer y recibir regalos o te agobia y lo odias?
Las sustancias químicas de la felicidad, en acción. (Foto: Pixabay)

¿Te gusta hacer y recibir regalos o te agobia y lo odias?

¿Ansiedad porque no encuentras lo que buscas? ¿Cómo funciona el cerebro en estas situaciones? Consejos para gestionar la ansiedad que puede provocar la búsqueda de un obsequio.

SUSTANCIAS QUÍMICAS
Hechos de Hoy / UN / UOC / Actualizado 14 diciembre 2021 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo

Ha empezado la carrera para encontrar los regalos de Navidad para familiares, amigos y conocidos. Hay personas que disfrutan del proceso y otros que se agobian, y mucho. Algunos viven el hecho de recibir un obsequio como un momento feliz y reconfortante, mientras que otros lo viven con ansiedad. ¿A qué se debe esto? ¿Cómo reacciona el cerebro ante estos estímulos? ¿Qué consejos se pueden dar para gestionar esta ansiedad?

Los expertos de la UOC Diego Redolar y José Ramón Ubieto nos muestran las claves. "Cuando recibimos un regalo hay un doble beneficio: se activan las regiones del placer de nuestro cerebro (sistema neuronal del refuerzo) y también nuestro cerebro más emocional. Las estructuras críticas para el procesamiento de la información emocional se ponen en marcha, sobre todo la amígdala o la corteza prefrontal, más vinculadas a la cognición social", explica Redolar, neurocientífico y profesor de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC. "A los seres humanos y a los primates les gusta mucho sentir que alguien se ha preocupado por ellos".

Recibir como regalo un objeto o una experiencia no produce el mismo impacto en la memoria de una persona. "Las cosas materiales se olvidan más rápidamente. Normalmente, una experiencia corresponde a una memoria episódica que tiene más connotación emocional. Esta memoria episódica depende del hipocampo, y lo que le da el significado emocional es la amígdala", señala Redolar, también investigador del Cognitive NeuroLab y director de la unidad de Neuromodulación y Neuroimagen del Instituto Brain 360.

Las sustancias químicas de la felicidad, en acción

En el ritual de regalar y recibir obsequios entran en juego sustancias químicas como la oxitocina, la dopamina, la serotonina y las endorfinas. El intercambio de regalos estimula los niveles de estas sustancias y genera sensación de felicidad y bienestar a las personas. La oxitocina, denominada la hormona de la cognición social, es importante en la construcción de la confianza y en el desarrollo de relaciones emocionales. "Abrazar, dar regalos o recibirlos es una manera de provocar que fluya esta hormona", señala Redolar.

Perseguir un objetivo, empezar a hacer los primeros pasos o lograrlo hace que el cerebro libere dopamina. Así, proponerse conseguir un producto muy buscado para una persona y acabar encontrándolo reporta una recompensa muy gratificante: hemos encontrado lo que buscábamos y pensamos en cómo le gustará al recibirlo.

Además, cuando una persona se siente importante el cerebro libera serotonina. "Este neurotransmisor, relacionado con el control de las emociones, es considerado como una sustancia de crítica importancia para la regulación del estado de ánimo", apunta el profesor de la UOC. Por lo tanto, hacer un regalo a una persona es una manera de hacerla sentir importante y aumentar así su nivel de felicidad.

¿Y qué pasa con las endorfinas? Pues esta "morfina" endógena del cuerpo, que actúa como un analgésico natural, puede provocar sensación de bienestar y atenuar el dolor. Compartir actividades que nos gustan, como ir dos hermanos a buscar un regalo para los padres o recibir un regalo que uno no se espera, puede hacer elevar de manera natural los niveles de esta sustancia.

Consejos para gestionar la ansiedad 

No todas las personas encajan bien el buscar un regalo para un ser querido o el recibir un obsequio. Hay gente a quien le causa ansiedad no saber qué regalar a su familia y amigos. Este es uno de los motivos por los que a veces hay familiares que prefieren obsequiar dinero. "La falta de información es la causante de este sentimiento", advierte Redolar.

"Al ser humano, cuando tiene que tomar una decisión, le gusta tener información de contexto. Si no lo tiene, la corteza prefrontal se ve obligada a hacer un sobresfuerzo para decidir qué hacer, y esto puede generar esta ansiedad".

De hecho, algunos estudios indican que las expectativas que se generan pueden convertirlo en una experiencia estresante. Cuando se da un regalo estamos en alerta y observamos si hay alguna pista que pueda indicar si la persona destinataria está satisfecha o no. Si no obtenemos la respuesta que esperábamos, como una sonrisa de oreja a oreja, es posible que nos decepcionemos. Del mismo modo, el destinatario se puede sentir presionado para mostrar satisfacción, incluso si es un regalo que no quiere.

Para Ubieto, profesor colaborador de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC, un regalo es, sobre todo, un don, no es un objeto, es un gesto de dar algo. En este sentido, siempre se espera que el otro quede satisfecho, que haya un reconocimiento. "La ansiedad se da en aquellas personas que están demasiado pendientes del otro, de si lo complacerán o no; y de aquí surge la ansiedad, de pensar en el hecho de no haber acertado", remarca.

Con la intención de orientar en la búsqueda de un regalo y rebajar la ansiedad, Ubieto recomienda arriesgar un poco e intentar encontrar algo que el otro no haga habitualmente. Por ejemplo, regalar una excursión, una entrada al teatro, etc. Si finalmente no le acaba gustando, al menos se puede pensar que se ha ofrecido la oportunidad a la otra persona de descubrir una cosa nueva. "Esto nos puede hacer sentir más satisfechos con nosotros mismos".

También puede ayudar tener presente lo que es particular del otro. Lo que le interesa al otro no siempre tiene que coincidir con lo que a nosotros nos gusta. "Podemos arriesgar y regalar una experiencia nueva teniendo presente qué ámbito de intereses tiene. Quizás es una persona que no va al teatro, pero a quien le gusta todo lo relacionado con el arte", explica el psicólogo.

Que a una persona no le guste recibir regalos es menos habitual. En estos casos Ubieto recomienda a quien lo recibe que se ponga en la piel del otro y que piense que lo ha hecho con la voluntad de sorprenderlo. "Se tiene que tomar el momento como un reto, como una novedad que puede disfrutar. Si realmente es una cosa que no le gusta, siempre se puede intentar cambiarla, y es una manera de aceptar el don del otro. Es decir, nos puede gustar el gesto de que nuestro hijo nos ha hecho un regalo, pero no el regalo en sí mismo".


Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

Con la solidaridad sí se juega, una campaña que motiva a donar

Madrid apuesta de nuevo por las pistas de hielo durante la navidad

Otras noticias de
TENDENCIAS Y ESTILO

El mercado del juego español, ¿se ha ralentizado?

Algoritmos RNG: el reto matemático de lo aleatorio en el juego online

¿Por qué es importante tener un entrenador personal?

Cosmética avanzada, el mejor detalle para el Día de la Madre

Contemplar el jardín más bello del mundo a bordo de un crucero fluvial

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
DÍAS TREPIDANTES

Compromiso de Ancelotti con Hazard y elogio a Vinicius, Rodrygo y Camavinga

HASTA 44 GRADOS

Amenaza un calor que batirá récords en España para el mes de mayo

ANÁLISIS ECONÓMICO

Ursula von der Leyen, seria advertencia a Pedro Sánchez

Publicidad
Lo más compartido


GUSTA A TODOS

Sencillo timbal de macarrones con pescado y un toque de color



MOMENTOS ESTELARES

Ferran Adrià, Mark Zuckerberg, Cate Blanchett y George Lucas

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
CON UNA BUENA SALSA

Ensalada de huevo, puntas de espárrago, piña y jamón

MOMENTOS ESTELARES

La Luz, Laura Pausini, Belén Rueda, Felipe Reyes, Pierce Brosnan

AUDIENCIAS DEL SÁBADO

Chanel y SloMo hacen historia, Eurovisión arrasa y hunde al Deluxe


 
Publicidad
MediaWorld
© 2022 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies