Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Viernes, 20 de mayo de 2022. Madrid: 21:58 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos   |   Actualidad Empresarial
Publicidad
Actualidad Empresarial
  Ciencia y Tecnología
Si tu password tiene menos de 8 caracteres lo hackean en minutos
No utilices el mismo password para todo. (Foto: Pixabay)

Si tu password tiene menos de ocho caracteres lo hackean en minutos

Si utilizas una combinación de 12 caracteres con mayúsculas, minúsculas, números y símbolos para tu contraseña, los hackers tardarían nada menos que 3.000 años en averiguarla.

GRAVE ERROR
Hechos de Hoy / UN / UOC / Actualizado 29 abril 2022 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo

Se usan para casi todo: acceder al banco, al correo, al ordenador, a las redes sociales…, pero ¿qué seguridad ofrecen? Si las contraseñas no tienen la extensión y la combinación de letras, números y símbolos que los expertos recomiendan, podrían hackearlas en lo que se tarda en hacer un café.

Así lo concluye un reciente estudio de la compañía de seguridad cibernética Hive Systems, que afirma que las contraseñas con menos de doce caracteres se pueden hackear al instante si solo contienen números. Y algo parecido ocurre en el caso de que solo estén formadas por letras minúsculas.

¿Y si se incluyen mayúsculas, minúsculas, números y símbolos? Entonces la situación cambia, aunque se sigue estando desprotegido si se opta por una contraseña corta. De hecho, al hacker solo le haría falta algo más de paciencia: en caso de que no tenga más de ocho caracteres, en 39 minutos podría dar con ella. Por el contrario, si se usa una combinación de 12 caracteres con mayúsculas, minúsculas, números y símbolos, los hackers tardarían nada menos que 3.000 años en averiguarla.

¿Cuál es entonces la extensión y combinación recomendadas para estar lo suficientemente protegidos sin tener que contar con una gran memoria para recordarla? "Si hay números, letras y símbolos especiales como +, -, (, $, @, €... , a partir de diez caracteres ya se considera que, con los ordenadores actuales, el tiempo necesario para encontrar la contraseña, si no es una palabra conocida, es suficiente como para no perder el tiempo intentándolo", explica Jordi Serra, profesor de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la UOC, que añade que todo depende de cómo esté construida esa contraseña. "Si es a partir de palabras que están en el diccionario, no es muy relevante la longitud. Hay herramientas que prueban combinaciones de palabras conocidas agregando también fechas. Para el resto, lo que se hace es crear combinaciones de letras y números, e ir probando. Cuantas más letras tenga, más combinaciones posibles se deberán probar hasta encontrar la buena".

En cualquier caso, siempre será buena idea no utilizar las más frecuentes. En España, en el primer lugar del ranquin de contraseñas más usadas en 2021 se encuentra la combinación de números 12345, seguido de 123456 y 123456789, según el estudio anual de NordPass, que también ofrece otros datos curiosos. Por ejemplo, que en la posición 10 se encuentra "barcelona"; en la 12, "España"; en la 16, "alejandro", y en la 18, "tequiero". O que, al igual que en España, en los países latinoamericanos el nombre del equipo de fútbol preferido tampoco es una buena opción, ya que figura en la quinta posición en algunas regiones.

Y si buscamos las contraseñas más empleadas a escala mundial, además de las combinaciones numéricas que también aparecen en las primeras posiciones en España, la primera fila de letras del teclado de ordenador es la favorita: la combinación "qwerty" ocupa el cuarto lugar. El siguiente puesto de la lista lo ocupa "password".

Los tres métodos de identificación

A pesar de que hace años los expertos en ciberseguridad predijeron un mundo futuro sin contraseñas, hoy la mayoría augura larga vida para la contraseña al considerarla muy segura si se sigue la máxima de crearla combinando símbolos, números y letras con la suficiente extensión. Sin embargo, no es el único método de identificación. Como explica Jordi Serra, en la actualidad hay tres, que se resumen en tres aspectos: "Uno de ellos es lo que sabemos (contraseñas), otro es lo que somos (biometría, huella dactilar...), y el tercero, lo que tenemos (un dispositivo único al que enviar un código)".

En cuanto a cuál es el más seguro, el profesor de la UOC afirma que el dispositivo, bien utilizado, es muy útil. "Si podemos asegurar que no se nos duplican estos dispositivos, o los roban, es seguro enviar un código único de acceso. El problema es la usabilidad, ya que hay que tenerlo a mano cada vez que se quiera entrar en un servicio, por lo que es poco usable", explica.

Respecto a la biometría, hasta la fecha se ha descrito como única porque no se ha podido demostrar que haya dos personas con la misma huella dactilar. El problema con este método de identificación es que se obtengan los datos asociados a la biometría. En ese caso, "no podríamos cambiar esa característica de nuestro dedo para cambiar el acceso, y solo tenemos diez dedos". Por último, están las contraseñas, "que, si bien son las más débiles, son las más versátiles y fáciles de usar. Únicamente hay que utilizarlas bien", advierte.

La buena noticia es que, al haber varios métodos posibles de identificación, podemos proteger mejor nuestros accesos. La recomendación es hacer uso de ellos de manera combinada. En opinión de Jordi Serra, si queremos ponérselo difícil a quien intente hackear nuestros accesos, lo mejor es "activar, si se puede, el segundo factor de autenticación, es decir, emplear dos de los tres sistemas de identificación. Lo más habitual es la contraseña y el código único al móvil a la vez", pero siempre que dediquemos algo de tiempo a crear una contraseña "difícil" que contenga más de diez caracteres con letras, números y caracteres especiales.

"Podemos recordar una frase de algún libro o refrán, y poner las primeras letras de cada palabra, además de incluir también algún número y carácter adicionalmente para llegar a tener una contraseña de más de diez posiciones sin que tenga ningún sentido leído". ¿Un ejemplo? "'EuldlMdcN3+' podría ser para la frase 'En un lugar de la Mancha de cuyo Nombre' y poner 3+ al final. ¡Ahora no usemos todos esta contraseña para todo!", advierte.


Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

¿Por qué utilizar una VPN? Los beneficios

La dictadura de los "me gusta" frente a la frustración y la ansiedad

Otras noticias de
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Me ha picado un bicho, ¿ha sido una avispa o una abeja?

Acuicultura sin necesidad de conocimiento técnico complejo

Las claves para mejorar el aprendizaje mediante el feedback

Amenaza un calor que batirá récords en España para el mes de mayo

Se observa más tendencia a corregir en inglés que en español

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
CUADRO AL ROJO VIVO

Roland Garros en llamas con la lucha de Nadal, Djokovic y Alcaraz

COREA DEL SUR Y JAPÓN

Finlandia y Suecia, un triunfo de Zelenski frente a la agresión feroz de Putin

NOVEDOSA PUNTUACIÓN

Jesulín, Raquel, Omar y Juan se lo juegan todo por el todo

Publicidad
Lo más compartido


LA CAMPAÑA EN ANDALUCÍA

Feijóo corrige el error de Bendodo y zanja el ataque de PSOE y Vox



PALACIO REAL

La Reina Letizia sin tiara pero deslumbrante en la cena de gala

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
MOMENTOS ESTELARES

Día de la Abeja, Iker Casillas, Edu Soto, Chris Froome y Al Bano

LLEGADA DEL EMÉRITO

Jugarreta de Supervivientes, Orgullo de Cuéntame, subidón de Amar

PROPUESTA

Mujeres votantes sin representación política efectiva


 
Publicidad
MediaWorld
© 2022 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies