Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Viernes, 20 de mayo de 2022. Madrid: 22:28 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos   |   Actualidad Empresarial
Publicidad
Actualidad Empresarial
  Comunidad de blogueros
Sergey Lavrov se convierte en el nuevo hombre fuerte del Kremlin
Estados Unidos aceptó responder por escrito a lo pedido por Rusia. (Foto: ABC news)

Sergey Lavrov se convierte en el nuevo hombre fuerte del Kremlin

A sus 71 años, Sergey Lavrov, el ministro de Exteriores de Rusia, ha desplazado a los generales para convertirse en el hombre clave en un momento de fuertes presiones sobre Vladimir Putin en Moscú.

DESPLAZA A LOS GENERALES
Juan-Fernando Dorrego Tíktin  / Actualizado 21 enero 2022 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
 Relacionado con:
Antony Blinken
Joe Biden
Sergey Lavrov
Unión Europea
Ursula von der Leyen
Rusia
Gran atención en las redes sociales a la crisis de Ucrania.

Sergey Lavrov, de 71 años, emergió en el crucial encuentro de Ginebra con Antony Blinken como el hombre clave en una compleja crisis geopolítica que ha desbordado en el Kremlin al mismo Vladimir Putin . Pese al profundo hermetismo tras las murallas del Kremlin sí se sabe que Vladimir Putin ha dejado totalmente en las manos de Lavrov la salida de una crisis que ahora causa desconcierto en Moscú.



Lavrov, nacido en Moscú, y con una larga carrera diplomática en la Unión Soviética y hoy en Rusia (la Federación de Rusia) habla ruso, inglés y francés.Y por su carrera diplomática, los idiomas dhivehi (el idioma oficial de Maldivas) y sinhala (el idioma oficial de Sri Lanka).

Tiene una hija, Ekaterina, graduada de la Universidad de Columbia. Vivió en la ciudad de Nueva York hasta el 2014. Actualmente se encuentra casada con el empresario ruso Alexander Vinokurov.



Lavrov es además -y resulta una cuestión esencial en esta crisis- un fanático de los deportes, principalmente del fútbol y en concreto del equipo Spartak de Moscú. Es decir, Lavrov es más europeo que eslavo o asiático. Y comprende que en esta crisis se puede perder, empatar o ganar. Y que, en todo caso, merece la pena buscar el fair play antes que la bronca,

Fundamentalmente, la crisis de Ucrania no entró en una vía de conversaciones o pactos sino de documentos escritos. En esencia Lavov ha pedido a Blinken, en el plazo de una semana, una respuesta por esctito a todo lo que ha planteado.

En su carrera de corredor de fondo, Lavrov ha mantenido conversaciones con Colin Powell, Condoleezza Rice, Hillary Clinton, John Kerry, Rex Tillerson y Mike Pompeo. Es decir, conoce muy a fondo los grandes perfiles de la política de Estados Unidos y los entresijos de Washington. 

Pero, en esta visión en profundidad, ha encontrado en Antony Blinken, el punto medio de un hombre a caballo entre Estados Unidos y Europa, muy profesional, y con una mirada que busca siemre puentes de diálogo y ángulos constructivos. Blinken es una persona que siempre mira a los ojos y escucha con paciencia. No interrumpe y contesta siempre de forma concreta y pausada a las preguntas que se plantean. Y si mo sabe o conoce la respuesta, ñp dice con toda la franqueza.

En esencia las cuestiones que están sobre la mesa (de una forma dramática, y no hay que olviarlo) son las siguientes:

1. La situación de Ucrania.

2. La expansión de la OTAN.

3. El espacio de la esfera de influencia de Rusia.

4. La renuncia expresa por parte de la OTAN de invitar a Georgia y Ucrania a una adhesión formal.

5. La paralización por parte tanto de la OTAN como de Estads Unidos de toda actividad militar en Europa del Este.

6. Paralizar el despliegue de batallones plurinacionales en rotaciones en Polonia y los países bálticos.

7. Retirar todas las fuerzas de Bulgaria, Rumania y de otros países excomunistas que se unieron a la Alianza después de 1997.

Fue una entrevista de hora y media en el marco de la Ginebra siempre plácida y elegante junto al lago Leman. Blinken y Lavrov informaron en conferencias de prensa separadas.


Blinken fue muy explícito al señalar las dos únicas opciones que tiene Vladimir Putin: “Elegir la diplomacia para la seguridad europea o un conflicto con consecuencias enormes”.

Lavrov dijo que esperaba que las “emociones” sobre Ucrania se calmasen, y aseguró que Rusia no representa una amenaza.

"No puedo decir aún si estamos o no en el camino correcto. Entenderemos esto cuando obtengamos la respuesta estadounidense, en papel, sobre todos los puntos de nuestras propuestas". sentenció.

En el símil futbolístico, Lavrov pensó, pero no lo dijo, que este partido lo ganó Rusia por 1-0 al imponer sus planteamientos por escrito.


Blinken en cambio fue elegante y preciso al destacar que fueron ”conversaciones, no negociaciones". Y avisó que informará a la Unión Europea, se reunirá con el presidente Joe Biden y el Consejo de Seguridad de la ONU antes de presentar sus "preocupaciones e ideas "a Rusia.

Por el momento se abrió una ventana de esperanza y confianza. A eso invitaba Ginebra. En cambio la mirada de los satélites sobre todas las fronteras que rodean a Ucrania es sencillamente aterradora.

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

Von der Leyen considera inaceptable la presión de Rusia sobre Ucrania

Stoltenberg rechazó la presión de Putin para frenar la expansión al Este

Juan-Fernando Dorrego Tíktin
Think Pad
LA LLAMADA DE LLOYD AUSTIN

La Casa Blanca apuesta por Serguéi Shoigú para buscar la paz en Ucrania

EL FACTOR HELSINKI

Napoleón, Hitler y Putin, la maldición de uno contra todos

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
CUADRO AL ROJO VIVO

Roland Garros en llamas con la lucha de Nadal, Djokovic y Alcaraz

COREA DEL SUR Y JAPÓN

Finlandia y Suecia, un triunfo de Zelenski frente a la agresión feroz de Putin

NOVEDOSA PUNTUACIÓN

Jesulín, Raquel, Omar y Juan se lo juegan todo por el todo

Publicidad
Lo más compartido


LA CAMPAÑA EN ANDALUCÍA

Feijóo corrige el error de Bendodo y zanja el ataque de PSOE y Vox



PALACIO REAL

La Reina Letizia sin tiara pero deslumbrante en la cena de gala

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
MOMENTOS ESTELARES

Día de la Abeja, Iker Casillas, Edu Soto, Chris Froome y Al Bano

LLEGADA DEL EMÉRITO

Jugarreta de Supervivientes, Orgullo de Cuéntame, subidón de Amar

PROPUESTA

Mujeres votantes sin representación política efectiva


Archivo general
MAYO 2022
La Casa Blanca apuesta por Serguéi Shoigú para buscar la paz en Ucrania
Napoleón, Hitler y Putin, la maldición de uno contra todos
...ver posts de otros meses
 
Publicidad
MediaWorld
© 2022 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies