Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Sábado, 17 de abril de 2021. Madrid: 04:48 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos   |   Actualidad Empresarial
Publicidad
  Comunidad de blogueros
Se requiere un Estado comprometido con la ley y el orden
Punta Cana recibirá visitas esta Semana Santa. (Photo by Gerson Repreza on Unsplash)

Se requiere un Estado comprometido con la ley y el orden

Hasta la pandemia de la COVID-19 en marzo de 2020, cada Semana Santa se esperaba una estadística catastrófica: el número de muertos y heridos por accidentes de tránsito para comparar con el año anterior.

LAMENTABLE DESHONOR
Rosario Espinal / Actualizado 31 marzo 2021 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
 Relacionado con:
República Dominicana

Esperamos que, en esta Semana Santa, las restricciones que se mantienen por la pandemia ayuden a contrarrestar ese desastre humano dominicano.

La República Dominicana tiene el lamentable deshonor de colocarse entre los primeros países del mundo por el número de muertes por accidentes de tránsito. Ya para el 2013, la tasa de muertes por accidentes era de 29.4 por 100.000 habitantes, solo superada por unos pocos países africanos.

Para ilustrar la magnitud del problema en el pasado más reciente, en el año 2019 murieron 3.204 personas en accidentes de tránsito, con 112.177 heridos. O sea, en el 2019 murieron más personas por accidentes de tránsito que en el 2020 por COVID-19.

Este problema expresa la incapacidad del Gobierno de poner reglas claras, de hacerlas cumplir a todos por igual, y de sancionar a quienes no cumplan. Por eso hay un desorden en el tránsito.

En las calles, carreteras y autopistas circulan vehículos a altísima velocidad (en las últimas semanas se han producido varias muertes por ese motivo) y otros van por el carril equivocado. Muchos motoristas circulan con dos personas más, incluidos niños en la cola.

Por doquier hay intercepciones atascadas por el afán de rebasar, y oficiales de AMET (o como se llamen ahora), violentan la lógica de los semáforos.

También hay calles y carreteras sin señalización adecuada y las curvas son mortíferas, sobre todo, en las carreteras donde el Gobierno paga el altísimo “peaje sombra” (que de sombra no tiene nada), y la ciudadanía un peaje cantante y sonante.

Por su lado, mucha gente abusa del alcohol, una de las principales causas de accidentes de tránsito en el mundo.

No se debe seguir a espaldas de esta realidad. El costo humano, social y económico de los accidentes de tránsito es muy alto: familias rotas, personas discapacitadas, reducción del rendimiento laboral y gastos médicos excesivos.

Se sabe lo que hay que hacer, pero hay una incapacidad de ejecución. Solo queda insistir en las sugerencias.

Primero, entrenar bien las autoridades del tránsito y no darle funciones imposibles de cumplir, como el manejo de las intersecciones con semáforos. Ningún ser humano puede dirigir al ojo el tránsito en grandes avenidas como la 27 de Febrero, la Kennedy, la Lincoln o la Churchill.

Segundo, hacer una campaña masiva de educación por los medios televisivos, radios y redes sociales, para que la población tome conciencia del problema y entienda las medidas de control que ejercerá el Gobierno.

Los ministerios, que tienen la mala costumbre de anunciarse como si fueran empresas que venden vehículos, deben utilizar sus “spots” publicitarios para un propósito ciudadano. Que hagan publicidad útil.

Tercero, el tránsito de motores tiene que ser mejor regulado. Requerir registro de motores, uso de equipo de protección a todos los usuarios, regulación de la velocidad y de la cantidad de personas.

Se requiere un Estado comprometido con la ley y el orden, y una ciudadanía con intención de respetar la ley, aun sea por miedo a las consecuencias.

Mejorar sustancialmente el tránsito equivale a un seguro de vida para toda la población.

Ojalá el Gobierno se anime a enfrentar este problema estableciendo metas por año hasta reducir al mínimo los accidentes de tránsito.

Mientras eso llega, tenga usted mucho cuidado.

En RD los accidentes de tránsito mataron más personas en 2019 que la pandemia de la COVID-19 en 2020.
 



*) Artículo originalmente publicado en el periódico Hoy de República Dominicana.

- Rosario Espinal es socióloga y politóloga.


Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

Los derechos humanos no se someten a consulta popular, se garantizan

Debate sobre el aborto: las tres causales son la única solución

Publicidad
Publicidad
Rosario Espinal
Ventanas en el espacio
SU DEBER NO ES ASESINAR

La reforma de la Policía Nacional, ¿va en serio o de relajo?

ARGUMENTOS FALSOS

Mentiras que propagan los opositores de las tres causales

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
COPA DEL REY

La humildad. el mejor camino para Marcelino frente a Koeman

BOLAS A LA RED

Rafa Nadal cae por sorpresa ante Andrey Rublev en Montecarlo

GRAN CHOQUE

Koeman vs Marcelino, la final de la Copa del Rey en abierto

Publicidad
Lo más compartido


MOMENTOS ESTELARES

Día Mundial del Arte, Emma Watson, Emma Thompson, Luis Fonsi 



HEROICO REAL MADRID

Klopp lamentó la derrota y los errores en el Alfredo Di Stéfano

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
FÁCIL Y SANO

Salmón fresco con lonchas de patata, a la parrilla y rica salsa

MOMENTOS ESTELARES

Victoria Beckham, Jo-Wilfried Tsonga, Joaquín Prat, y Hemofilia

UN ACTOR DISRUPTIVO

Andrea Orcel, de la guerra con Ana Botín, a todo el poder en UniCredit

HH Visual Las imágenes más vistas Lo más leído Los últimos blogs
Archivo general
ABRIL 2021
La reforma de la Policía Nacional, ¿va en serio o de relajo?
Mentiras que propagan los opositores de las tres causales
MARZO 2021
Se requiere un Estado comprometido con la ley y el orden
Los derechos humanos no se someten a consulta popular, se garantizan
Debate sobre el aborto: las tres causales son la única solución
El muro fronterizo: desde Monte Cristi a Pedernales
Comienza el gran reto de gobernar para Luis Abinader y el PRM
...ver posts de otros meses
 
Publicidad
© 2021 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies