Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Viernes, 20 de mayo de 2022. Madrid: 23:24 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos   |   Actualidad Empresarial
Publicidad
Actualidad Empresarial
  Ciencia y Tecnología
Se observa más tendencia a corregir en inglés que en español
Las nuevas tecnologías se imponen también en el aprendizaje de idiomas. (Foto: Pixabay)

Se observa más tendencia a corregir en inglés que en español

El aprendizaje de idiomas cuenta ya con herramientas virtuales como los intercambios entre hablantes de diferentes lenguas en plataformas de videoconferencia.

INTERCAMBIOS LINGÜÍSTICOS
Hechos de Hoy / UN / UOC / Actualizado 13 mayo 2022 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo

Mejorar el aprendizaje de lenguas creando actividades más eficaces para los intercambios lingüísticos entre alumnos es uno de los objetivos del estudio de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) que acaba de publicarse en la revista científica de acceso abierto System, de Elsevier.

Los encuentros virtuales entre estudiantes de idiomas distintos para practicar el lenguaje son cada vez más comunes y los colegios están empezando a incorporarlos en proyectos que combinan los recursos de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) con intercambios con otros centros. A raíz de la pandemia, se ha acelerado el uso de esta herramienta, que se ha establecido como un instrumento más en el aprendizaje de lenguas.

Por eso, es fundamental conocer con precisión cuáles son las necesidades de los alumnos de este tipo de aprendizaje.

A partir de la observación de encuentros virtuales en tándem entre estudiantes de inglés y español, la investigación pone de relieve que, a pesar de las recomendaciones, los participantes no usan los idiomas del mismo modo. En vez de dividir el tiempo entre las dos lenguas de forma similar, al transcribir las conversaciones se vio que el uso del inglés era mucho más extenso (61 %) comparado con el del español (39 %).

"En estos intercambios se suele recomendar a los alumnos que practiquen los dos idiomas durante un tiempo similar, algo que sí que hacen los estudiantes", dice la investigadora del estudio, Laia Canals, del grupo TechSLA Lab de los Estudios de Artes y Humanidades de la UOC, "pero parece que la forma en la que los participantes se corrigen o ejemplifican cómo funciona el idioma que conocen mejor es distinta. En este caso, en las partes de la conversación en las que se hablaba en inglés se hacían más correcciones, mientras que cuando se hablaba en español se daban más oportunidades a los estudiantes de español para que ellos mismos corrigieran sus errores o problemas lingüísticos".

Beneficiar a todas las lenguas

Las implicaciones de este estudio son importantes, ya que, para poder diseñar tareas más equilibradas de las que se beneficien las dos partes (el estudiante de inglés y el estudiante de español), sería necesario tener en cuenta estas diferencias.

"Estos resultados podrían extrapolarse a intercambios entre escuelas que siguen el modelo eTwinning (una iniciativa de la Comisión Europea que fomenta la colaboración escolar entre distintos lugares de Europa) y a otras iniciativas en las que haya intercambios virtuales entre grupos o parejas de estudiantes en países o regiones diferentes", explica la investigadora, "pero también podrían ser útiles en otros contextos presenciales en los que haya intercambios entre hablantes competentes de dos idiomas distintos que se encuentren para practicarlos".

Una de las principales diferencias que se observaron entre los momentos en los que se hablaba español y los momentos en los que se hablaba inglés es que en inglés se hacían más correcciones, mientras que en español los estudiantes disponían de más oportunidades para buscar palabras o expresiones distintas en la comunicación.

"Esto puede deberse a los diferentes estilos de aprendizaje de los diferentes países, pero también a que el inglés funcionaba más como la lengua utilizada por defecto a la hora de corregir", afirma Canals.

Un campo de estudio para ampliar

El estudio se realizó con 32 participantes —16 alumnos de un curso de español de nivel intermedio de la Universidad de Dalhousie, en Canadá, y 16 de un curso de inglés avanzado de la UOC— que participaron a través de Skype en intercambios en parejas que se grabaron para analizarse posteriormente. Los intercambios se hacían en tándem, es decir, entre personas nativas de cada lengua.

Estos resultados pueden servir para mejorar las actividades, pero son solo el inicio en un campo de estudio que se debe seguir ampliando. "Con la pandemia hemos visto que muchas de las formas de aprendizaje de idiomas mediante el uso de la tecnología están aquí para quedarse", afirma Canals.

"Por eso, creo que se debería seguir investigando cómo integrar con eficacia las tareas o actividades de aprendizaje en estos contextos. Necesitamos estudios empíricos basados en evidencias que demuestren que la tecnología o la virtualidad se están usando de manera efectiva con la integración de actividades de aprendizaje o tareas auténticas, significativas y con un objetivo claro", concluye la investigadora.


Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

Programadores de más de 35 años son considerados "mayores"

Nueva herramienta digital ofrece recursos para el mundo laboral

Otras noticias de
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Me ha picado un bicho, ¿ha sido una avispa o una abeja?

Acuicultura sin necesidad de conocimiento técnico complejo

Las claves para mejorar el aprendizaje mediante el feedback

Amenaza un calor que batirá récords en España para el mes de mayo

Noches tropicales en lugar de los temidos Santos de hielo

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
EN EL PUNTO DE MIRA

Cuéntame: María y Santi dan que hablar, Herminia no se fía de Cecilia

UN ALUD DE CARIÑO

El cerco de Sánchez y Podemos convierte a Juan Carlos I en un héroe

NOVEDOSA PUNTUACIÓN

Jesulín, Raquel, Omar y Juan se lo juegan todo por el todo

Publicidad
Lo más compartido


LA CAMPAÑA EN ANDALUCÍA

Feijóo corrige el error de Bendodo y zanja el ataque de PSOE y Vox



PALACIO REAL

La Reina Letizia sin tiara pero deslumbrante en la cena de gala

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
MOMENTOS ESTELARES

Día de la Abeja, Iker Casillas, Edu Soto, Chris Froome y Al Bano

PROPUESTA

Mujeres votantes sin representación política efectiva

LLEGADA DEL EMÉRITO

Jugarreta de Supervivientes, Orgullo de Cuéntame, subidón de Amar


 
Publicidad
MediaWorld
© 2022 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies