Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Miércoles, 6 de julio de 2022. Madrid: 08:53 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos   |   Actualidad Empresarial
Publicidad
Actualidad Empresarial
  Comunidad de blogueros
Repito, compre sólo lo estrictamente necesario
Sea frugal, compre lo indispensable y tenga paciencia. (Foto: Pixabay)

Repito, compre sólo lo estrictamente necesario

Lamentablemente, cuando hay inflación, los consumidores se quejan, por un lado, y por otro, salen a comprar más en el supuesto de que luego todo estará más caro. Compran incluso lo que no precisan.

PACIENCIA
Rosario Espinal / Actualizado 16 junio 2022 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo

A fines del año pasado publiqué un artículo titulado “¿Le molesta la inflación? Compre lo esencial”. La inflación registrada en ese momento era cerca de 8%, efecto de factores asociados con la pandemia, en particular, las facilidades monetarias otorgadas ante el declive en las actividades económicas y las distorsiones en la producción y distribución de bienes. Luego, en febrero de este año, se produjo la invasión de Rusia a Ucrania que también trajo un aumento de precios.

O sea que, en los últimos meses hemos tenido mayor inflación por el efecto combinado de la pandemia y la guerra.

Como dije en diciembre, de manera individual no tenemos capacidad de incidir en los procesos económicos que provocan la inflación. Pero no estamos totalmente desprovistos de poder para protegernos. Necesitamos decisiones inteligentes.

En economía se ha estudiado y debatido mucho cómo debe manejarse la inflación. Una medida común para bajar los precios es subir las tasas de interés para hacer el dinero más caro y que se consuma menos.

Eso están haciendo ahora las autoridades monetarias en diversos países, incluida la República Dominicana, porque uno de los factores que se atribuyen como causantes de la inflación actual es el aumento en la cantidad de dinero en circulación.

Sin embargo, podría suceder que pequeños aumentos en las tasas de interés no reduzca sustancialmente el consumo si mucha gente tiene suficiente dinero para gastar.

De ser así, las autoridades monetarias se verían precisadas a subir más las tasas de interés, y, eventualmente, el alto costo del dinero bajaría el consumo y la inflación. De alta inflación con crecimiento podría pasarse entonces a una recesión.

Ojo: los medicamentos, por útiles que sean, tienen efectos secundarios.

Desde el punto de vista individual, que es mi interés aquí, si usted quiere protegerse un poco de la inflación, sugiero que compre solo lo indispensable. Así pagará caro por lo que usted realmente necesita, no por lo demás.

Si muchas personas hacen lo mismo, la disminución en la demanda agregada contribuiría rápidamente a reducir los precios, independientemente de las medidas económicas de las autoridades.

Lamentablemente, cuando hay inflación, los consumidores se quejan, por un lado, y por otro, salen a comprar más en el supuesto de que luego todo estará más caro. Compran incluso lo que no necesitan. ¡Mala idea! Eso genera una espiral inflacionaria difícil de controlar porque la demanda aumenta exageradamente, y, con frecuencia, el sistema productivo no puede dar respuesta adecuada.

Sé que muchas personas no tienen dinero disponible para comprar más de lo estrictamente necesario. Pero hay segmentos de clase media y media alta que sí tienen recursos disponibles para gastar más y deberían establecer su propia austeridad si no quieren ser víctimas de la inflación.

O sea, sea frugal, compre lo indispensable y tenga paciencia. En vendaval pasará como siempre ocurre. Si se contiene en sus ímpetus consumistas, contribuirá a estabilizar los precios quitándole presión al sistema de ofertas que por la pandemia y la guerra no están funcionando a cabalidad.
 



*) Artículo originalmente publicado en el periódico Hoy de República Dominicana.

- Rosario Espinal es socióloga y politóloga.


Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

La delincuencia no es nueva en la República Dominicana

Hablo y escribo bastante claro para que me entiendan

Rosario Espinal
Ventanas en el espacio
REVERTIR CAMBIOS

Cuarenta años de activismo conservador para eliminar derechos

DIVISIÓN Y DEBILITAMIENTO

¿Cómo fue el proceso de fragmentación del PRSC, PRD Y PLD?

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
ALERTA MÁXIMA

Se descubre nueva forma de ciberataque en el navegador Chrome

UN PARTIDAZO

Djokovic remonta a Sinner y llega a su undécima semifinal en Wimbledon

ACCIÓN Y EMOCIÓN

SIX, el equipo de élite de los SEAL, llega al prime time en abierto

Publicidad
Lo más compartido


FIN DE MARTÍN GUZMÁN

Cumbre en Quinta de Olivos de Alberto Fernández con Sergio Massa en crisis afilada



MOMENTOS ESTELARES

4 de Julio, Delfines, E-Book, Miguel Ángel Muñoz, y Alfredo Di Stefano

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
TODAS LAS LUCES ROJAS

Sánchez tendrá que mirar a los ojos a Feijóo en el Congreso

DE LUJO

Pasta fresca de dos colores con una salsa extraordinaria

UNS CRISIS COMPLEJA

El miedo a la recesión golpea con fuerzas a las Bolsas y el euro


Archivo general
JULIO 2022
Cuarenta años de activismo conservador para eliminar derechos
JUNIO 2022
¿Cómo fue el proceso de fragmentación del PRSC, PRD Y PLD?
Repito, compre sólo lo estrictamente necesario
La delincuencia no es nueva en la República Dominicana
Hablo y escribo bastante claro para que me entiendan
...ver posts de otros meses
 
Publicidad
MediaWorld
© 2022 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies