Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Viernes, 22 de enero de 2021. Madrid: 19:45 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos
  Comunicación

Rebélate y revélate en una pintada sobre un mismo muro

Lo primero que se le ocurre a uno es que un autor quiso corregir a otro. El que escribió "revelate", provocó a un segundo redactor que pasó por allí, que se sintió en el deber de corregir al ignorante.

SEMÁNTICA
Hechos de Hoy / José Ángel Domínguez Calatayud / Actualizado 27 febrero 2018 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo
La foto que motiva esta entrada en mi Blog Personal la obtuve esta mañana. Es una pintada en la fachada posterior de un Colegio Mayor cercano a mi casa. Se trata de dos palabras garabateadas: “¡REBÉLATE!” y “REVELATE”(sic). Bajo ellas una cruz celta y lo que parecen dos iniciales “T” y “R”, con una tachadura informe. Parece que alguien se había arrepentido de dejar vestigios de su autoría.

Una vista más atenta nos permite ver que ambas palabras tienen distintos autores. No hay que ser grafólogo, basta ver estos detalle: una en letra negra; la otra en un desvaído color berenjena (¿morado?). Una con los ángulos de las vocales agudizados; la otra de contornos redondeados. Aquella con trazos firmes; ésta con churretones. En fin, una es un perfecto imperativo con signos de admiración y correcta ortografía; la otra omite la preceptiva tilde propia de palabra esdrújula: “revelate” sin tilde no es correcta.

Lo primero que se le ocurre a uno es que un autor quiso corregir a otro. A mi modo de ver el que escribió “revelate”, provocó involuntariamente a un segundo redactor que pasó por allí, que se sintió en el deber de corregir al ignorante.

¿Por qué? ¿Sólo por el acento omitido y la falta de signos de admiración? Probablemente la explicación sea otra. El que escribió con “b” y con la tilde pasó por allí en segundo lugar.

Pensó que el de la “v” quería animar a la rebelión desde una postura de izquierdismo militante antisistema. Y se dijo a sí mismo que tenía que darle una lección lingüística desde una superioridad ideológica de extrema derecha. La prueba de esto último es que dibujó como antefirma la cruz céltica que, aunque nada tiene que ver con ellos, ha sido adoptada por grupos filonazis.

Caben sin duda otras muchas interpretaciones de esta doble aparición de palabras parecidas en un mismo muro.

Rebelar y revelar son homófonas (suenan igual), por la pérdida fonética de la diferencia entre las letras “b” y “v”. Pero su significado es claramente diverso. Rebelarse (con “b”) es “negarse una persona a obedecer a otra de mayor autoridad o a cumplir una ley”. Hay incluso un delito de “rebelión”, como han podido conocer estos meses los españoles sin necesidad de estudiar Derecho Penal.

Revelarse (con “v”) es manifestar uno de sí mismo lo oculto o secreto. Si se refiere a Dios, es mostrar Él aquello que no pueden conocer el hombre y la mujer por su sola inteligencia.

Cabe también que quien escribió “revélate” sufriese una suerte de atracción semántica por el fuerte contenido ideológico de la palabra “revolución” que se escribe con v. Sería un neologismo por composición propia, un verbo con significación de intenso valor combativo: rebelión + revolución = revelación.

Ambos términos son pues de rabiosa actualidad comunicativa. Hay llamadas a rebelarse, a combatir la autoridad, la ley y lo que esté en contra de los propios deseos.

Pero, así mismo, distinguimos otra necesidad: revelarnos. Es una llamada a combatir, en este caso la soledad. “El 25 por ciento de las personas atendidas por Cruz Roja viven solas” (Diario 16, 26/02/2016). Soledad y falta de amor.

Para que me amen tienen que comprenderme. Y para ser comprendido por la otra persona tengo que revelarle de alguna manera quién soy, cómo me siento, qué misterios puedo compartir, qué recuerdos se han instalado rebeldes en mi presente. En nuestro futuro.

Música que escucho: “Meravigliosa creatura”, Gianna Nannini (1995)


Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

El pobre de la línea 30 y su frase de pícara justificación

En nuestro interior hay un nudo sano que se abre al comunicar

Publicidad
Otras noticias de
COMUNICACIÓN

Dani Orviz analiza nuestro lenguaje y cómo nos comunicamos

Joseph Oughourlian culmina la refinanciación de la deuda

Coronavirus, Trump y La isla de las tentaciones, lo más buscado

Julia Otero, Gonzo, Margallo y Resines en Liarla Pardo nº 100

Puede arrasar Biden o ganar Trump en noche electoral de infarto

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
NUEVO MANUAL DE CEFALEAS

El uso de las mascarillas en pacientes con cefalea

VICTORIA AL LÍMITE

El gran enfado de Koeman con dos penaltis fallados y ridículo ante el Cornellà

PENALTI POLÉMICO

Simeone destaca la jerarquía decisiva de Luis Suárez en el Atlético de Madrid

Publicidad
Lo más compartido


MOMENTOS ESTELARES

Día del Abrazo, Malena Alterio, Marco Asensio y Lola Flores



ESCENARIO PELIGROSO

Jovic, Isco y Odegaard, cisma que crece en el Real Madrid con Zidane

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
MOMENTOS ESTELARES

Milan Piqué Mebarak, Raica Oliveira, Balthazar Getty y Heath Ledger

MÁXIMA RIVALIDAD

La isla de las tentaciones arrasa, y Cuéntame pelea con El Nudo

MUY ECONÓMICO

Puré de patatas con tomate y albóndigas gratinado al horno

HH Visual Las imágenes más vistas Lo más leído Los últimos blogs
 
Publicidad
© 2021 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies