Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Viernes, 5 de marzo de 2021. Madrid: 23:13 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos
  Comunidad de blogueros
¿Por qué escribo? Por placer y, sobre todo, para dejar testimonio
Serás escritor, una frase que al principio me indignó. (Foto: EF)

¿Por qué escribo? Por placer y, sobre todo, para dejar testimonio

Poco después de llegar al exilio renuncié a mi sueño de ser escritor. Aunque nunca paré de escribir, dejó de interesarme participar en ferias del libro, enviar a concursos y ser parte de ese agotador activismo.

LAS CONSECUENCIAS
Camilo Venegas / Actualizado 16 mayo 2020 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
Antes de entrar al primer año de clases en la Escuela Nacional de Arte, nos enviaron a un campamento en el campo. Estaba en El Cano, en las afueras de La Habana, y debíamos cultivar flores. Algún dirigente de la agricultura debió establecer esa asociación: artistas = flores.
 
Esos días, que traté de evitar con más de una excusa, acabaron siendo inolvidables para mí. Allí conocí algunos de los seres más extravagantes con los que he tropezado en mi vida, hice amigos entrañables y me refugié en las noches de muchachas preciosas, que luego serían mis compañeras de aula.
 
Miriam Izada, una de nuestras profesoras, decidió tirarnos las cartas para adelantarnos el futuro que tendría cada quien. “Tienes una gran sensibilidad —me dijo—, pero no para el teatro. Serás escritor”. Esa frase, que en su momento me indignó, todavía me retumba en el cabeza. Sobre todo por las consecuencias que tuvo.
 
Hoy, conversando por WhatsApp con Renay Chinea, nos preguntamos por enésima vez para qué uno escribe. Entonces él me comentó que Ileana Medina Hernández había dicho que los muros de sus amigos en Facebook eran las mejores publicaciones del mercado, porque nadie condicionaba lo que decían.
 
Hace tiempo, poco después de llegar al exilio, renuncié a mi sueño de ser escritor. Aunque nunca paré de escribir, dejó de interesarme participar en ferias del libro, enviar a concursos y ser parte de ese agotador activismo. Solo he aceptado ser parte del jurado de Casa de Teatro por una cuestión de amor, no de principios.
 
Desde entonces escribo por placer y, sobre todo, para dejar testimonio. Eso que hizo Thoreau, le comenté a Renay, de anotar todo lo que ocurría a su alrededor, me parece más interesante que producir para un mercado. Sobre todo porque lo único que tiene un mercado seguro en el futuro es la tecnología y la pornografía.
 
Al final de la conversación, justo antes de que Elina y Diana reclamaran nuestra presencia, le pedí a Renay que averiguara con su hermano Piringo, el último de los Chinea en Mal Tiempo, las fechas exactas en que se preparan las tierras, se siembran y se cosechan el arroz, los frijoles, el maíz y la malanga en nuestra tierra.
 
Escribo por eso, para que ninguna de esas cosas no se me olvide.

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

Siempre que leo a Whitman, me pongo en el lugar de sus amigos

Mabel Cuesta: "Nunca pertenecí del todo a Cuba, siempre me faltó el aire"

Publicidad
Publicidad
Camilo Venegas
El Fogonero
EN LA HABANA

"Pare… que llegó el Bárbaro", el "Abbey Road" cubano

PUSO A BAILAR AL MUNDO

Fania All Star se sigue reagrupando con la muerte de Johnny Pacheco

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído

El Desafío se despide con apnea de Gemma y martillo de Santiago Segura

MARATÓN DE CINE

Antonio Banderas y María Casado en los Premios Goya más insólitos

ARROJO Y CORAJE

Las Niñas y Antidisturbios triunfan en unos Feroz insólitos

Publicidad
Lo más compartido


5 DE MARZO

Hierro T2, creada por los hermanos Coira, estrena su episodio 4



MOMENTOS ESTELARES

Día de Audición, Ada Colau, Jessica Biel, Fernando Colunga y Alfredo Landa

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
AL HORNO

Lomo de cerdo al estilo de la Toscana, con setas y mozzarella

CONFERENCIA OESTE

Los Clippers patinan ante Wizards sin anotación de Serge Ibaka

DESTROZAN LA SIRENA

Sexo en Tentaciones, vergüenza en Cuéntame, y Vallés pierde gas

HH Visual Las imágenes más vistas Lo más leído Los últimos blogs
Archivo general
MARZO 2021
Cuba, el país que se niega a vivir
FEBRERO 2021
"Pare… que llegó el Bárbaro", el "Abbey Road" cubano
Fania All Star se sigue reagrupando con la muerte de Johnny Pacheco
Gracias, Señor Jonrón, Pedro José "Cheíto" Rodríguez
Volver para siempre con Chick Corea
Para ir a Paradero de Camarones tomo los caminos de John Ford
Entrevista a Lázaro Horta, el último piano man cubano
"Ya Cuba no existe", dijo antes de mirar la pantalla de tv sin señal
...ver posts de otros meses
 
Publicidad
© 2021 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies