Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Lunes, 8 de marzo de 2021. Madrid: 23:25 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos
  Ciencia y Tecnología
Perseverance, un vehículo de última generación para buscar vida
Misión buscar signos de vida microbiana y estudiar las características del clima y del terreno. (Imagen: NASA)

Perseverance, un vehículo de última generación para buscar vida en Marte

Perseverance llegó con éxito a Marte en un aterrizaje complicado y con suspense. Por primera vez la NASA retransmitió en español el histórico momento. La colombiana Diana Trujillo, la mujer clave en una misión esencial.

COMPLEJO ATERRIZAJE
Hechos de Hoy / Sonia Soto / Actualizado 18 febrero 2021 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
 Relacionado con:
Cráter Jezero
Marte
NASA
Perseverance


Hito de la NASA con su primera transmisión en español de un aterrizaje robótico en otro planeta. #JuntosPerseveramos quiere destacar el papel que los profesionales hispanos de la NASA han tenido en el éxito de @NASAPersevere. 

La llegada a Marte del Rover Perseverance, lanzado en julio del 2020, está prevista para este jueves 18 de febrero. La NASA comienza a transmitir a las 20.00 horas (hora peninsular de España) el programa Juntos perseveramos antes del descenso, previsto para las 21:30 horas.



Una retransmisión a través de la página web de la NASA y de sus canales en español de Facebook, Twitter y YouTube. Especial importancia tienen los llamados siete minutos de terror. Se trata del momento crítico de la misión. Un momento histórico. Rover Perseverance tiene que pasar de 20.000 km/h a 0 para que el aterrizaje robótico sea un éxito. El presidente Joe Biden, peniente de estos seis minutos claves para la NASA.



De la nave saldrá el robot Perseverance, similar al Curiosity que la NASA lanzó en 2011. Cuenta con seis ruedas, 23 cámaras y material científico para recoger muestras del Cráter Jezero, una zona rica en sedimentos, ideal para buscar bioseñales.

La misión Mars 2020 Perseverance tiene como objetivo rastrear la existencia de vida microbiana, además de obtener datos e imágenes de Marte. Se quiere profundizar además en el clima, el polvo y las condiciones ambientales de Marte, y si hay agua subterránea o si se puede producir oxígeno en la atmósfera para futuras expediciones.

A 130 km, la entrada en la atmósfera

Diez minutos antes de ingresar en la atmósfera de Marte, el Perseverance se separará de la etapa de crucero, que le suministró combustible durante el viaje.

Queda entonces conectado exclusivamente a la etapa de descenso, protegidos ambos por dos escudos; uno superior y otro inferior térmico.

A 130 km de la superficie de Marte, la misión entra en la atmósfera a una velocidad de 20.000 km/h. La fricción va a elevar la temperatura a 1.300 °C.  Un momento de un calor infernal.

A 11 km, la apertura del paracaídas

La atmósfera no es suficiente para ralentizar la nave que todavía avanzará a 1.500 km/h. A una altitud de unos 11 km, se despliega un paracaídas de 21 metros de diámetro, ubicado en el escudo superior. De esta manera se frena la misión a 300 km/h.

A 9 km, separación del escudo térmico

20 segundos después de abrir el paracaídas, se despega el escudo térmico. En ese momento, el vehículo queda expuesto a la atmósfera de Marte.

A partir de ese momento, comienza una tecnología totalmente nueva, Navegación Relativa al Terreno (TRN).

Las imágenes grabadas en directo se comparan con mapas grabados en su sistema. Se pueden definir las zonas peligrosas y tomar decisiones inmediatas para elegir el aterrizaje preciso.

A 2 km,  fase retropropulsada

A la altitud de 2 km, el vehículo de la NASA se desprende del escudo trasero y del paracaídas.

Con sus ocho motores habrá frenado el descenso. Después de realizar una maniobra para alejarse del paracaídas, termina descendiendo verticalmente al punto exacto del aterrizaje.

A 20 metros, separación del rover

A 20 metros del suelo, la velocidad pasa a 2,7 km/h. Es más lenta que el caminar de una persona.

Perseverance, (en español, Perseverancia), apodado Percy, el vehículo Mars rover diseñado y fabricado por el Laboratorio de Propulsión a Reacción, desciende suspendido por cables gracias a un sistema de poleas durante los últimos 15 segundos. Esta fase se llama skycrane.

El vehículo despliega entonces sus ruedas. Cuando toque suelo, los cables se cortan y la etapa de descenso se alejará para caer lo más lejos posible. Ante el retraso en la transmisión entre la Tierra y Marte, cuando la NASA confirme el aterrizaje, este, en realidad, habrá tenido lugar varios minutos antes.

Los secretos más sorprendentes de la NASA



 

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

El aprendizaje en línea en 2021: de la urgencia a la calidad

Vuelco en la digitalización, la encuesta de KPMG sobre la visión de los CEO

Publicidad
Otras noticias de
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Biden impulsa un acuerdo de Johnson & Johnson y Merck contra la COVID-19

Johnson & Johnson, luz verde a la única vacuna de una sola dosis

WhatsApp Business: una revolución para el pequeño comercio

Israel, un gran estudio sobre la eficacia de la vacuna BioNTech/Pfizer

3 conversiones que hacen habitualmente los usuarios en Internet

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
LA NOCHE D

Dani Rovira, los sueños y Alejo Sauras, Fele Martínez y Cristina Plazas

VIAJE POR LOS RECUERDOS

Voy a quedarme, un viaje por los recuerdos de Blas Cantó

RETO EN EQUIPO

Moda flamenca con Laura Sánchez en Maestros de la costura

Publicidad
Lo más compartido


DUELOS CRÍTICOS

Ronaldo Nazario en vilo, el golpe de Monchi y la duda con El Principito



MOMENTOS ESTELARES

Día de la Logopedia, Clara Lago, Julio Bocca, y García Márquez

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
MUY ORIGINAL

Sopa de cacahuetes muy típica de la cocina africana

AL HORNO

Lomo de cerdo al estilo de la Toscana, con setas y mozzarella

DOMINGO VARIADO

Mi hija ahonda la brecha con Deluxe, y Lo de Évole con Ibai Llanos

HH Visual Las imágenes más vistas Lo más leído Los últimos blogs
 
Publicidad
© 2021 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies