Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Martes, 20 de abril de 2021. Madrid: 19:12 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos   |   Actualidad Empresarial
Publicidad
  Comunidad de blogueros
Pare que llegó el Bárbaro es el Abbey Road cubano. (Foto: EF)

"Pare… que llegó el Bárbaro", el "Abbey Road" cubano

Los temas del disco de Beny Moré serían los más bailados por Cuba el 31 de diciembre de 1958 y en la madrugada del día siguiente, mientras Fulgencio Batista volaba rumbo a Santo Domingo.

EN LA HABANA
Camilo Venegas / Actualizado 27 febrero 2021 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
En 1958, la Banda Gigante de Beny Moré era la orquesta más popular de Cuba. En todas las victrolas, de extremo a extremo de la isla, sonaban sin parar sus sones y boleros. Todos se detenían para escucharlo. Quizás por eso la RCA Victor decidió titular “Pare… que llegó el Bárbaro” al disco que grababan en sus estudios.

Querían que la portada fuera tan impactante como la voz de Beny y el sonido de aquella jazz band. Por eso se la encomendaron a Mario García Joya, uno de los publicistas y fotógrafos más exitosos del país. Mayito se llevó a Beny para la esquina de 23 y Malecón y lo subió en su propio carro, un MG descapotable de dos plazas.

El resto es historia. En la cara A del álbum aparecerían “Mi amor fugaz”, “Soy campesino”, “Maracaibo oriental”, “Preferí perderte”, “Camarera del amor” y “Que me hace daño”. En la B, “¡Oh, vida!”, “Pongan atención”, “Fiebre de ti”, “Como arrullo de palma”, “No puedo callar” y “De la rumba al cha cha chá”.

Esos temas serían los más bailados por Cuba el 31 de diciembre de ese año y en la madrugada del día siguiente, mientras Fulgencio Batista volaba rumbo a Santo Domingo. La portada también se convirtió en una imagen icónica que se ha reproducido innumerables veces.

“Pare que llegó el Bárbaro” es el “Abbey Road” cubano.

Lástima que conozcamos cada detalle de la imagen donde Paul, John, George y Ringo cruzan el célebre paso de cebra de Londres y lo perdiéramos casi todo de esa imagen en que Beny y Cuba parecen tener tanta felicidad por delante.

La matrícula del Volkswagen Escarabajo de la portada de “Abbey Road”, LMW 281F, sería objeto de innumerables robos y el carro finalmente fue subastado en 1986. También sabemos el nombre del peatón que aparece a la derecha de la imagen, es el turista norteamericano Paul Cole.

Poco después de hacer la foto, Mayito transitaba por El Vedado junto a Leonor Fayat, su primera esposa, quien se quejaba constantemente de lo incómodo que resultaba un carro tan bajito para una mujer embarazada. En un semáforo, el conductor de un Volkswagen Escarabajo se quedó mirando el GM.

—¿Te gusta? —Le preguntó Mayito.
—¡Ese carro es una joya! —Exclamó el conductor.
—¿Quieres cambiar?
—¡¿Cómo?!

Antes de que volviera la luz verde, Mayito acomodó a Leonor en el Volkswagen. Ahí, en esa intersección habanera, la historia le pierde el rastro al carro con chapa 12020 de la icónica portada de Beny Moré. Tampoco sabríamos nunca el nombre del vendedor de granizado que aparece en el extremo izquierdo de la foto.

 “Pare… que llegó el Bárbaro”, el “Abbey Road” cubano, es uno de los últimos testimonios de una Cuba que desapareció de la noche a la mañana, el 1 de enero de 1959. Poco antes de que cambiaran la moneda corriente y donde decía “Patria y libertad”, pusieran “Patria o muerte”. 

Beny Moré murió el 19 de febrero de 1963 Ese día, la isla también se paró. Se le había ido el Bárbaro.

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

Fania All Star se sigue reagrupando con la muerte de Johnny Pacheco

Gracias, Señor Jonrón, Pedro José "Cheíto" Rodríguez

Publicidad
Publicidad
Camilo Venegas
El Fogonero
CUBA, 1998

Mi madre camina por el andén de Camarones para ver pasar un tren

COMO CUALQUIER MORTAL

Marcio Veloz Maggiolo, siempre me sentaré a tu lado

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
ICONO DE PALO ALTO

Motivos por los que hay cada vez más interés en comprar acciones de Tesla

INNOVACIÓN

Antonio Orozco y Alaska, en el especial 200 de MasterChef

EN TODOS LOS SECTORES

SATB2C, el software de servicios técnicos a medida

Publicidad
Lo más compartido


MOMENTOS ESTELARES

Monumentos y Sitios, David Tennant, Paco Jémez y Nuria Fergó



UN RIVAL SIN RESPUESTAS

El Principito, De Jong y un doblete de Messi hundieron a Marcelino

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
MOMENTOS ESTELARES

Manuel Baqueiro, Miranda Kerr, Barbara Lennie y Alexander Zverev

LUNES DIFERENTE

Mujer y Pasapalabra derrotan a El precio justo, y lo de Florentino

EL PACTO, ÚNICA SALIDA

La Superliga avisa a la UEFA y a la FIFA que no permitirá chantajes

HH Visual Las imágenes más vistas Lo más leído Los últimos blogs
Archivo general
ABRIL 2021
Mi madre camina por el andén de Camarones para ver pasar un tren
Marcio Veloz Maggiolo, siempre me sentaré a tu lado
No se puede tapar el sol con una bandera
MARZO 2021
El día que Camilo y Serafín posan en Yaguajay
Sin prisa, pero sin pausa, seguiremos soñando
El consejo de Florentino que todavía tengo presente
El gran valor de Plantados, una pelea cubana contra el olvido
"Creo que ya hice todo lo que tenía que hacer en esta vida"
Un refugio definitivo para los libros de los que nunca nos separaremos
Cuba, el país que se niega a vivir
...ver posts de otros meses
 
Publicidad
© 2021 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies