Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Domingo, 7 de marzo de 2021. Madrid: 02:40 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos
  Comunidad de blogueros

Pablo Iglesias abre la primera crisis con Pedro Sánchez por el 155 digital

Una votación muy significativa en la Diputación Permanente del Congreso. Primera grieta entre PSOE y Podemos y crisis a la vez de PSOE con Esquerra Republicana, PNV, Compromís, Bildu y JxCat.

CHOQUE EN EL CONGRESO
Lola Paredes / Actualizado 27 noviembre 2019 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
 Relacionado con:
Ciudadanos
Congreso Diputados
EAJ-PNV
EH-Bildu
ERC-Sobiranistes
JxCAT-Junts
Más País
Pablo Iglesias
Partido Popular
Partido Socialista
Partidos políticos
Pedro Sánchez
Podemos
Unidas Podemos
Vox
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo
Primer escenario de crisis en el marco de Frankenstein III. Choque del PSOE de Pedro Sánchez con sus evenruales socios para la investidura. Un debate áspero y votación significativa en torno al llamado 155 digital, el Real Decreto de medidas urgentes para la administración digital. Pretende zanjar la pretensión de la Generalitat de una república digital catalana.

El texto del Gobierno entró en vigor el 6 de noviembre, cuatro días antes de las elecciones generales. Fue convalidado en la Diputación Permanente del Congreso de los Diputados con 50 votos a favor del Partido Socialista (PSOE) y el apoyo de Partido Popular (PP) y Ciudadanos. Podemos se abstuvo con sus ocho representantes. Los partidos nacionalistas y Vox sumaron 10 votos en contra.

La necesidad urgente del Real Decreto fue  defendida en la Diputación Permanente por la ministra de Economía en funciones, Nadia Calviño. Pero tuvo el rechazo de todos los socios políticos que busca el PSOE (Unidas Podemos, PNV, Más País, ERC, Juntos por Cataluña y EH Bildu).

"Vulnerar los derechos digitales de los ciudadanos catalanes no le saldrá gratis a Pedro Sánchez. Hoy ha puesto una piedra muy gorda encima de la mesa a la hora de hacer mucho más difícil su investidura", avisó el consejero de Políticas Digitales y Administraciones Públicas de la Generalitat, Jordi Puigneró, de Juntos por Cataluña (Junts per Catalunya, JxCat).

Joan Baldoví, de Compromís, lamentó que con ese decreto se pueda llegar a intervenir Internet en España como en países tan poco democráticos como China, Arabia Saudí o Irak y cuestionó las prisas.

Mertxe Aizpurua, de EH Bildu, dijo que el Gobierno pretende favorecer un “estado de excepción digital”. Sentenció que con ese decreto “se amplía la ley mordaza a las nuevas tecnologías”.

Laura Borrás (que se perfila como la figura clave de Carles Puigdemon), de JxCat , calificó con desprescio el proyecto de “ley Corcuera digital”, con la que se pasa “de la ley de la patada en la puerta a la ley Sánchez de patada al servidor”.

El portavoz del PNV, Mikel Legarda, criticó lo que supone la norma de “intervención de hecho” alegando razones de “seguridad nacional”.

Montserrat Bassa Coll, de ERC, manifestó que ninguna “ofensiva represiva” del Estado “podrá parar el tsunami y la voluntad democrática del pueblo catalán”. 

Victor Sánchez del Real, de Vox, rechazó que el Gobierno quiera controlar lo que se pueda opinar al margen de lo que denominan como “la mayoría progre”. 

El diputado de Podemos, Antón Gómez Reino, señaló los puntos que observa negativos de la reforma, relacionados con el intento de recentralización y de controles digitales sin órdenes judiciales, y propuso mejoras para el futuro en el desarrollo legislativo. La ministra Calviño se mostró a favor de estudiarlo. Con esa respuesta, Podemos para pasar del rechazo a la abstención.

El portavoz de Ciudadanos, Miguel Gutiérrez, tachó el decreto de “chapuza legislativa” pero avanzó su apoyo por la necesidad de vigilar la ciberseguridad. En su intervención llamó a buscar una mayoría constitucionalista más amplia, de hasta 221 escaños, con el Partido Popular y Ciudadanos.

La diputada del Partido Popular, Ana Belén Vázquez Blanco, calificó la jornada de "durmiendo con tu enemigo, capítulo enésimo”. 

¿Qué significó lo sucedido en el Congreso de los Diputados, en la Diputación Permanente?

El texto del Gobierno, que entró en vigor el 6 de noviembre, cuatro días antes de las elecciones generales, fue convalidado con 50 votos a favor del PSOE y el apoyo de los diputados de PP y Ciudadanos. Por lo pronto, en un escenario de incógnitas, dejó en evidencia la debilidad de los apoyos con los que Pedro Sánchez pretende ser investido en las próximas semanas.

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

ERC se apunta al Black Friday y espera negociar a precio de ganga

Esquerra Republicana exige cuatro condiciones a Pedro Sánchez

Publicidad
Publicidad
Lola Paredes
Juego Limpio
LA GRAN TORMENTA

Duro ataque de Cayetana y seria advertencia de Carlos Herrera a Casado

TORMENTA Y REBELIÓN

La errática gestión de Casado puede dejar al PP fuera del Parlamento de Cataluña

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
ÁNGELA MOLINA

Las niñas triunfan en la gala brillante de Antonio Banderas y María Casado

EN EL SADAR

El FC Barcelona gana a Osasuna y presiona antes del duelo en el Wanda

DUELO EN EL WANDA

Diego Pablo Simeone con la carta de Koke frente a Toni Kroos

Publicidad
Lo más compartido


MOMENTOS ESTELARES

Eficiencia Energética, Felipe González, Eva Mendes y Ray Loriga



ALERTA AMARILLA EN CHILE

Alarma de tsunami en el Pacífico tras terremoto de 8,1 al norte de Nueva Zelanda

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
MOMENTOS ESTELARES

Nathalie Poza, Rachel Weisz, Fariba Sheikhan y Alex O´Dogherty

CUCHARA DE LUJO

Cazuela de fideos gordos con gambas o langostinos

AL HORNO

Pollo con gambas, un plato tierra y mar que sorprende y gusta

HH Visual Las imágenes más vistas Lo más leído Los últimos blogs
Archivo general
FEBRERO 2021
Duro ataque de Cayetana y seria advertencia de Carlos Herrera a Casado
La errática gestión de Casado puede dejar al PP fuera del Parlamento de Cataluña
El Partido Popular bajo el sismo político de las amenazas de Bárcenas
...ver posts de otros meses
 
Publicidad
© 2021 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies