Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Viernes, 20 de mayo de 2022. Madrid: 21:28 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos   |   Actualidad Empresarial
Publicidad
Actualidad Empresarial
  Ciencia y Tecnología
Nueva herramienta digital ofrece recursos para el mundo laboral
Una nueva e interesante herramienta digital para estudiantes. (Foto: Pixabay)

Nueva herramienta digital ofrece recursos para el mundo laboral

La educación dispone de un instrumento de software libre que facilita la autonomía del estudiante y la evaluación por competencias. El portafolio digital Folio, sirve, además, como puerta de entrada para el mundo profesional.

FOLIO
Hechos de Hoy / UN / UOC / Actualizado 3 mayo 2022 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
Folio es un recurso innovador que conecta al alumnado universitario con el mundo laboral y facilita la colaboración en clase, según se analiza en un estudio publicado en la revista académica Realia. Research in Education and Learning Innovation Archives.

Folio, la herramienta que ya usan casi 6.000 estudiantes de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), es una respuesta a los retos y oportunidades de la educación híbrida y en línea. Basada en el modelo de los portafolios profesionales, ofrece una nueva forma de evaluar las competencias de los estudiantes y favorece la comunicación entre ellos.

Folio fue elegida buena práctica de innovación docente en la recopilación de la ACUP (Asociación Catalana de Universidades Públicas) y ha sido desarrollada por el eLearning Innovation Center (eLinC) de la UOC.

"Folio es un instrumento que empodera al estudiante", explica Quelic Berga-Carreras, experto del eLinC, y principal autor del estudio. "Le ayuda a crear una identidad digital que le acompañará durante toda su trayectoria universitaria; le permite socializar, al poder compartir sus trabajos y visualizar los de otros estudiantes, y le sirve para profesionalizar su actividad, al poder usar su carpeta como un portafolio público, visible en la red", añade el experto.

Un portafolio digital para toda la universidad

El funcionamiento de la herramienta es sencillo: los estudiantes crean una página web en este sistema donde recopilan sus trabajos de clase y construyen un dosier de trabajo. Este portafolio digital personal lo podrán compartir después con el profesorado u otros estudiantes en las aulas virtuales o las ágoras (lugares de comunicación para los estudiantes), o podrán usarlo para presentar sus competencias al acceder al mundo profesional.

Folio permite que el estudiantado no dependa de las redes sociales comerciales donde se negocia con los datos de los usuarios. El sistema de gestión de aprendizaje (LMS, en inglés) de la UOC se ha integrado en WordPress, una plataforma de software libre dedicada a la creación de blogs y webs. Al integrarse como un complemento (plug-in) de este sistema de gestión de contenidos (CMS), la herramienta puede ir adaptándose a las necesidades que vayan surgiendo.

"Lo que hemos querido hacer con Folio es proponer un modelo más horizontal que se adapte mejor al nuevo paradigma de la educación en internet y ponga al estudiante en el centro del aprendizaje", explica Berga-Carreras. "Hemos intentado romper con esa metáfora del aula presencial como una caja (de un lugar con paredes que delimitan los contenidos) y adaptarnos a un mundo virtual donde los espacios y los tiempos son distintos para cada uno", añade.

Una herramienta libre que se adapta

El proyecto de Folio empezó a concebirse en 2014 y se puso en marcha en una primera etapa en 2018 en el grado de Diseño y Creación Digitales. Desde entonces, la herramienta se ha ampliado a otros títulos y sus funciones se han enriquecido a partir de las opiniones de los usuarios: el estudiantado y el profesorado.

"El principal beneficio para los estudiantes ha sido la posibilidad de compartir el trabajo con sus compañeros, con el consiguiente incremento de la autoestima y sensación de valor público de su trabajo", comenta un profesor entrevistado.

Los estudiantes también valoran la ventaja de poder mostrar sus trabajos y aprender de lo que están haciendo sus compañeros, y destaca las oportunidades que les ofrece para entrar en el mundo laboral. "Ha afectado positivamente en general, ya que poder ver otras opciones de enfoques de los trabajos de los compañeros facilita el aprendizaje", comenta un estudiante. "Creo que es un sistema que se debe conocer más y ahondar en él, porque actualmente podría ser un recurso indispensable para el mercado laboral", añade.

Folio es, de momento, una herramienta exclusiva de la UOC, pero en el futuro espera poder expandirse a otras universidades, lo que permitiría la intercomunicación entre centros. También tiene previsto integrar otras herramientas orientadas a la evaluación de competencias, como el sistema Graf.

Ejemplos de Folio de estudiantes:
https://lcapitan.folio.uoc.edu;
https://mhernandezve.folio.uoc.edu;


Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

Si tu password tiene menos de ocho caracteres lo hackean en minutos

¿Por qué utilizar una VPN? Los beneficios

Otras noticias de
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Me ha picado un bicho, ¿ha sido una avispa o una abeja?

Acuicultura sin necesidad de conocimiento técnico complejo

Las claves para mejorar el aprendizaje mediante el feedback

Amenaza un calor que batirá récords en España para el mes de mayo

Se observa más tendencia a corregir en inglés que en español

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
CUADRO AL ROJO VIVO

Roland Garros en llamas con la lucha de Nadal, Djokovic y Alcaraz

COREA DEL SUR Y JAPÓN

Finlandia y Suecia, un triunfo de Zelenski frente a la agresión feroz de Putin

NOVEDOSA PUNTUACIÓN

Jesulín, Raquel, Omar y Juan se lo juegan todo por el todo

Publicidad
Lo más compartido


LA CAMPAÑA EN ANDALUCÍA

Feijóo corrige el error de Bendodo y zanja el ataque de PSOE y Vox



PALACIO REAL

La Reina Letizia sin tiara pero deslumbrante en la cena de gala

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
MOMENTOS ESTELARES

Día de la Abeja, Iker Casillas, Edu Soto, Chris Froome y Al Bano

PROPUESTA

Mujeres votantes sin representación política efectiva

LLEGADA DEL EMÉRITO

Jugarreta de Supervivientes, Orgullo de Cuéntame, subidón de Amar


 
Publicidad
MediaWorld
© 2022 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies