Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Domingo, 15 de diciembre de 2019. Madrid: 08:42 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos
  Comunicación
Notoriedad y notabilidad: revitalizando lo notable de la vida
Periódicos: huesos de tinta y celulosa. (Foto: Pixabay)

Notoriedad y notabilidad: revitalizando lo notable de la propia vida

Guardar papeles puede recrear, pero es a veces como almacenar cadáveres. Huesos de tinta y celulosa. En la profesión es un lugar común reconocer que nada hay más antiguo que un periódico de ayer.

COMUNICACIÓN
Hechos de Hoy / José Ángel Domínguez Calatayud / Actualizado 9 noviembre 2019 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo

Guardar papeles puede recrear, pero es a veces como almacenar cadáveres. Huesos de tinta y celulosa. En la profesión es un lugar común reconocer que nada hay más antiguo que un periódico de ayer. Tengo dos anécdotas que pertenecen a una vida anterior una refuta ese aforismo, la otra parece confirmarlo.

Vino a visitarme un sacerdote de una parroquia del cercano barrio obrero. Le recibí en un despacho de aquella planta. No recuerdo su rostro, pero conservo el aroma de su amabilidad. Tras presentarme el propósito de su visita hablamos de otras cosas.

Quizás yo le diría que por motivos profesionales leía varios periódicos todos los días. Con un amplia sonrisa me respondió que él sólo uno a la semana pero que estaba bien informado. Y era verdad. Probablemente porque además del diario semanal, su dieta informativa contemplaba muchas horas de escucha atenta. Sin contar las del confesionario. La ausencia de noticias inmediatas no tenía la fuerza de cortar el hilo importante –la tendencia– del mensaje principal.

El otro sucedido contiene también una frase. Nos la dijo al grupo de comunicadores que visitamos un centro de diseño de Renault de Barcelona. Allí, inspirados por la belleza de la Ciudad Condal y por el Mediterráneo, trabajaba un equipo de jóvenes provenientes de las cuatro esquinas del mundo dibujando los coches que se industrializarían varios años después.

Era alucinante el ambiente y la creatividad de aquel equipo. Cuando le preguntaron por algún auto de los de aquellos días a un joven del estudio respondió sin un tono especial: “cuando salgo a la calle todos los coches me parecen antiguos”.

¿No experimentamos sentimientos parecidos? Alejo, ese amigo mío, me dijo un día que a él le bastaba ver después de mucho tiempo los ojos de Cira, o que las primeras palabras de ella llegaran a sus oídos para tener seguridad del estado de ánimo de la chica.

Como al cura, los días de ausencia no cortaban el hilo principal del relato de su amor. No necesitaba que ella hiciera o buscara notoriedad: dentro de sí sentía la plena notabilidad de aquella personita.

Hoy he releído un texto de John H. Newman, un papel antiguo que me parece vivo, actual: “La notoriedad, el hecho de ser reconocido y de hacer ruido en el mundo (lo que podría llamarse un fama de prensa), ha llegado ser considerada como un bien en sí mismo, un bien soberano, un objeto de verdadera veneración”. A ellos les bastaba mirarse y saber lo valioso que cada uno era para el otro.

Y ahora, en la especial amistad íntima, todo aquello es actual y lo de la calle (o de las redes sociales, tanto da) parece razonablemente antiguo. Tener notoriedad es fácil y provisional. Ser notable por el servicio rendido anida en el recipiente que es la persona o la comunidad que retiene, incluso sin saberlo, la esencia de un bien que cambió parte de su vida. Una vida nueva nacida de fuente perdurable. Por tanto, duerme,  duerme.

Idea fuente: revitalizando lo notable de la propia vida

Música que escucho: Dormi Dormi Lullaby, Andrea Bocelli, duet Jennifer Garner (2019)


Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

Los sueños son una reconstrucción de nuestros recuerdos

Muchos son hoy lo que sus pantallas: una fachada que proyecta cosas

Publicidad
Otras noticias de
COMUNICACIÓN

Distintas lecturas: acusación en redes y comunicación de crisis

Felicitaciones de Navidad y Año Nuevo, modo de empleo

Libro de Aclamaciones: Hotel Alfonso XIII, un árbol y un Belén

Dulces de convento, sabor a dulzura y cariño de fogón en el Puente

Tiempo de cambio: La comunicación a velocidad de crucero

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
UN ANUNCIO NAVIDEÑO

Distintas lecturas: acusación en redes y comunicación de crisis

MORATA Y SAÚL

Sergio Herrera, el muro de Osasuna, protagonizó las paradas de la temporada

PARA LUCIRSE Y TRIUNFAR

Trucos de cocina para brillar en Navidad y en toda época del año

Publicidad
Lo más compartido


MOMENTOS ESTELARES

Lucía, Taylor Swift, Jamie Foxx, Cospedal, Tàpies y Nati Mistral



ULTIMÁTUM DE JUNQUERAS

Esquerra Republicana exige a Pedro Sánchez negociar entre gobiernos

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
MUY SENCILLOS

Deliciosos berberechos al vapor con salsa verde y vino blanco

RETO PARA CARIBE

Modelo alianza de Bolsonaro e Israel para una agricultura de exportación

SUEÑOS POR CUMPLIR

La conmovedora lucha feminista de Eva Green en el drama de Próxima

HH Visual Las imágenes más vistas Lo más leído Los últimos blogs
 
Publicidad
© 2019 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies