Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Martes, 26 de enero de 2021. Madrid: 17:00 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos
  Economía
La esperanza de las vacunas Pfizer, Moderna, Oxford y AstraZeneca
La llegada de 2021 en Nueva Zelanda. (Foto: ABC/TV)

La esperanza de las vacunas Pfizer, Moderna, Oxford y AstraZeneca

Todas las miradas desde Tokio a Nueva York en la llegada de 2021 en un marco de restricciones -sin público en el concierto de Año Nuevo en Viena- y en la esperanza abierta por las vacunas para frenar, contener y erradicar la COVID-19.

PUERTA DEL SOL
Hechos de Hoy / María Céspedes / José Vidal / Lola Paredes / Actualizado 31 diciembre 2020 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
 Relacionado con:
Coronavirus
COVID-19


Fin de 2020 y arranque de 2021 en lo político y en lo económico con todas las miradas en la esperanza que suponen las vacunas y los procesos ya iniciados en Europa de vacunación masiva.

Con varias Bolsas de Europa cerradas y buena parte de los inversores de vacaciones, el IBEX 35 despidió la última sesión del año con una caída del 0,99% hasta los 8.073,70 puntos. El balance en diciembre fue plano (-0,04%) y en el conjunto del año, el IBEX 35 se ha situado a la cola de Europa, con una pérdida del 15,45%.



Las Bolsas de Europa han despedido el año tras un ejercicio convulso marcado por la pandemia. Pese al desplome de marzo, el rally de noviembre ha dejado a algunas de las principales Bolsas en zona de máximos históricos, como Wall Street o el Dax alemán. El IBEX 35, sin embargo, ha terminado 2020 con una caída del 15,45%.



Con algunas de las incertidumbres que pesaban sobre los mercados ya prácticamente resueltas, como el Brexit o el plan de estímulos en Estados Unidos, la principal preocupación de los inversores es la evolución de la pandemia. La atención está centrada en tres asuntos:

1. El aumento de los contagios en todo el mundo.

2. El endurecimiento de las restricciones por la llegada de una tercera ola.

3. La propagación de la nueva cepa británica más contagiosa, que pueden pasar factura en la tan anhelada recuperación económica.

En el lado positivo, sigue aumentando el número de vacunas disponibles para tratar la enfermedad. Reino Unido ha dado el visto bueno a la vacuna de Oxford y AstraZeneca, que se sumó a las de Pfizer y Moderna. China ha aprobado el medicamento de una filial del gigante farmacéutico estatal Sinopharm, primera vacuna aprobada en el país para uso público en general.

El Dax alemán, que en Nochevieja no ha abierto por festivo, se encuentra en zona de máximos históricos tras revalorizarse un 3,5% en el año. Tampoco ha habido negociación en la Bolsa de Milán, donde el Mib italiano ha saldado el ejercicio con un retroceso del 5,4%.

El euro se mantiene en zona de máximos desde 2018 frente al dólar cerca de 1,23 dólares. La libra esterlina supera máximos desde hace 31 meses frente al dólar. El precio del petróleo recorta posiciones, con el barril Brent en 51 dólares y el barril West Texas en 48 dólares.

En general, el mundo despidió el 2020, marcado por la pandemia del coronavirus, a la espera de que el 2021 sea el año que ponga fin a la enfermedad que causó más de 1.800.000 muertes.

Las celebraciones se han visto restringidas en todo sentido, pero la esperanza generada por las vacunas ha reactivado al menos las ganas de despedir sin ninguna nostalgia a los 365 días pasados para confiar en un período de recuperación que se abre por delante.

En Bangkok hubo un importante espectáculo de fuegos artificiales pero casi sin personas en las calles debido a las restricciones por la pandemia de coronavirus.

En Tokio, cientos de personas se congregaron en el santuario Kanda Myojin para recibir la llegada del 2021. Japón atraviesa un momento difícil en su lucha contra el coronavirus. En las últimas 24 horas, se reportaron 4.518 nuevos casos de COVID-19, la cifra más alta desde el inicio de la pandemia.

La nota polémica en la fiesta de Kim Jong-un en Corea del Norte donde si vive un clima de misterio sobre lo que sucede de verdad en la cúpula política y militar.  Se montó una celebración multitudinaria a pesar de las restricciones que adoptó el resto del mundo debido a la pandemia de coronavirus.

Sídney fue sede del festejo de Año Nuevo con fuegos artificiales en el puerto y la Ópera. Australia fue uno de los países que mejor gestionó la pandemia de coronavirus. Sin embargo, recientemente decidió reforzar las medidas sanitarias para combatir la enfermedad ya que se registraron seis nuevas infecciones en la ciudad de Melbourne, que llevaba 61 días sin contagios.

Nueva Zelanda recibió la llegada del 2021 con fuegos artificiales desde la Sky Tower, en Auckland. Sky Tower es una torre de telecomunicaciones y difusión de radio y televisión. Tiene 328 metros de altura y fue inaugurada en 1997.

La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, consiguió la reelección este año en gran parte gracias a su manejo de la pandemia. En el país oceánico sólo se registraron 2162 casos de COVID-19. Su gestión le valió los elogios de distintas partes del mundo

Emotivo concierto en Puerta del Sol

En Madrid, emotivo concierto de Nacho Cano en una Puerta del Sol desierta.

Nacho Cano actuó con la canción Un año más como cierre de un 2020 en el que la pandemia ha cambiado la forma de vida de todos. Minutos antes de las campanadas en una Puerta del Sol vacía en homenaje a las víctimas, el artista ha interpretado al piano la mítica pieza de Mecano que cobra vigencia más que nunca en este final de año.

La cantante de Kuve, Maryan Frutos, ha sido la encargada de interpretar junto a Nacho Cano la canción Un año más en emocionante homenaje a las víctimas de la COVID-19 en Nochevieja.


Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

La Unión Europea con un total de 300 millones de dosis contra la COVID-19

350.000 dosis de la vacuna Pfizer/BioNtech llegaron a cinco aeropuertos españoles

Publicidad
Otras noticias de
ECONOMÍA

Las mini cuentas Forex: para comenzar sin riesgos

Reconstruir la economía, la prioridad absoluta de Janet Yellen

Pesar en la muerte del barón Benjamin de Rothschild a los 57 años en Suiza

Mitsotakis propuso a Von der Leyen un certificado europeo de vacunación

España, una nación moderna y sólida, llena de creatividad y abierta al mundo

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
¿ZIDANE CON FRANCIA?

Karim Benzema abre interrogantes sobre su regreso al Olympique de Lyon

SISMO ECONÓMICO

El fondo australiano IFM lanzó una opa por el 22,7% de Naturgy

PARTIDAZO EN SAN MAMÉS

La frescura de Aleña y Kubo en el Getafe y el poder de Raúl y Muniain

Publicidad
Lo más compartido


MOMENTOS ESTELARES

Luis Suárez, Andreu Buenafuente, Mónica Molina, Día del Periodista



ARRASÓ

Carolina Marín se impone a la taiwanesa Tai Tzu Ying en hito en el bádminton

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
MOMENTOS ESTELARES

Jose Mourinho, Gustavo Dudamel, Luján Argüelles y Australia

SANDRA DEJÓ A TOM

Mujer frena a las Tentaciones, o viceversa, los Maestros arrancan flojos

SORPRENDENTES

Macarrones caramelizados para los más golosos de la casa

HH Visual Las imágenes más vistas Lo más leído Los últimos blogs
 
Publicidad
© 2021 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies