Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Lunes, 12 de abril de 2021. Madrid: 09:23 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos   |   Actualidad Empresarial
Publicidad
  Comunidad de blogueros

No hay que ser coronel para casarse con la gloria, la búsqueda de un liderazgo

María Teresa Cabrera, expresidenta de la Asociación Dominicana de Profesores, nacida en La Vega, y formada en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), voz importante del movimiento verde.

DEBATE EN SANTO DOMINGO
Melvin Mañón / Actualizado 17 abril 2017 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
 Relacionado con:
América Latina
Danilo Medina
Odebrecht
República Dominicana
Santo Domingo
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo
Como todos recordarán, el doctor Peña Gómez, durante muchos años, invocó en vano la figura que titula este artículo.



De aquella época, con la Guerra de Abril a sus espaldas y el destacado papel de varios coroneles, Peña Gómez, inspirado e inspirador alentaba y promovía la esperanza de que, de nuevo, un coronel, como los de Abril estuviera dispuesto a casarse con la gloria.  Ese reclamo e invocación de Peña Gómez contenía otra afirmación no explicitada: él no era ese hombre dispuesto a casarse con la gloria y por eso, una y otra vez, abogó por esa figura mítica y creo, si mal no recuerdo, que nadie le hizo ver al Dr. Peña Gómez que en realidad y como consigna el título  de este trabajo, no había que ser coronel para casarse con la gloria.  La frase y el planteamiento resultan ahora, una vez mas, pertinentes.

Fray Antón de Montesinos no fue nunca ni siquiera militar y menos aun coronel. Con  su discurso de adviento  del 21 y 28 de diciembre de 1511 -increpando a los encomenderos y saliendo en defensa de los indios esclavizados- se casó con la gloria, transformó instituciones, prohijó un régimen nuevo y avanzó una verdadera revolución que pensada y consensuada por un grupo de dominicos trastornó el mundo de entonces y sembró valores que todavía hoy, cinco siglos después perduran en la palabra y en los hechos.

Los que en el Haití de finales del siglo XVIII se rebelaron contra los colonos franceses terminaron fundando la primera república negra del mundo, destruyeron la esclavitud, derrotaron a las tropas de Napoleón y construyeron un país que ellos mismos terminarían dilapidando después pero, no sin que antes hubieran estremecido de arriba a abajo el mundo de su época.  Ninguno de ellos había sido coronel.

En el año 1955  una mujer de aspecto apacible, hastiada de humillaciones inmerecidas decidió ocupar un asiento en la sección reservada a los blancos y explícitamente rehusó cederlo a un blanco dentro de un autobús que había abordado en la ciudad de Montgomery, estado de Alabama. Rosa Park tampoco era coronel y ese día se casó con la gloria al rehusarse a cambiar de asiento con lo cual encendió la llama que recorrió todo el país y buena parte del mundo como la lucha por los derechos civiles.

Podría, sin mayor esfuerzo, citar numerosos casos que elocuentemente demuestran que  no había que ser coronel para casarse con la gloria. El día que el juez José Alejandro Vargas rehusó homologar el acuerdo entre el gobierno dominicano y la ODEBRECHT pudo haberse casado con la gloria y todavía tiene la posibilidad de hacerlo dependiendo de los factores de conducta, carácter y profesionales que determinaron su decisión primera y las que de ahora en adelante pudiera asumir. En estos mismos días un pelotero dominicano Moisés Alou, afirmó que no solamente ellos, como deportistas, debían poner en alto el prestigio del país sino también los políticos con lo cual increpaba a aquellos y ponía las bases de un discurso de ruptura que perfectamente hubiera sido capaz de seducir a medio país en caso de que hubiera querido llevarlo a la acción.

Voy más lejos, hace apenas unos meses un teniente del ejercito, un perfecto desconocido, produjo una denuncia de las condiciones prevalecientes al interior de las Fuerzas Armadas pero no hizo acompañar su denuncia de ninguna acción reivindicativa y lo mismo sucedió con el policía que acuñó el término de los sueldos cebollas y, de nuevo, hay miles de casos. Una señora hace un par de años emprendió frente a Funglode una defensa enardecida de sus derechos, un campesino hizo lo mismo en San José de Ocoa y otros subvirtieron un Te Deum con una denuncia ingeniosa y oportuna.

No existe una regla que precise cuando una denuncia, un gesto, un accionar coyuntural matrimonia al protagonista con la gloria pero si debe quedar claro que la denuncia sin el compromiso de la acción no lo desata y que, en modo alguno es necesario ser coronel para casarse con la gloria. Peña Gómez, aunque bien intencionado, estaba equivocado.

En la República Dominicana de hoy cuya realidad evito describir por ser harto conocida un gobierno ilegítimo, desprestigiado, corrupto e inepto se mantiene a pesar del repudio creciente del cuerpo social porque no tiene oposición de verdad ni en el interior ni en la cabeza de los partidos políticos que se definen -frecuentemente sin serlo- como opositores. Convencida de que no tiene nada que esperar de esos partidos ni de sus dirigentes, la sociedad ha empezado a manifestar su descontento, su hastío y su desesperación.

De ahí surgió en todas sus modalidades y variantes el movimiento verde del cual los partidos tratan de apropiarse incluso si en el proceso dañan la misma causa que dicen defender. El movimiento verde nació al margen de los partidos y a causa de la ineptitud e incompetencia de estos. Por lo tanto, en lugar de tratar de apropiarse del movimiento, deberían aprender a articularse con este, cada cual ocupando su espacio.

Los males que aquejan a la República Dominicana generan una dinámica propia que está gestando en las entrañas del movimiento un liderazgo nuevo y puede también estar creando las condiciones para el surgimiento de otro Montesinos, Toussaint o Rosa Park. Es impredecible lo que puede pasar en este país pero si la Ley de Murphy tiene alguna validez, pasará.  Esta gente serán gobierno hasta que esta sociedad produzca, dentro o fuera del movimiento verde, los dirigentes que lo sustituyan sin importar cuan desacreditado, envilecido y degradado esté el gobierno.

Lo que si puede asegurarse desde ahora, mas allá de cualquier duda posible, es de que, no hay que ser coronel para casarse con la gloria.

------------
 
Nota: La Ley de Murphy o Murphy´s Law establece que si algo puede salir mal, sin dudas saldrá mal o dicho en inglés: If anything can go wrong it will go wrong.
 

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

El movimiento verde abre todas los interrogantes sobre Danilo Medina

Incógnitas sobre el futuro y liderazgo del movimiento verde contra la impunidad

Publicidad
Publicidad
Melvin Mañón
Testigo de cargo
FOLLOW THE MONEY

Luis Abinader en el lío del peaje sombra de la Autopista del Nordeste

TRES ENEMIGOS

Luis Abinader, el reto de construir un país como el que soñó Peña Gómez

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
FINAL DURÍSIMO

Simeone y Zidane en lucha titánica entre Atlético de Madrid y Real Madrid

TODOS LOS GÉNEROS

Cuatro citas con Paul Newman en Días de cine clásico en La 2

ESTE LUNES

Rafa Méndez hace las paces con Lola Indigo en The Dancer

Publicidad
Lo más compartido


LA ILUSIÓN DE VINICIUS

Zidane admite la fortaleza del FC Barcelona y el peso decisivo de Messi



MOMENTOS ESTELARES

Homeopatía, Silvia Abril, Toni Acosta, Roberto Carlos y The Beatles

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
UN CICLÓN DE CENIZAS

Los cruceros preparados para el rescate en San Vicente y las Granadinas

MOMENTOS ESTELARES

Carlos Sainz, Gemma Mengual, Andy García y Montserrat Caballé

ORIGINAL

Tu pasta favorita con aceite de oliva, limón, hierbas y frutos secos

HH Visual Las imágenes más vistas Lo más leído Los últimos blogs
Archivo general
MARZO 2021
Luis Abinader en el lío del peaje sombra de la Autopista del Nordeste
Luis Abinader, el reto de construir un país como el que soñó Peña Gómez
Miriam Germán Brito, perseguir corruptos y combatir la impunidad
...ver posts de otros meses
 
Publicidad
© 2021 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies