 |
 |
 |
 |
 |
José Ángel Domínguez Calatayud / Actualizado 27 enero 2017 |
 |
     |
 |
 |
 |
 |
 |
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo Establecido el corte en -2, se han quedado fuera seis de los diez jugadores españoles: Adrián Otaegui y Pep Anglés (-1); Eduardo de la Riva (Par); José María Olazábal (+8); Álvaro Quirós (+10), y Alejandro Cañizares (retirado).
Sin embargo, no todos son noticias negativas: más al contrario: en el puesto 32 con – 4 encontramos a Pablo Larrazábal y Rafa Cabrera Bello.
Lo mejor es el primer puesto donde con otros siete jugadores están Nacho Elvira y Jorge Campillo.
Son dos españoles de la brega, del trabajo constante, de pegarse la paliza y estar abriendo surco terrón tras terrón. La esperanza no es tanto virtud de idealistas, sino de hormigas.
Con la tenacidad rutinaria de la abeja obrera hay profesionales, en el golf y en la vida, que forjan la esperanza. Cada paso estás más cerca del premio, de la plenitud personal o de la copa de golf.
De Nacho Elvira (Madrid, 1987) la web del European Tour dice en su biografía que “es un caso raro en el golf, en el sentido de que nadie en su familia tenía ningún interés en el juego, hasta que comenzó a mostrar alguna promesa al hacer el swing con un palo de golf siendo un niño de cinco años.
Un profesional local de la enseñanza alertó al padre de Elvira sobre el talento natural de su hijo, y ahora los tres varones de su familia - él, su padre y su hermano - están enganchados”.
El madrileño se hizo profesional en 2011, estuvo en la Escuela de Clasificación en 2012, a la que volvió en 2014 al perder su tarjeta del Circuito Europeo. En la última temporada ha alcanzado seis Top 10, y de ellos un segundo puesto (Trophy Hassan II, mayo 2016) y un tercero (Italian Open, octubre 2016).
Sin embargo esto son sólo resultados, que no dan toda la luz sobre este gran luchador que ha disputado en esa temporada 29 torneos: más de la mitad del calendario; y un porcentaje más elevado si suprimimos aquellos (cosancionados y copas del mundo) a los que no tiene acceso. Son torneos en dos docenas de países de tres continentes. Ahora, comenzando el año figura como 154º del ranking mundial y 73º de la Carrera a Dubai.
El caso de Jorge Campillo (Cáceres, 1986), ocupando también el primer puesto tras dos días de juego en Catar, es parecido. Parecido y distinto. Se asemeja en la edad, la treintena; se asemeja en su puesto alto-medio en el ranking mundial (163º), aunque mejor en la Carrera a Dubái (39º). También se parece en el número de torneos disputados (31) y en Top 10: son seis contando uno de esta temporada.
Pero son distintos en que a Jorge Campillo no ha llegado a un 2º puesto en 2016. Su mejor posición en la pasada temporada fue 4º (Maybank, Malasia, febrero 2016). En 2015 fue 3º en el Africa Open.
Por otro lado lleva cinco temporadas seguidas en el Circuito Europeo, lo que habla de la tenacidad y constancia del extremeño. Él y Nacho Elvira se encuentran en un gran momento.
En estas dos vueltas dadas al recorrido del Doha GC , Jorge Campillo ha presentado tarjetas de 69 y 67 golpes. Ésta con cinco birdies y sin errores. Nacho Elvira, por su parte, entregó tarjetas de 67 y 69 respectivamente. La última en fue movida con tres bogeys, cuatro birdies y un eagle en el hoyo.
Qatar Airlines, antes de adoptar su actual eslogan “World’s 5-star airline”, estaba más en plan íntimo con aquella frase que invitaba a volar con ella: “Taking you more personally”. A mi prima Margarita le encantaba volar con Qatar Airlines hasta Doha para tratar de negocios y chismorrear de alta costura con la jequesa. Y, según me confesó, siempre le trataron “personally”: “Son un amor”.
Para el golf es lo mismo, y si lo entiende ellos como lo entiende Margarita, Nacho y Jorge tratarán sus partidos con mimo personal. Servir a su plan de juego será servir a la victoria. El golpe es el resumen del éxito. Pero cada golpe.
|
 Volver
arriba
Comentarios
Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
|
 |
|
|
 |
 |
Publicidad |
|
 |
 |
Publicidad |
|
|
|