Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Sábado, 23 de enero de 2021. Madrid: 06:37 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos
  Ciencia y Tecnología
Moderna ajusta su eficacia al 94,1% y pide la autorización exprés
Moderna se dispara en Bolsa al pedir la autorización para su vacuna. (Foto: CNBC)

Moderna ajusta su eficacia al 94,1% y pide la autorización exprés

Moderna ha pedido permiso en Estados Unidos y Europa para su vacuna de la COVID-19. Los resultados completos de su ensayo confirmaron alta eficacia (94,1 %) para prevenir la enfermedad.

ALIANZA CON ROVI
Hechos de Hoy / José Vidal / Actualizado 30 noviembre 2020 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
 Relacionado con:
COVID-19
IBEX 35
Moderna
Pfizer
Atención a todos los focos sobre la norteamericana Moderna y la española Rovi.



AstraZeneca
ha dado un paso más en la carrera contra la pandemia al sumarse a otras farmacéuticas y publicar los resultados de su vacuna contra la COVID-19. Además, se esperan noticias prometedoras para poder inmunizar a buena parte de la población ya durante 2021.

La compañía tiene su origen en el año 1913. Fue fundada por 400 médicos y farmacéuticos en Södertälje, Suecia. AstraZeneca es hoy una empresa farmacéutica global con sede en Londres, Reino Unido, enfocada al negocio biofarmacéutico y el diseño de medicamentos innovadores.



Hay en estos momentos cuatro vacunas destacadas contra el coronavirus en el ránking de efectividad:

1. Moderna es una empresa estadounidense de biotecnología, especializada en el descubrimiento y desarrollo de fármacos y tecnologías que permitan la obtención de nuevas vacunas basadas exclusivamente en ARN mensajero.​​ Tiene su sede en Cambridge, en el estado de Massachusetts. La m-RNA-1273 tiene un 95% de efectividad.

2. Pfizer, Inc. la empresa farmacéutica estadounidense que, después de diversas fusiones llevadas a cabo con Pharmacia and Upjohn y Parke Davis, es el laboratorio líder a nivel mundial en el sector farmacéutico. La sociedad tiene su sede central en Nueva York. Asociada para este proyecto con BioNTech SE , empresa alemana radicada en Magunca. Se trata de una empresa de biotecnología dedicada al desarrollo y fabricación de inmunoterapias activas para un enfoque específico del paciente en el tratamiento de enfermedades graves.  La BNT162b2 tiene una eficacia de un 95%.

3. El Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya es un centro de investigación de vacunas ruso. Su sede se encuentra en Moscú y depende del Ministerio de Salud de la Federación Rusa. La Gam-COVID-Vac Sputnik V tiene una efectividad del 90%.

4. AstraZeneca es la empresa farmacéutica global con sede en Cambridge, Reino Unido. Es la quinta empresa farmacéutica del mundo medido por ingresos y tiene operaciones en más de 100 países. Para este proyecto de la vacuna COVID-19 ha estado unida a la Universidad de Oxford. La ChAOx1 nCOV-2019 tiene una efectividad del 70%.

Pero sobre todo, las novedades de los lunes sobre las vacunas incluyen este lunes 30 de noviembre la petición de autorización exprés de Moderna para su vacuna contra el coronavirus. Los ensayos finales sitúan en el 94,1% su eficacia, y en el 100% en la prevención de casos severos de COVID. Moderna se dispara hasta un 10% adicional en Wall Street.



Los mercados han cimentado gran parte del rally logrado en noviembre, el mayor de la historia en un mes, en las novedades sobre las vacunas anunciadas durante los últimos lunes, de la mano de Pfizer, Moderna y AstraZeneca.

La cuenta atrás para el inicio de la semana en Wall Street ha deparado otra novedad destacada en la pugna por liderar la carrera de las vacunas. Moderna ha adelantado que pedirá tanto a Estados Unidos como a la Unión Europea la autorización de emergencia de su vacuna contra el coronavirus.

La petición se produce después de analizar los resultados completos de sus ensayos. Una vez examinados en su totalidad, Moderna ha ajustado su eficacia al 94,1%, frente al 94,5% anunciado con anterioridad, el pasado 16 de noviembre, y cerca del 95% alcanzado por Pfizer.

A cambio, la de Moderna presenta ventajas logísticas y de conservación frente a la de Pfizer. A su vez, la más económica y más fácil de transportar, la de AstraZeneca y la Universidad de Oxford, tiene una eficacia media del 70%, y de hasta el 90% en algunos subgrupos, si bien los expertos trasladan dudas sobre estos últimos porcentajes.

Moderna destaca igualmente que la eficacia es del 100% a la hora de prevenir casos severos de COVID-19, y que los resultados completos de los ensayos confirman la seguridad de la vacuna.

"Creemos que tenemos una vacuna que es muy eficaz. Y ahora tenemos los datos que lo prueban", ha destacado el máximo responsable médico de Moderna, el doctor Tal Zaks, De los 30.000 voluntarios a los que fue administrada la vacuna, sólo 196 fueron contagiados por COVID.

A la espera del visto bueno de las autoridades de Estados Unidos y la Unión Europea, las acciones de Moderna reaccionan con nuevas subidas superiores incluso a los dobles dígitos en Wall Street, hasta alcanzar niveles próximos a los 140 dólares por acción.

El éxito de Moderna en el desarrollo de su vacuna ha multiplicado ya por seis su cotización en lo que va de año. Gracias a este espectacular rally, la compañía superó el pasado viernes la barrera de los 50.000 millones de dólares de capitalización, unos 41,700 millones de euros.

Las subidas próximas al 10% de este lunes 30 de noviembre representan ganancias adicionales cercanas a los 5.000 millones de dólares, unos 4.170 millones de euros.

El objetivo de Moderna pasa ahora por tener disponibles 20 millones de dosis en Estados Unidos antes de final de 2020, antes de multiplicar su producción para otros mercados.

Es en este apartado donde entre en juego la española Rovi, encargada de acabar la vacuna de Moderna para mercados fuera de Estados Unidos.

La subida de Moderna en Wall Street se produce en paralelo a un nuevo tirón alcista de Rovi en lel IBEX 35. Sus acciones se revalorizan cerca de un 5%, y elevan al 70% su revalorización en 2020. Su capitalización supera así los 2.300 millones de euros, una cifra superior a la de cinco integrantes del IBEX 35.
 

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

AstraZeneca y Universidad de Oxford, eficacia menor que Pfizer y Moderna

Pfizer confirma una eficacia superior al 90% en su vacuna contra la COVID-19

Publicidad
Otras noticias de
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

¿Telegram o Signal pueden acabar con el liderato de WhatsApp?

Von der Leyen urge la vacunación masiva frente a la COVID-19

Copernicus-Sentinel 3, testigo del tsunami de nieve sobre Madrid

Severas críticas de Bono a Ayuso por la lenta vacunación en Madrid

KO para Parler, el Facebook de las milicias de Donald Trump

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
MOMENTOS ESTELARES

Carolina de Mónaco, Ariadna Gil, Arjen Robben y Elvira Lindo

NUEVO MANUAL DE CEFALEAS

El uso de las mascarillas en pacientes con cefalea

LLAMADA A LAS EMPRESAS

Isabel Díaz Ayuso decide imponer el toque de queda a las 22 horas

Publicidad
Lo más compartido


MUY SABROSOS

Solomillos de cerdo al cava, un plato riquísimo y fácil de preparar



SITUACIÓN CRÍTICA

El Alcoyano barre y humilla al Real Madrid de Zidane y Hazard

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
UN POCO PIRIRPI

Una lasaña verde con casi nada más que una bechamel especial

MÁXIMA RIVALIDAD

La isla de las tentaciones arrasa, y Cuéntame pelea con El Nudo

MOMENTOS ESTELARES

Milan Piqué Mebarak, Raica Oliveira, Balthazar Getty y Heath Ledger

HH Visual Las imágenes más vistas Lo más leído Los últimos blogs
 
Publicidad
© 2021 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies