Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Viernes, 1 de julio de 2022. Madrid: 19:46 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos   |   Actualidad Empresarial
Publicidad
Actualidad Empresarial
  Salud
Miastenia Gravis, enfermedad neuromuscular autoinmune y crónica
Suele debutar en la musculatura ocular, produciendo caída de párpados o visión doble. (Foto: Pixabay)

Miastenia Gravis, enfermedad neuromuscular autoinmune y crónica

Más de 15.000 personas en España padecen miastenia gravis. Cada año se diagnostican unos 700 nuevos casos. Un 8,5% de los pacientes españoles con esta enfermedad son farmacorresistentes.

DÍA NACIONAL
Hechos de Hoy / UN / SEN / Actualizado 2 junio 2022 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
El 2 de junio es el Día Nacional contra la Miastenia Gravis, una enfermedad neuromuscular autoinmune y crónica caracterizada por producir grados variables de debilidad y fatigabilidad de los músculos. La Sociedad Española de Neurología (SEN) estima que en España padecen esta enfermedad neurológica unas 15.000 personas.
 
“La debilidad y la fatiga muscular que provoca esta enfermedad suele aumentar en los momentos de actividad y disminuir con el descanso. Además, lo más habitual es que, al menos inicialmente, los primeros síntomas aparezcan en un solo grupo muscular. En el 50-70% de los casos suele debutar en la musculatura ocular, produciendo caída de párpados o visión doble, pero también puede afectar a otros músculos de la cara o del cuello y, con el paso del tiempo, afectar a los músculos de las extremidades o a los respiratorios.

Cuando la enfermedad produce una debilidad severa en los músculos respiratorios, es cuando más peligra el pronóstico vital de los pacientes”, señala el Dr. Alejandro Horga Hernández, Coordinador del Grupo de Estudio de Enfermedades Neuromusculares de la Sociedad Española de Neurología.
 
Aunque hasta hace poco la miastenia era considerada una enfermedad rara, el hecho de que en Europa, en los últimos años, se haya observado una tendencia creciente en el número de casos diagnosticados, sobre todo a expensas de una incidencia más elevada en personas mayores de 50 años, hace que cada vez sea una enfermedad más común.

Actualmente en España, cada año, se diagnostican unos 700 nuevos casos de esta enfermedad que aunque antiguamente generaba una elevada morbilidad y mortalidad, gracias a los tratamientos disponibles son muchos los pacientes que pueden controlar su enfermedad y sus síntomas. En todo caso, durante el curso de la enfermedad, es común que los pacientes puedan experimentar exacerbaciones de los síntomas, que pueden ser espontáneas o debidas a algún factor desencadenante. Entre estos factores desencadenantes, las infecciones, el estrés, el embarazo, el ciclo menstrual, y algunos fármacos, suelen estar entre los principales.
 
“El curso natural a largo plazo de la miastenia gravis es muy variable y a pesar de que la mayoría de los pacientes desarrolla progresión de los síntomas clínicos durante los dos o tres años iniciales, gracias a los tratamientos disponibles, a largo plazo se suele conseguir un control aceptable de la enfermedad. Lo que hace que en la actualidad sean muchas las personas que consiguen pausar su progresión o incluso que sean prácticamente asintomáticos”, explica el Dr. Alejandro Horga. 

“Sin embargo, esto aún no ocurre en todos los casos. En aquellos pacientes que padecen miastenia gravis refractaria, también llamada farmacorresistente, a pesar de los tratamientos, los pacientes no conseguirán alcanzar mejoría y padecerán frecuentes recaídas e importantes repercusiones funcionales. Por esa razón es fundamental que se siga investigando en el desarrollo de nuevos tratamientos”.
 
A principios de este año se publicaba un estudio con los datos clínicos provenientes de 15 hospitales españoles incluidos en el Registro Español de Enfermedades Neuromusculares del CIBERER (NMD-ES), lo que ha permitido analizar la mayor serie de pacientes farmacorresistentes reportada hasta la fecha. Los resultados del estudio muestran que un 8,5% de los pacientes españoles con miastenia gravis son farmacorresistentes, y que estos son más frecuentemente mujeres y pacientes con debut temprano de la enfermedad.
 
Y es que, aunque como antes comentábamos los casos en pacientes de edad avanzada son los que más se están incrementando, hasta el punto que actualmente, en España el 60% de los casos que se diagnostican cada año corresponden a personas de entre 60 y 65 años, la miastenia puede afectar a personas de todas las edades. Si bien en mujeres es típico que la enfermedad debute entre los 20-40 años y los 60-80, en los hombres es más habitual que lo haga a partir de la sexta década de vida. Aun así, en un 10-15% de los casos la enfermedad se inicia en la edad infantil y juvenil.
 
Desde la SEN se insiste en recordar que los mayores retrasos diagnósticos de miastenia gravis que se producen en España se dan en los casos de inicio temprano o tardío, por lo que llama a no subestimar la relativa poca incidencia de esta enfermedad en ciertas franjas de edad o a achacar los primeros síntomas al envejecimiento o a otras dolencias.

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

En España se diagnostican 2.000 casos de esclerosis múltiple al año

Teleneurología, el potencial de la nueva asistencia a pacientes

Otras noticias de
SALUD

Cómo diferenciar las picaduras de insectos de la viruela del mono

La salud digital: una buena oportunidad para la esclerosis múltiple

La ELA es la tercera enfermedad neurodegenerativa más común

Cómo prevenir y ralentizar la progresión de la miopía

Maratones, triales, travesías a nado o triatlones, cómo prepararse

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
NUDO GORDIANO

Unidas Podemos reta a Sánchez en Congreso y Consejo de Ministros

MOMENTO HAMILTON

Silverstone, uno de los circuitos más míticos de la Fórmula 1

BALANCE FINAL

Madrid, un hito para Biden anta la locura y crueldad de Putin

Publicidad
Lo más compartido


CENA EN PALACIO REAL

Erdogan levantó el veto, pacto sobre la base de Rota y llamamiento del Rey



MOMENTOS ESTELARES

Día de los Trópicos, Pedro y Pablo, Alejo Sauras y Saint-Exupéry

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
REVERTIR CAMBIOS

Cuarenta años de activismo conservador para eliminar derechos

ORIGINAL PRESENTACIÓN

La clásica ensaladilla servida en molde de corona forrado con jamón

NOCHE DESIGUAL

El Hormiguero 2.500, Kiko y Supervivientes, y Ferreras en Moncloa


 
Publicidad
MediaWorld
© 2022 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies