Su Majestad el Rey recibió en el Palacio Real las Cartas Credenciales de los nuevos embajadores de Mali, Moldavia, Grecia, Ecuador, Rumanía y el mensaje del Presidente de Palestina.
En el acto que se celebró en el Palacio Real de Madrid, rl Rey Felipe VI recibió las Cartas de los embajadores acreditados representantes de las siguientes naciones:
- Sr. Embajador de la República de Mali, Abdrahamane Baby.
- Sr. Embajador de la República de Moldavia, Eugeniu Revenco.
- Sr. Embajador de la República Helénica, Ilias Fotopoulos-
- Sr. Embajador de la República del Ecuador, Andrés Vallejo Arcos
- Sr. Embajador de Rumanía, George Gabriel Bologan.
- Sr. Embajador-Jefe de la Misión Diplomática de Palestina Husni Abdel Wahed, que presentó el mensaje del Presidente de Palestina.
Las Cartas Credenciales son el documento que acredita a un embajador extranjero como representante y máxima autoridad diplomática de otro país en España. La ceremonia de entrega ante el Jefe del Estado se remonta al siglo XVIII, y se ha mantenido prácticamente intacta en su desarrollo hasta nuestros días.
Audiencia especial
Su Majestad el Rey recibió en audiencia al secretario general de la Liga de los Estados Árabes, Ahmed Aboul Gheit,
El Rey Felipe VI recibió en el Palacio de La Zarzuela al secretario general de la Liga de los Estados Árabes, Ahmed Aboul Gheit, que ha viajado a España para asistir al I Foro Hispanoárabe de Servicio Público Audiovisual.
La Liga de los Estados Árabes es una organización que agrupa a los Estados árabes del Oriente Medio y el Magreb. Fue fundada en El Cairo el 22 de marzo de 1945 por Egipto, Irak, el Líbano, Arabia Saudí, Siria, Jordania y Yemen.
Fue ampliándose con posterioridad a medida que conseguían la independencia otros Estados árabes (Libia, Sudán, Marruecos, Túnez, Kuwait, Argelia, Qatar, Bahrein, Omán, la Federación de Emiratos Árabes, Mauritania, Somalia, Yibuti y Comoras). La Liga cuenta también con una representación del pueblo palestino encarnada en la Organización para la Liberación de Palestina (O.L.P.). El 12 de noviembre de 2011, la Liga aprobó un decreto que suspendería la membresía de Siria.
El principal objetivo de la Liga Árabe es la coordinación de la acción política para realizar una colaboración estrecha entre todos ellos como medio de salvaguardar su independencia y su soberanía.