Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Martes, 5 de julio de 2022. Madrid: 08:50 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos   |   Actualidad Empresarial
Publicidad
Actualidad Empresarial
  Ciencia y Tecnología
Me ha picado un bicho, ¿ha sido una avispa o una abeja?
El 20 de mayo se celebra el día de la abeja. (Imagen: Myriams-Fotos/Pixabay)

Me ha picado un bicho, ¿ha sido una avispa o una abeja?

La ONU declaró el 20 de mayo el Día Internacional de la Abeja para concienciar sobre la importancia de los polinizadores, las amenazas a las que se enfrentan y su contribución al desarrollo sostenible.

DIFERENCIAS CLARAS
Hechos de Hoy / UN  / Actualizado 19 mayo 2022 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
El objetivo principal del Día Internacional de la Abeja es proteger a las abejas y a otros polinizadores para que puedan contribuir de forma significativa a resolver los problemas de suministro de alimentos en el mundo y acabar con el hambre en los países en desarrollo.

La abeja, especie protegida, es productora de miel y reconocida como el insecto más valioso desde el punto de vista económico, debido a que produce miel y cera, pero su principal utilidad es su papel en la polinización, un servicio imprescindible para la producción agraria para lograr la fertilización y la continuidad del ecosistema. Se calcula que el 90% de plantas silvestres y el 75% de los cultivos para el consumo dependen de esta actividad.

Pero mientras la abeja es una especie apreciada y valorada porque aportan beneficios a la salud con sus productos naturales, una prima hermana suya y con la que habitualmente solemos confundirla, la avispa, es catalogada como criatura inútil y una simple plaga, causando aversión en gran parte del público.

A pesar de que tradicionalmente tanto abejas como avispas se han representado gráficamente como pequeños insectos negros con rayas amarillas, entre ellas existen muchas diferencias tanto por su morfología como por su alimentación y comportamiento. ¿Seríamos capaces de reconocerlas a simple vista? Rentokil Initial ofrece una pequeña guía para identificarlas correctamente y no salir corriendo al primer zumbido.

Color de abejas y avispas

Aunque a simple vista, nos parecen exactamente iguales en tamaño y color, la diferencia entre las dos es notable. Mientras las abejas son de color pardo con un tono amarillo, casi anaranjado, las avispas son amarillas o de color pardo oscuro (marrón)  y u con franjas amarillas brillantes.

Tamaño

Anatómicamente, las abejas son más robustas y peludas, mientras que el exoesqueleto de una avispa tiene sus curvas más pronunciadas y una superficie más brillante. Lo que tienen en común son sus tres secciones: cabeza, tórax y abdomen, pero también difieren en la forma de sus alas.

En cuanto a sus medidas exactas, la diferencia entre avispa y abeja no es tan notoria. Las abejas miden entre los 2 y 3,9 centímetros, dependiendo de la especie y la casta. Por otro lado, las avispas suelen medir en promedio entre 2,5 y 3,5 cm.

Alimentación

Desde el punto de vista de la alimentación hay una diferencia esencial que condiciona su comportamiento. Mientras las abejas se alimentan de néctar y polen que recolectan de las flores, las abejas son omnívoras y por eso se ven atraídas por las comidas de nuestra mesa. ¿Cuántas veces hemos recibido la incómoda visita de las avispas cuando estamos comiendo en el campo?

Picadura de avispa

En cuanto a su picadura, la avispa puede picar varias veces y esto se debe a que su aguijón es liso. Puede entrar y salir sin ningún problema en la superficie que penetra. El aguijón de la abeja, por su parte, es similar a una pequeña “sierra” que, cuando pican no puede retirar y se queda fija en la piel.

Al picar, las abejas mueren, ya que junto con su aguijón se encuentra parte de su sistema digestivo, algunos nervios y músculos importantes.

Nidos

Si hablamos de las abejas, hay que diferenciar las colmenas, las estructuras fabricadas por el hombre para obtener la miel; y los nidos, que contienen múltiples panales, que estos insectos voladores construyen de forma natural, excretando una sustancia cerosa, en árboles o cavidades rocosas.

Las avispas, por su parte, elaboran sus nidos a base de arrancar y masticar fibras de madera, hasta convertirlas en una pulpa acartonada, y podemos encontrarlos en cavidades de paredes, tejados o cerca de fuentes de agua como las piscinas.

Si encontrarnos un avispero en nuestro entorno, hay que extremar las precauciones para su retirada y preferentemente contar con la colaboración de expertos en control de plagas o incluso de los bomberos, si se trata de avispa asiática o de un avispero de grandes dimensiones.
 
 Impacto en el ecosistema

Las abejas tienen una función vital para la vida en nuestro planeta: trasportan el polen que favorece el proceso de fertilización para la formación de diferentes tipos de frutos y semillas.

En cuanto a la avispa, es depredadora por naturaleza y suele atacar a otros insectos, ya sea para comérselos o para depositar sus huevos en ellos. Una plaga de avispas puede destruir abejas y colmenas enteras y suelen causar daños a las cosechas, afectando el equilibrio ecológico y convirtiéndose en una amenaza para los seres humanos.

Qué hacer tras una picadura de abeja o avispa

En el caso de tener que tratar una picadura, lo primero es confirmar si se trata de abeja o de una avispa, revisando la zona de la herida si está o no el aguijón. Si ha sido una abeja, hay que extraer el aguijón de la piel sin romperlo, ayudándonos de una pinza o de una aguja estéril y moviendo el aguijón hacia los lados. Lavamos la herida con abundante agua y jabón y, si es posible, aplicamos un antiséptico para evitar la infección.

En caso de no haber podido evitar la picadura de una avispa, Rentokil Initial aconseja lavar la zona con abundante agua y aplicar frío, por ejemplo, a través de hielo envuelto en plástico o un trapo. Además, si se experimenta mucho picor o dolor, se puede ingerir un antihistamínico o analgésico, respectivamente, para disminuir la reacción, aunque lo más recomendable sería acudir directamente a un centro de atención sanitaria para que evaluasen la picadura.

Tratamientos profesionales de control de plagas

Las abejas, al ser una especie protegida, no pueden ser objeto de tratamiento contra ellas. En caso de tener un problema con abejas, lo recomendado es contactar con un apicultor, que procederá a trasladar el panal a una zona segura.

En el caso de las avispas, pueden construir avisperos al aire libre bajo los aleros o tejas aprovechando estructuras metálicas huecas o en zonas resguardadas de la casa, como cámaras de aire o el tambor de una persiana. Ante la presencia de un avispero, es necesario confiar el trabajo a una empresa profesional de control de plagas.

Para la eliminación de esta plaga, los profesionales cualificados de Rentokil Initial proponen llevar a cabo métodos de control, como las revisiones de los espacios, así como acciones reactivas, entre las que destacan las trampas para las avispas, usándose como un refuerzo a los tratamientos de destrucción de los avisperos.

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

Acuicultura sin necesidad de conocimiento técnico complejo

Las claves para mejorar el aprendizaje mediante el feedback

Otras noticias de
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

De la inestabilidad al regreso de los 40º y dos DANAS

Julio regresa con calor hasta los 40º C: así se prevé el mes

Cómo la tecnología puede detectar fake news en vídeo

¿Adiós a Zoom y a Meet? El metaverso en las reuniones de trabajo

Un fallo en Cloudflare provocó una caída masiva de webs en el mundo

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
HADI ARTOVI

Las escuelas deben enseñar el currículo del futuro no del pasado

UN VIAJE EN FALCON

El viaje de fin de curso de Irene Montero, la dura crítica de Cuca Gamarra

CINCO MUJERES

Los tiempos que vivimos son exigentes, el mensaje de Leonor ante el drama de Ucrania

Publicidad
Lo más compartido


MOMENTOS ESTELARES

Día Sin Bolsas de Plástico, Tom Cruise, Sebastian Vettel y Assange



FRESCO Y SALUDABLE

Bolitas de melón con langostinos o gambas y un rico aliño

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
MOMENTOS ESTELARES

Día de Cooperativas, Sofía Cristo, Amélie Mauresmo, Ylenia Padilla

AUDIENCIAS DEL DOMINGO

Infiel asalta a Supervivientes, exabrupto de Emma, y Raffaela Carrá

UN PLATO SANO

Pollo troceado para tomar en caliente o frío y con sabor a hierbas


 
Publicidad
MediaWorld
© 2022 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies