Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Jueves, 15 de abril de 2021. Madrid: 01:32 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos   |   Actualidad Empresarial
Publicidad
  Comunidad de blogueros

Marcha verde, el reto político tras la denuncia de impunidad y corrupción

Nuevo éxito del movimiento Marcha Verde. Disgresiones y paradojas. Una reflexión histórica sobre el escenario que se abre sin alternativas políticas creíbles y con las élites corrompidas.

ACOTACIONES
Melvin Mañón / Actualizado 24 julio 2017 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
 Relacionado con:
América Latina
República Dominicana
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo
Nota: Este artículo estaba escrito hace varios días pero no quise distribuirlo para su publicación hasta que no tuviera lugar la marcha verde del domingo 16 de julio. Habiendo esta tenido lugar en la forma mas auspiciosa, felicitando por el extraordinario éxito a todos los que laboraron en ella o participaron me decido a compartir estas disgresiones mientras preparo un análisis de dicha marcha y lo nuevo que la misma aportó.
 
La persecución desatada por los romanos desde Nerón hasta Juliano en el siglo IV contra los cristianos primitivos, alentada maliciosamente por los judíos se alimentó, adicionalmente, de la intolerante arrogancia y obstinación de una parte de estos que preferían morir como mártires  antes que consentir en abrazar otra creencia o acogerse a algún arreglo que excusara a la autoridad la aplicación de las sanciones previstas, cuando las había, porque el cristianismo, dependiendo del emperador  romano de turno, enfrentó desde la tolerancia indiferente hasta las hostilidad extrema. 

No fueron pocas las instancias donde la benigna tolerancia de un juez y de los mismos paganos fue abortada por la ingerencia celosa de los judíos que veían a los cristianos como una secta mientras ellos se consideraban a si mismos, una nación con mas derechos y prerrogativas que aquellos. El paganismo -excepto en el reinado de Diocleciano y mucho mas tarde Juliano también llamado el Apóstata- era tolerante y no le importaba nada un dios mas o uno menos. Por eso resultaba para ellos, como autoridades, tan extraño, inadmisible y arrogante el comportamiento obstinado de esos cristianos que mas adelante se matarían y degollarían entre si con mas crueldad y fervor del que jamás aplicaron contra ellos otros paganos, judíos o musulmanes.  

Los judíos odiaban a los cristianos porque además de creyentes fervorosos como ellos, eran monoteístas y ambas cosas los hacían sentirse amenazados en su posición originalmente dominante. Sin embargo, en relación a esas otras religiones, la mas notoria condición de los judíos, conservada hasta hoy, era la falta de interés en el reclutamiento.

Los  cristianos eran reclutadores compulsivos, buscaban adeptos, no cesaban en su catequesis y fueron siempre y sobre todas las cosas sectarios e intolerantes para con cualquier creencia disidente o hereje dentro de las filas del cristianismo. Los musulmanes, con el comercio, las caravanas y la espada avanzaron su causa con el mismo fervor que los cristianos a los que con frecuencia protegieron y albergaron incluso después de algunas matanzas perpetradas por los cristianos contra ellos. 

Los judíos, en cambio, nunca se interesaron por buscar adeptos y jamás han salido a la calle a convencer a nadie ni atraer a nadie a su fe porque, “el pueblo elegido” no puede nutrirse de extraños, gentiles o de cualquier manera gente nacida dentro de otras creencias. De hecho, aunque la ley judía prevee algunos mecanismos de conversión al judaísmo, en la práctica apenas funcionan y con frecuencia no son mas que una excusa para que la condición de judío se haga ahora, como antes, por herencia.

Menos de veinte siglos después, hoy, el mundo se enfrenta a la misma intolerante arrogancia, pero esta vez, notoriamente, por parte de los musulmanes y reacciona exactamente de la misma manera que lo hicieron los cristianos primitivos frente al poder romano. Los paganos de antes, tanto el público como las autoridades romanas aplaudían en el circo las torturas a los cristianos pero no podían evitar una nota de admiración y respeto ante la humildad, la conducta piadosa y los valores de una parte de esos mismos cristianos de antes.

El fanatismo como la convicción irrevocable de una parte del mundo musulmán de hoy y el rechazo, tanto como la imitación que inspiran, guarda ciertas similitudes con la sociedad de aquella época mientras algunos del mundo de los “infieles” al que pertenecemos, reconocen esas cualidades en otros tantos musulmanes de hoy.  El paganismo de entonces era, respecto a los cristianos y su fe, una especie de sociedad “light” o post moderna igual que ahora nosotros en Occidente lo somos de nuevo pero esta vez respecto a los musulmanes. 

Nuestras sociedades y nuestros pueblos viven el mismo estado de decadencia y decrepitud que en aquella época vivió el imperio y la sociedad romanas respecto a los cristianos primitivos.

La alternativa de estilo de vida pagano de aquellos siglos era corrupta, viciada, negligente, abusadora, degenerada, sexualizada. Vivía pendiente del entretenimiento, de las comidas copiosas, de la homosexualidad, del vino y de los placeres bajo cualquier forma que existieran.

Hoy, la alternativa a la disipación, la vida corrupta, el abuso grosero, la sexualidad sin medida, la extravagancia, el lujo y el derroche es fundamentalmente religiosa y la enarbola el Islam.  Los valores, la ética y la herencia de la Ilustración del siglo XVIII degradados, desprestigiados y abusados por un sistema político tras otro no convencen ni persuaden una humanidad escéptica, decrépita, desconcertada e incapaz.

Por eso, sin alternativas políticas creíbles, con las élites corrompidas, sin revolución a la vista el mundo se entrega indistintamente a la nalgacultura o al fundamentalismo religioso y si este es el enfrentamiento que habrá de definir el siglo, no tengo dudas de que será el componente religioso el que se imponga y la historia no conoce gobiernos, valores, sociedades y conductas mas intolerantes que las de fundamentación religiosa y estos niveles de intolerancia y de violencia son el único denominador común a las tres grandes religiones monoteístas: el cristianismo, el Islam y el judaismo.
Nada ha cambiado. ¿o si?

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Publicidad
Publicidad
Melvin Mañón
Testigo de cargo
FOLLOW THE MONEY

Luis Abinader en el lío del peaje sombra de la Autopista del Nordeste

TRES ENEMIGOS

Luis Abinader, el reto de construir un país como el que soñó Peña Gómez

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
FODEN Y MAHREZ

El City de Guardiola elimina al Dortmund de un Haaland poco inspirado

UN TRABAJO CORAL

Sangre, sudor y lágrimas en el éxito en Anfield del Real Madrid

EL ORGULLO DE ZIDANE

Cuando más sufren, cuando peor están las cosas, más se unen

Publicidad
Lo más compartido


MOMENTOS ESTELARES

Ramadán, Día del Beso, Frank Blanco, Carles Puyol, Olga Tañón



PESCADITO FRITO

Ricos salmonetes fritos con una ensalada con muchas vitaminas

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
PARA UN APURO

Receta exprés con tomates, huevos y taquitos de jamón serrano

MOMENTOS ESTELARES

Día Mundial del Arte, Emma Watson, Emma Thompson, Luis Fonsi 

DATOS SORPRENDENTES

Bahar y Sirin vencen a MasterChef y a los Supervivientes de Sobera

HH Visual Las imágenes más vistas Lo más leído Los últimos blogs
Archivo general
MARZO 2021
Luis Abinader en el lío del peaje sombra de la Autopista del Nordeste
Luis Abinader, el reto de construir un país como el que soñó Peña Gómez
Miriam Germán Brito, perseguir corruptos y combatir la impunidad
...ver posts de otros meses
 
Publicidad
© 2021 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies