Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Sábado, 16 de enero de 2021. Madrid: 19:07 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos
  Comunidad de blogueros

Maravillosa Judi Dench, amor y traición en La Espía Roja

Está basada en la novela de Jennie Rooney y el guión es de Lindsay Shapero que descubre a una pobre mujer jubilada de 80 años que es detenida violentamente por ser una espía de la Unión Soviética.

INTRIGA Y SUSPENSE
Rick Blaine / Actualizado 19 abril 2019 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
 Relacionado con:
Espectáculos
Estrenos
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo
La adaptación que ha realizado Trevor Nunn de la novela de Jennie Rooney Red Joan ( La Espía Roja) está ambientada en tres marcos temporales diferentes. Comienza en el año 2000, cuando Joan Stanley, interpretada por Judi Dench, es detenida y acusada de ser una espía rusa. 



El interrogatorio de Joan por la policía se intercala de flashbacks de la vida de la joven Joan (Sophie Cookson), en 1938, cuando era lectora de Física en Cambridge, y luego a la Segunda Guerra Mundial, cuando acepta un trabajo en un proyecto de inteligencia top secret que la llevará hasta Canadá.

El interrogatorio es un torpe mecanismo de ambientación para una historia de espías que apelotona dos romances, una relación entre madre e hijo que se desmorona y los dilemas éticos de las cabezas nucleares.

El film se presentó en la sección Proyecciones Especiales del Festival de San Sebastián, donde Judi Dench recibió un Premio Donostia en reconocimiento a su contribución sobresaliente al mundo del cine.

Lo genial de la historia de Norwood es que muestra que los espías no suelen saltar de helicópteros y acostarse con femmes fatales, sino que son ciudadanos corrientes que podrían vivir en la casa de al lado. Mientras que este aspecto cotidiano de la vida de Norwood se realza e investiga en el personaje que encarna Dench, la versión joven de Joan, que interpreta Cookson, es descubierta en Cambridge y luego seducida por su jefe, que trabaja en la bomba atómica.

Sus relaciones amorosas con el comunista Leo (Tom Hughes) y el sesudo Max (Stephen Campbell Moore) se hacen pesadas. Cookson lo hace como puede ya que es duro tener que cargar con la responsabilidad de ser la joven Judi.

Estamos ante una película de espías clásica, de las de toda la vida. No aporta ninguna novedad al género, pero tampoco era necesario que lo hiciera, sobre todo por sus excelentes protagonistas. Tal vez no será una de esas películas que se queden en la memoria, pero, sin duda, es un gran trabajo.  

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

Tras Vengadores Endgame, llega el turno de Secret Wars

After. Aquí empieza todo, un Cincuenta sombras de Grey juvenil

Publicidad
Publicidad
Rick Blaine
Siempre nos quedará París
ESTRENO EL 6 DE ENERO

Juliette Binoche, brillante en el "Manual de la buena esposa"

COMEDIAS Y THRILLER

David Copperfield o Mamá te quiere, estrenos directos en Movistar

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
LA TERCERA OLA

Lograr más vacunados que contagiados, el objetivo de Salvador Illa

EL FRACASO DE TRUMP

Cien millones de vacunas en los primeros 100 días de Joe Biden

CATÁSTROFE EN MADRID

150.000 árboles destruidos, 9.000 calles bloqueadas y colegios en riesgo

Publicidad
Lo más compartido


MOMENTOS ESTELARES

Manel Fuentes, Pitbull, Rodolfo Sancho, Rosa López y Día de la Cometa



SALVADOS SIN MESSI

El lanzamiento decisivo de Riqui Puig y las paradas de Ter Stegen

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
MOMENTOS ESTELARES

The Beatles, Croquetas, Ángel Llàcer, Ricardo Darín, Víctor Sandoval

PRIMER ASALTO

El Desafío arrasa y vence a Got Talent, y ambos hunden a Invictus

UN PLATO ORIGINAL

Exquisitas endibias al horno con jamón serrano y un rico sofrito

HH Visual Las imágenes más vistas Lo más leído Los últimos blogs
Archivo general
ENERO 2021
Juliette Binoche, brillante en el "Manual de la buena esposa"
DICIEMBRE 2020
David Copperfield o Mamá te quiere, estrenos directos en Movistar
Rosamunde Pike es Madame Curie: pionera y genio rebelde
...ver posts de otros meses
 
Publicidad
© 2021 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies