Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Lunes, 8 de marzo de 2021. Madrid: 07:38 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos
  Comunidad de blogueros

Las manías y obsesiones del Alzheimer agotan a los cuidadores

Nuestra insistencia para que cambien su comportamiento sólo les producirá mucha frustración y por consiguiente mucha rabia y en algunos casos violencia.

NO LLEVAR LA CONTRARIA
Ana Romaz / Actualizado 10 febrero 2013 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
fjrigjwwe9r1_articulos_ant2015:cuerpo
Uno de los comportamientos que más agotan al cuidador de un afectado por el Alzheimer es, sin duda, el que viene marcado por una obsesión. Los procesos obsesivos son, por definición, incontrolables por quien los sufre y no responden a hechos objetivos o percepciones reales.

La variedad de obsesiones es infinita. En los años que llevo relacionándome con familiares de enfermos he ido recogiendo una amplia muestra que incluye toda clase de lo que, a menudo, son llamadas “manías”.

Recuerdo el caso de una señora que iba continuamente al baño, obsesionada con lavarse las manos cada 5 minutos. Su hijo trataba de convencerla de que las tenía limpias, pero era un intento fracasado.

O el de un señor que había vuelto a la época de la Guerra Civil y se pasaba el tiempo oyendo bombardeos y tiros que sólo él escuchaba. Esto, por un lado le producía un estado de miedo y de nervios, que empeoraba cuando sus familiares trataban de convencerle de que lo que él oía no era real.

Nada puede cambiar la percepción que el enfermo tiene. Lo que él/ella siente o cree es una realidad, no sirve de nada argumentar, razonar o discutir, en el peor de los casos. Nuestra insistencia para que cambien su comportamiento sólo les producirá mucha frustración y por consiguiente mucha rabia. Esto, en aquellas personas con un carácter más fuerte, puede concluir en un episodio de enfado e incluso de violencia.

Todo lo que sabía sobre obsesiones se ha vuelto de pronto imprescindible. Ahora es mi padre el que vive en una realidad sólo suya. Hemos disfrutado de unos meses de tranquilidad, en los que le veíamos tranquilo y contento. Sin saber cual ha sido el detonante ha comenzado a vivir en una obsesión de huida permanente. La preocupación que produce en todos nosotros este estado de cosas es fácil de imaginar.

Sabemos que el Centro en el que reside cuenta con todos los sistemas de seguridad y que el personal está pendiente de él, pero la posibilidad de que logre su objetivo de “escaparse” y pueda perderse es un motivo para tener el móvil siempre a mano, y una llamada desde el Centro, por cualquier otra razón, es un sobresalto.

No tratamos de convencerle de que está todo en su imaginación, pero sí cambiamos de tema, buscamos algo de que hablar que a él le interese, le proponemos juegos y actividades para que centre su atención en otra cosa. Todo eso funciona mientras estamos con él, pero nada puede evitar que, al irnos a casa, tengamos el corazón en un puño.

Al menos, al no llevarle la contraria, no estamos provocando que su estado de alteración se agrave. Y pedimos cada día que esta mala racha pase.

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 6 Comentarios
Página 1 de 2
1 2  >
6 | MANÍAS DE UNA ENFERMA DE ALZHEIMER
Concha | 01/04/2015 | 23:48
fjrigjwwe9r1_blog:comentario
Hola, tengo a mi madre em casa con 92 años, y diagnosticada de alzheimer desde hace tres, su deterioro avanza con mucha rapidez y ya es raro el momento k me conoce. Me gustaria saber si os ocurre a alguno de vuestros familiares lo mismo, xq ella sólo quiere estar en la calle, no deja k se descanse ni un momento y además le ha dado la.manía de estar constantemente limpiandose la lengua, diciendo k la tiene llena de pelusas, de tanto frotarsela se la está pelando toda y ni los medicamentos le hacen dejar de hacerlo, hay veces k pierdo la paciencia, aunque me arrepienta al momento. Un saludo para todos.
5 | ALZAIMER
paola gallegos | 05/07/2014 | 8:52
fjrigjwwe9r1_blog:comentario
He leido todos los comentarios y mi madre ase ya dos meses q le diasnosticaron alzaimer me siento a veces sin fuerza para seguir siento pena y no se como menejarlo se q esta emfermedad degenerativa
4 | MANIAS Y OBSESIONES
desiree | 25/04/2014 | 2:5
fjrigjwwe9r1_blog:comentario
buenas. Mi padre tiene demencia senil tipo alzheimer y una de sus manias mas dificiles es la de no se ducha, se lava a su manera, pero no es asi.Ademas mi madre y yo sobretodo soy una maniatica de la limpieza, higiene y orden, lo cual, es imposible tener aunque sea a veces. Que podemos hacer, es un enfermo muy dificil ya que no da su mano a torcer por nada. Por mas que se lo decimos no admite. Somos enemigas en contra de el. Estamos ya agotadas.
3 | ¡MUCHO ÁNIMO!
Ana Romaz | 30/12/2013 | 23:7
fjrigjwwe9r1_blog:comentario
Estimada Rosa María, la fase en que se encuentra su madre suele producir a los cuidadores la sensación de estar frente a una persona desconocida, cambian las actitudes, el carácter y los gustos...y hay que adaptarse a esos cambios de una manera rápida y frecuente. En mi opinión el primer paso es tener la certeza de que está recibiendo la medicación necesaria para ayudarla a sentirse más calmada. Respecto a las comidas piense que, probablemente, su madre se sienta confusa con los términos que utiliza, puede ser que ni siquiera tenga muy claro que es caliente o frío, o dulce o salado...las palabras permanecen todavía pero van perdiendo su significado real. En estos momentos su madre mantiene su movilidad pero puede no tener muy clara la finalidad de sus desplazamientos o de sus acciones. A mi me ayudó mucho el tratar de imaginarme como me sentiría si fuese yo la enferma: la impotencia, la inseguridad y el miedo a lo que está ocurriendo...eso me facilitaba relativizar los comportamientos o las conductas anormales de mi padre y, de esa manera, no era algo personal. Al alejarme emocionalmente de lo que ocurría me era más sencillo evitar que todo eso me dañara. Le sugiero, si no lo está ya, que se inscriba en alguna asociación de Alzheimer. Ellos podrán facilitarle información y apoyo ante los difíciles momentos que conlleva esta enfermedad. ¡Mucho ánimo! y un fuerte abrazo
2 | MADRE ME SIENTO MAL
ROSA MARIA | 28/12/2013 | 11:6
fjrigjwwe9r1_blog:comentario
mi madre tiene 85 años, esta en la fase 2, de ser una persona docil y de buen conformar a pasado a todo lo contrario,ahora todo le parece mal, sobre todo en lo referente a la alimentacion..lo que no esta dulce eta salado..lo que no esta duro está seco o frio..no hay nada que le agrade. el aseo practicamente hay que obligarla. No se la puede dejar un segundo sin control, mueve el ciclo de la lavadora, ( dice que tarda mucho) saca del congelador comida sin control, se sube a las sillas a colgar la ropa..y otras cosas que no se si son manias o propias de la enfermedad..
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Pistas en la red:

Acuarelas y más... el blog de Eva Fajardo

Asociación de Familiares de Enfermos de Alheimer en Facebook

Publicidad
Publicidad
Ana Romaz
Neuronas Off-Line
RECOMENDACIONES

La apatía, un síntoma significativo en la enfermedad de Alzheimer

LOS PADRES QUE VOLVERÍA A ELEGIR

Enfermedad de Alzheimer, siempre hay una luz entre las sombras

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
AMAZON PRIME VIDEO

La serie La Templanza estrena su primer tráiler y cartel oficial

OBJETIVO: MESSI

Joan Laporta, presidente del FC Barcelona con el 58% de los votos

RETO EN EQUIPO

Moda flamenca con Laura Sánchez en Maestros de la costura

Publicidad
Lo más compartido


DUELOS CRÍTICOS

Ronaldo Nazario en vilo, el golpe de Monchi y la duda con El Principito



MOMENTOS ESTELARES

Día de la Logopedia, Clara Lago, Julio Bocca, y García Márquez

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
MOMENTOS ESTELARES

Día de la Mujer, Florentino Pérez, Carlos Baute y Silvia Marsó

FRESCOS O CONGELADOS

Lomos de bacalao al horno con una deliciosa pero sencilla salsa

TRES ENEMIGOS

Luis Abinader, el reto de construir un país como el que soñó Peña Gómez

HH Visual Las imágenes más vistas Lo más leído Los últimos blogs
Archivo general
...ver posts de otros meses
 
Publicidad
© 2021 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies