Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Domingo, 17 de enero de 2021. Madrid: 22:33 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos
  Comunidad de blogueros

Los terribles miedos de Natalia de Molina en 522. Un gato, un chino y mi padre

522 son los pasos que Georgina puede dar antes de sufrir una crisis. Un interesante relato que trata con respeto y cariño el tema de la agorafobia.

CLAVE METAFÓRICA
Rick Blaine / Actualizado 6 julio 2019 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
 Relacionado con:
Espectáculos
Estrenos
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo
No hay muchas coproducciones entre España y Portugal, pero cuando hacen algunas, sorprenden en el panorama cinematográfico. Ahora llega, 522. Un gato, un chino y mi padre, de Paco Baños.



Cabe recordar que el cineasta sorprendió hace ahora siete años con el estreno en Málaga de su opera prima, Ali (2011), la historia de una chica con miedos. Miedo a conducir, miedo a enamorarse… Ali arrasó allí por donde pasó (incluyendo el Premio Asecan a la mejor opera prima), y había expectación por comprobar qué camino toma el cine de Baños.

La trama se centra en George, que tiene agorafobia y solo puede salir a la calle si respeta su perímetro de seguridad, 522 pasos. Vive con su gato Fernando, que la cuida y la protege. Hasta que un día tenga que emprender un viaje de vuelta a sus orígenes, Portugal, donde todavía tiene cuentas pendientes con su pasado. 

522. Un gato, un chino y mi padre cuenta una “una aventura hacia la memoria, el pasado y a recuperar la identidad”, según su director, que ha presentado la película este martes, dentro de la sección oficial a concurso. El pasado arroja una sombra y el espectador lo intuye sin percibirlo del todo.

George se va redescubriendo a sí misma (y descubriéndose al espectador) gracias a los reencuentros que le brinda el viaje, hasta ir saliendo sin darse cuenta de la cárcel de su memoria. “El pasado se tiene que quedar en el fado, no en el corazón”, le dicen.

Es una cinta que sorprende desde su comienzo. Desde los primeros compases, Paco Baños da a entender que no se trata de un drama y por ello se esfuerza sobre todo en captar la curiosidad del espectador. 

Una historia que nos habla sobre la necesidad de no renunciar a nuestro pasado, a nuestras raíces y sobre como poder afrontar nuestros miedos.

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

Los Japón, el perfecto disparate de Dani Rovira y María León

Muñeco diabólico, el delicioso remake más sanguinario del cine

Publicidad
Publicidad
Rick Blaine
Siempre nos quedará París
ESTRENO EL 6 DE ENERO

Juliette Binoche, brillante en el "Manual de la buena esposa"

COMEDIAS Y THRILLER

David Copperfield o Mamá te quiere, estrenos directos en Movistar

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
LA GRAN SAGA EUROPEA

Pesar en la muerte del barón Benjamin de Rothschild a los 57 años en Suiza

SUPERCOPA DE ESPAÑA

Los goles de Deyna y Ajara, el poder del Atlético de Madrid femenino

DUELO EN ANFIELD

Super Sunday en la Premier con Liverpool frente al Manchester United

Publicidad
Lo más compartido


DOS CAÑONAZOS DE ASENSIO

El fracaso de Hazard y nueva crisis de Zidane en el Real Madrid



MOMENTOS ESTELARES

Dabiz Muñoz, Iñaki Urdangarin, Marc Bartra y Ana María Polvorosa

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
MOMENTOS ESTELARES

Jim Carrey, Adriana Ugarte, Michelle Obama y Antonio Molero

ADICTIVO

Manzana y orejones en un postre para los que saben lo que es bueno

EL CINE GANA A EMMA

El cebo de Sábado Deluxe, los Anillos de Jorge, Iñaki y Ártico

HH Visual Las imágenes más vistas Lo más leído Los últimos blogs
Archivo general
ENERO 2021
Juliette Binoche, brillante en el "Manual de la buena esposa"
DICIEMBRE 2020
David Copperfield o Mamá te quiere, estrenos directos en Movistar
Rosamunde Pike es Madame Curie: pionera y genio rebelde
...ver posts de otros meses
 
Publicidad
© 2021 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies