Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Sábado, 28 de mayo de 2022. Madrid: 07:16 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos   |   Actualidad Empresarial
Publicidad
Actualidad Empresarial
  Ciencia y Tecnología
Los programadores de más de 35 años son considerados
Ser programador implica estar aprendiendo nuevos lenguajes para seguir siendo relevante. (Foto: Innovalabs/Pixabay)

Los programadores de más de 35 años son considerados "mayores"

La pasión y la dedicación de la juventud son valores básicos para el acceso a las compañías tecnológicas. Los programadores consideran que a medida que cumplan años será más difícil ser relevantes en el sector.

SECTOR TECNOLÓGICO
Hechos de Hoy / UN / UOC / Actualizado 10 mayo 2022 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo

En los últimos años, el sector tecnológico ha incrementado de forma exponencial las ofertas de empleo. Las propias características de este tipo de trabajos, con constantes cambios en los lenguajes y posibilidades de programación, obliga a los programadores a estar en un proceso de formación continua. Esta situación provoca un contexto laboral complejo en el que las etapas vitales del personal se perciben como un factor determinante.

Un equipo de expertos liderados por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) ha analizado los estereotipos y la percepción sobre el peso de la edad en las trayectorias profesionales de los programadores. "En esta industria, se percibe que un programador de más de 35 años es un programador 'mayor'", apunta Andrea Rosales, investigadora del centro Communication Networks & Social Change (CNSC) del Internet Interdisciplinary Institute (IN3), profesora de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación de la UOC y autora principal de este trabajo.

Según indican los autores, las empresas tecnológicas se consideran compañías disruptivas en las que se diseña el futuro. Para hacerlo, los programadores a menudo se encuentran ante el reto de tener que aprender nuevos lenguajes de programación o investigar posibilidades tecnológicas innovadoras. Esta ambición por cambiar el mundo requiere muchas horas de dedicación, lo cual se identifica más a menudo con una persona joven e incansable que con una persona más madura que, por ejemplo, tiene que recoger a los niños en el colegio por la tarde.

Estereotipos comunes en todo el mundo

En este trabajo, los autores han realizado entrevistas en profundidad a dieciocho programadores de diversos grupos de edad y de distintas compañías de todo el mundo, desde empresas emergentes hasta algunas de las grandes tecnológicas afincadas en Silicon Valley. En ellas, los investigadores han encontrado percepciones y estereotipos comunes en todos los profesionales entrevistados.

De este modo, la pasión devota por el trabajo se asocia con mayor frecuencia a un trabajador tecnológico más joven. Por ello, las corporaciones tecnológicas tienden a excluir a los trabajadores tecnológicos considerados "mayores" e incluso a ignorar y despriorizar sus necesidades. "Lo que determina esta discriminación son las ideas preconcebidas que se tienen sobre la edad. Por una parte, se valora mucho que los programadores jóvenes sean muy apasionados y muy entusiastas por la tecnología, y algunas empresas se aprovechan de estas circunstancias", recalca Rosales.

Por otra parte, los propios programadores asumen que, a medida que un profesional madura, va decayendo la pasión y la dedicación que caracteriza a la juventud, unas circunstancias en las que se valora poco la experiencia y la rigurosidad. Sin embargo, estas cualidades son más comunes a medida que se adquiere experiencia y también son necesarias para ser un buen programador.

De este modo, los estereotipos se ven reforzados por el hecho de que, después de varias generaciones, todavía la gran mayoría del personal de programación tiene menos de 30 años, especialmente en las empresas más jóvenes. Por tanto, en estos contextos, los programadores de más de 35 años se consideran "mayores".

En otras industrias se considera "trabajadores mayores" a los que superan los 55 años, de modo que se adelanta en 20 años esta etiqueta para el personal de programación. Asimismo, esta idea se refuerza, en parte, debido a los ambientes de trabajo que suelen crearse en las empresas tecnológicas, más enfocados a un estilo de vida joven, en el que la oficina se presenta como una extensión del hogar en la que se incluyen juegos, comida y fiestas que extienden la jornada laboral. De este modo, probablemente, los programadores mayores de 40 años y con una vida familiar propia no suelen identificarse con este modelo de vida o no les encaja con las prioridades de su etapa vital.

Dudas sobre las capacidades y la edad

Además, los propios programadores también tienen muchas dudas sobre sus capacidades mentales futuras. A menudo, estos empleados no saben si podrán mantener toda la capacidad mental y la concentración necesaria para ser un buen programador. "Ser programador implica estar aprendiendo nuevos lenguajes para seguir siendo relevante en el contexto laboral, lo que requiere mucha concentración mental. Es más, algunos programadores piensan que quizás cuando tengan 50 años no van a tener esa capacidad de concentración", detalla Rosales.

Esta idea a priori es totalmente errónea porque no todas las personas envejecen de la misma manera, y una persona madura y con experiencia está en plenas capacidades físicas y mentales. "Sin embargo, estos empleados perciben y alimentan esta idea, que se convierte en una profecía autocumplida", destaca la investigadora.

No obstante, hay que tener en cuenta que estas percepciones pueden verse incrementadas o minimizadas en función del contexto laboral, la oferta y demanda de empleo, así como la empresa para la cual se programa.

"Estos estereotipos actúan como una trampa, porque quienes se dedican a la programación, aunque sean jóvenes, apasionados y dedicados, también quieren tener una vida propia y es más difícil encajar en la industria si no respondes al estereotipo", advierte la autora principal de este trabajo.


Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

¿Por qué triunfan y se viralizan tanto los memes?

Nueva herramienta digital ofrece recursos para el mundo laboral

Otras noticias de
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Conceptos para entender el nuevo paradigma de salud planetaria

Conoce los lenguajes de programación más empleados en el mundo

¿Cómo será el verano climatológico que comienza el 1 de junio?

Me ha picado un bicho, ¿ha sido una avispa o una abeja?

Acuicultura sin necesidad de conocimiento técnico complejo

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
ESPAÑOLES EN PARÍS

Alcaraz irrumpe con fuerza en octavos y Zapata da la campanada

SERVIR Y PROTEGER

Distrito Sur recibe a uno de los actores más entrañables y queridos

MARCELO

Cumplir los más bellos sueños y rendir tributo a una hinchada maravillosa

Publicidad
Lo más compartido


LAVADO Y NARCOS

Locos, cómplices o imbéciles por contrabando de armas y explosivos



ARGUIÑANO VS TORRES

Sálvame Fashion Week lidera, decepción de Revilla, y lo de Alba

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
LA MEJOR OPCIÓN

Palitos de queso para matar los nervios en una noche de Champions

IAN FLEMING

​Hamburguesa y Perro sin raza, Kylie Minogue y Pastora Vega

TIERRA AMARGA ARRASA

Supervivientes con mínimo, Cuéntame sorprende, y las influencers


 
Publicidad
MediaWorld
© 2022 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies