Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Miércoles, 18 de mayo de 2022. Madrid: 02:02 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos   |   Actualidad Empresarial
Publicidad
Actualidad Empresarial
  Comunicación
Los hilos del querer y el mensaje escrito mientras desayunaba
Tejer los hilos del querer. (Photo by drmakete lab on Unsplash)

Los hilos del querer y el mensaje escrito mientras desayunaba en el bar

Vivimos en un telar, haciendo prendas para nuestros días y nuestras noches. De hilo azul los ojos; de hilo moreno las manos; duro es el hilo del desprecio y por eso es frágil y podemos romperlo a golpe de los  hilos del querer.

HILAR FINO
Hechos de Hoy / José Ángel Domínguez Calatayud / Actualizado 15 febrero 2020 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo

Procuramos vivir no en el fuego de nuestros infiernos sino en el lago donde el amor puso bálsamo y paz.

Es lo que pudo leer en aquel bar. De alguna manera era un mensaje para ella. Alguien lo había escrito sabiendo que acabaría en sus manos. ¿No nos pasa un poco a todos? Vemos un eslogan, una pintada en la pared, una frase en una novela, unas palabras de un maestro y pensamos: ¡vaya!, si parece que eso va por mí.

Incluso más. Conocí al autor de la novela Vivió para nadie y me contó que un lector se le enfrentó por haber descrito su existencia plana, vulgar, sin meta y tibia: “¿Cómo se ha atrevido a escribir mi vida?”. Lo cierto es que el autor no conocía nada de la vida de aquel pobre hombre que estaba hundido.

Nos vemos reflejados en la humanidad del hombre. Pasa en la literatura. Pasa en el cine. Pasa más ante el espejo. Y sobretodo nos ocurre cuando miramos en el propio interior. La memoria nos trae nuestros errores y aciertos; las luces y las tinieblas. Vemos los jarrones de lechera hechos añicos y también los sueños cumplidos. Los momentos de chimenea y besos, mas también, qué lastima, las bofetadas que va dando la vida.

La Psicología describe, desde luego, cómo el cerebro borra los recuerdos traumáticos como mecanismo de autoprotección mental. No quiero ni pensar en un cerebro que sólo, repito sólo, conservase los recuerdos que le hirieron. Los días siguientes al abandono, al adiós del desamor, son una muestra mínima de los estragos que puede hacer en la mente.

También conocemos ya que el sueño no es una actividad pasiva. Durante el reparador descanso, las neuronas se afanan por hacer sitio a los próximos “inputs”. Salvo en el cuento de  Jorge Luis Borges, Funes el memorioso, fantástico caso de hipermnesia, nadie resistiría a mantener vivos todos los recuerdos.

Además de los instrumentales, se nos quedan dentro los recuerdos que, por cualquier motivo, se entrelazaron a una fuerte emoción; un encuentro inesperado con una rosa para ella; o, para él, una coincidencia inopinada de ambos en una tienda de libros y música amada.

Esas cosas van tejiendo los mantos con los que nos abrigamos de la vida y los sinsabores. Vivimos en un telar, haciendo prendas para acudir a nuestros días y nuestras noches. De hilo azul los ojos; de hilo moreno las manos; duro es el hilo del desprecio y por eso es frágil y podemos romperlo a golpe de los  hilos del querer.

Este telar de nuestra vida tiene, sí, en el suelo rollos que nos hacen tropezar. No digo que no nos demos de bruces en el suelo. A veces es inevitable. Pero es más sorprendente que podamos comunicar con nosotros mismos y decirnos hermosas frases con los hilos del querer. Ese sentido positivo da mejor resultado si los hilos del querer tejen para otro a quien decimos con hechos, “tú estás en mi corazón”. No te quedes desnuda, amiga del bar, ni te eches por encima mantos podridos.

Tú y yo, como la frase que estás leyendo procuramos vivir no en el fuego de nuestros infiernos, sino en el lago donde el amor puso bálsamo y paz.

Cuestión de hilar fino y tejer los hilos del querer.

Idea fuente: un mensaje escrito mientras desayunaba en el bar

Música que escucho: I Don’t Talk About it, Rod Stewart, (2004) con Amy Belle, en el concierto One Night Only! en el Royal Albert Hall (Londres)

José Ángel Domínguez Calatayud


Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

Señor dígame: ¿Verdad que tiene ojos el corazón?

La única cosa cierta es, desde luego, la incertidumbre

Otras noticias de
COMUNICACIÓN

La cita de Jordi Évole con la "influencer" Julia Otero en su retorno

Carlos Herrera en COPE se impone a Onda Cero y La SER en prime time

Telemadrid con Inmaculada Galán viven su mejor Semana Santa

Rusia pierde la guerra informativa: los cinco fallos de su estrategia

Raphael, Juana Acosta y Ana Milán en una gran noche de Las tres puertas

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
FINAL SORPRENDENTE

Dolor, ira y venganza, en el último capítulo de Entrevías

PALACIO REAL

La Reina Letizia sin tiara pero deslumbrante en la cena de gala

PLANETA CALLEJA

Las aventuras de Joaquín Prat con Jesús Calleja en las Azores

Publicidad
Lo más compartido


MOMENTOS ESTELARES

La Luz, Laura Pausini, Belén Rueda, Felipe Reyes, Pierce Brosnan



ELECCIÓN DRAMÁTICA

Juanma Moreno urge una masiva movilización para evitar lo peor

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
LA CAMPAÑA EN ANDALUCÍA

Feijóo corrige el error de Bendodo y zanja el ataque de PSOE y Vox

SORPRENDENTE

Brócoli al dente con almendras y una salsa ligera con lima

MOMENTOS ESTELARES

Día de los Museos, Paco Manzanedo, Diarra y Juan Pablo II


 
Publicidad
MediaWorld
© 2022 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies