Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Sábado, 17 de abril de 2021. Madrid: 05:19 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos   |   Actualidad Empresarial
Publicidad
  Comunidad de blogueros
Los derechos humanos no se someten a consulta, se garantizan
En la República Dominicana no hay tradición de celebración de referendo y ni siquiera hay una ley que lo regule. (Foto: PGRD)

Los derechos humanos no se someten a consulta popular, se garantizan

Al sugerir el referendo para definir el curso de las tres causales, el presidente Luis Abinader da una respuesta demagógica a la legítima demanda de vida, salud y dignidad para las mujeres, niñas y adolescentes que consagra la Constitución.

SOBRE EL ABORTO
Rosario Espinal / Actualizado 24 marzo 2021 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo

El referendo, dormido en la Constitución dominicana desde el 2010, se ha puesto de moda repentinamente porque el Poder Ejecutivo sometió al Congreso un proyecto de ley al respecto; y, además, porque algunas figuras públicas, entre ellas, el presidente Luis Abinader, han expresado que las tres causales del aborto vayan a un referendo para que el público decida sobre su aprobación o no en la legislación dominicana.

Ya varios juristas han explicado por qué las causales no deben llevarse a un referendo. En resumen: 1) porque los derechos humanos, como es el derecho a la vida de las mujeres, no se someten a consulta popular, se garantizan; y 2) porque la Constitución dominicana garantiza el derecho a la vida, la dignidad y la salud de las mujeres.

No me concentro aquí en esos planteamientos, que comparto, sino en aspectos estrictamente políticos de por qué considero que ni el Gobierno ni las iglesias quieren un referendo sobre las causales, aunque algunos lo propongan ahora.

Primero, en la República Dominicana no hay tradición de celebración de referendo y todavía no hay ni siquiera una ley que lo regule.

Segundo, los referendos tienden a polarizar aún más la sociedad porque la decisión se presenta en un esquema de suma cero: sí o no. Además, para que la ciudadanía vaya a votar tiene que ser motivada con argumentos fuertes de ambos lados de la controversia.

De lo contrario, la gente se abstiene y no se alcanza el porcentaje mínimo de participación para que un referendo tenga legalidad y legitimidad.

Tercero, en la situación de fragilidad política y económica que vive el país actualmente, es difícil que el Gobierno se embarque en una acción que polarice aún más la sociedad.

Cuarto, en un referendo sobre las causales, los partidos políticos tendrían que tomar posición en un sentido u otro; y si los partidos principales defienden mayoritariamente el mismo sector, no tendría sentido hacer un referendo; el Congreso legisla.

Quinto, en un referendo, la mayoría de las iglesias estarían impulsando con virulencia su rechazo a las causales, y, por tanto, se convertirían en blanco de ataque por su historial de eventos nefastos desde la Inquisición hasta la pederastia.

Además, en las religiones no prima la democracia, prima el dogma con el cual siempre pretenden tener la verdad y ganar toda contienda.

Sexto, si se hiciera un referendo sobre las causales, el pueblo podría pedir referendo sobre otros temas, incluido el Concordato que data de la Era de Trujillo y otorga inmensos beneficios económicos a la Iglesia católica. Utilizarlo para un tema abre la compuerta.

Séptimo, a pesar del inmenso poder que tienen las iglesias sobre sus feligreses, y de inmensa ayuda económica que reciben del Estado, los referendos a veces dan sorpresas, porque más personas se enteran de la controversia que los ha generado. Por ejemplo, en 1988 el dictador Pinochet accedió a celebrar un referendo en Chile para extender su mandato y perdió.

Los dominicanos no han tenido el referendo como forma de decisión política y podría gustarle la idea de utilizarlo. Pero ojo: la realidad de un referendo es mucho más compleja que la apariencia, y la manipulación con frecuencia pesa más que la racionalidad y la Justicia.

Al sugerir el referendo para definir el curso de las tres causales, el presidente Luis Abinader da una respuesta demagógica a la legítima demanda de vida, salud y dignidad para las mujeres, niñas y adolescentes que consagra la Constitución dominicana.

Idea del referendo es respuesta demagógica a la demanda de vida, salud y dignidad para la mujer.
 



*) Artículo originalmente publicado en el periódico Hoy de República Dominicana.

- Rosario Espinal es socióloga y politóloga.


Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

Debate sobre el aborto: las tres causales son la única solución

El muro fronterizo: desde Monte Cristi a Pedernales

Publicidad
Publicidad
Rosario Espinal
Ventanas en el espacio
SU DEBER NO ES ASESINAR

La reforma de la Policía Nacional, ¿va en serio o de relajo?

ARGUMENTOS FALSOS

Mentiras que propagan los opositores de las tres causales

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
COPA DEL REY

La humildad. el mejor camino para Marcelino frente a Koeman

BOLAS A LA RED

Rafa Nadal cae por sorpresa ante Andrey Rublev en Montecarlo

GRAN CHOQUE

Koeman vs Marcelino, la final de la Copa del Rey en abierto

Publicidad
Lo más compartido


MOMENTOS ESTELARES

Día Mundial del Arte, Emma Watson, Emma Thompson, Luis Fonsi 



HEROICO REAL MADRID

Klopp lamentó la derrota y los errores en el Alfredo Di Stéfano

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
FÁCIL Y SANO

Salmón fresco con lonchas de patata, a la parrilla y rica salsa

MOMENTOS ESTELARES

Victoria Beckham, Jo-Wilfried Tsonga, Joaquín Prat, y Hemofilia

UN ACTOR DISRUPTIVO

Andrea Orcel, de la guerra con Ana Botín, a todo el poder en UniCredit

HH Visual Las imágenes más vistas Lo más leído Los últimos blogs
Archivo general
ABRIL 2021
La reforma de la Policía Nacional, ¿va en serio o de relajo?
Mentiras que propagan los opositores de las tres causales
MARZO 2021
Se requiere un Estado comprometido con la ley y el orden
Los derechos humanos no se someten a consulta popular, se garantizan
Debate sobre el aborto: las tres causales son la única solución
El muro fronterizo: desde Monte Cristi a Pedernales
Comienza el gran reto de gobernar para Luis Abinader y el PRM
...ver posts de otros meses
 
Publicidad
© 2021 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies