Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Jueves, 30 de junio de 2022. Madrid: 09:00 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos   |   Actualidad Empresarial
Publicidad
Actualidad Empresarial
  Comunidad de blogueros

Los buenos consejos de Jorge Luis Borges para amar y usar los libros

El libro es el único cuerpo inerte que posee alma, no solamente la que el autor le presta en su creación, sino que al ser leído se independiza y evoluciona hasta tener su cielo o infierno.

¿PARA QUÉ LEER?
Guillermo García Jiménez / Actualizado 18 marzo 2013 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
fjrigjwwe9r1_articulos_ant2015:cuerpo
“El verbo leer, como el verbo amar y el verbo soñar, no soporta “el modo imperativo”. Yo siempre les aconsejé a mis estudiantes que si un libro los aburre lo dejen; que no lo lean porque es famoso, que no lean un libro porque es moderno, que no lean un libro porque es antiguo. La lectura debe ser una de las formas de la felicidad y no se puede obligar a nadie a ser feliz" (Jorge Luis Borges).

Borges
siempre genial y yo siempre desconfiando de todas las citas, cada uno es como es. La cita de arriba (gracias hermano) me sirve para intentar reflejar en el blog lo que yo pienso sobre los libros. No será la última vez que trate el tema porque el mundo de la literatura me obsesiona; incluso el propio libro como objeto físico, me atrae. Es el único cuerpo inerte que posee alma, no solamente la que el autor le presta en su creación, sino que el propio libro al ser leído se independiza y evoluciona hasta tener sus correspondientes cielo o infierno.

A nadie se le puede obligar a ser feliz, pero sí se puede enseñar a ser feliz. Y no es tarea fácil ni mucho menos. Un niño cree que es feliz comiendo todo el día golosinas, pero esa supuesta felicidad puede hacer que se quede sin dientes.

Desgraciadamente, o no, todo en esta vida cuesta; el premio viene después y con los libros es igual. Por ejemplo, leer clásicos puede costar mucho esfuerzo, pero merece la pena porque estás aprendiendo a ser feliz. Con los clásicos, aprendes a poder elegir, a saber cuándo debes dejar de leer un libro o cómo de en serio te lo debes tomar. Determinadas obras, te gusten más o menos, educan, y cuanto más educación, más libertad.

Con esto no quiero decir que para motivar a la lectura le plantes El Quijote sin ilustraciones a un niño o castigues a un adolescente a leer la Ilíada en griego. Como bien indica la cita, la lectura debe ser un placer, pero para lograr que no sea efímero, es bueno tener cierto criterio.

Cada libro tiene su momento: puede que algo que leas con pasión siendo adolescente te avergüence en la cuarentena, o que lecturas tremendamente aburridas, con el paso del tiempo resulten trascendentales. Algunos sólo sirven para acompañarnos en determinados momentos de nuestra existencia, otros recuerdan a alguien o algún viaje.

Los recordados con nostalgia, como si fueran el primer amor, son los que realmente marcan y en esos, que curioso, la calidad es lo menos importante. Mi recomendación con estos últimos es no releerlos nunca, porque al hacerlo la melancolía suele dejar paso a la realidad.

No es pecado leer bestseller o malos libros (un bestseller no tiene por qué ser malo), mientras seas consciente de lo que estás leyendo, y eso se consigue con práctica, equivocándose y teniendo una buena base.

Hay que intentar leer mucho y bien, y cuanto antes se empiece mejor, porque llega un momento en la vida en el que el futuro es más pequeño que nuestro pasado, y en esos momentos, todo lo realmente bueno que hayamos leído nos ayudará a saber elegir en qué merece la pena gastar nuestra moneda más valiosa: el tiempo.

Entrevista a Borges


Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 1 Comentario
1 | BORGES NUNCA DIRÍA ALGO ASÍ
Emphaya | 12/07/2016 | 22:37
fjrigjwwe9r1_blog:comentario
Esa frase inicial no es de Borges, es de Daniel Pennac. Deberías amar más los libros y menos Facebook, que es donde la supuesta frase se le ha atribuido a Broges y se ha vuelto viral.
0 | UN ALMA HUECA
Eliéser Wilian Ojeda Montiel | 04/04/2013 | 3:24
fjrigjwwe9r1_blog:comentario
Este comentario no tiene desperdicio ni discusión para quienes estamos permanentemente leyendo y utilizamos el libro como almohada; nos da comodidad, placer y felicidad. Sin duda es así como queda planteado en tan interesante escrito. La lectura es sin duda el complemento necesario, alimento del espíritu, pues no solo de pan vive el hombre: creo que nos nutre más lo que leemos que los alimentos que ingerimos. Pero por otro lado el tránsito de nuestras vidas sin la lectura, refleja la transparencia de un alma de colador donde todo se filtra y se pierde sin educación o conocimiento alguno; y en que lo importante es ir rellenando cada espacio con conocimientos académicos y estéticos; pero por sobre todo, donde no queden orificios que sean la vaciedad de un ser incompleto.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Guillermo García Jiménez
Biblioteca con jardín
PEQUEÑOS Y EGOCÉNTRICOS

El infinito y la sensibilidad de Chuck Norris

VIVIR Y LUCHAR, LUCHAR Y VIVIR

Renacer tras un ictus es llorar sin parar y no querer parar de reír

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
LA CUMBRE CONTRA PUTIN

Grave error de la embajadora Reynoso de no abrir un hueco de Biden con Feijóo

LA INVASIÓN DE UCRANIA

El Guernica de Picasso, el símbolo de las atrocidades en guerras y conflictos

WIMBLEDON

Carlos Alcaraz convence, y raro adiós de Alejandro Davidovich

Publicidad
Lo más compartido


MOMENTOS ESTELARES

Día del Orgullo LGBTIQ+, Elon Musk, Chayanne y Luis Aragonés



ACUERDOS DEL G-7

Limitar el precio del petróleo ruso y facilitar defensa antiaérea a Kiev

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
MOMENTOS ESTELARES

Asteroides y Redes Sociales, José Mota, Cheryl Cole y Juan Bosch

MUY VERSÁTIL

Fiambre de carne picada con relleno para servir con ensaladas

NOCHE DE TENTACIONES

El show Pantoja en Supervivientes vs Hermanos, y volvió Montalbano


Archivo general
...ver posts de otros meses
 
Publicidad
MediaWorld
© 2022 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies