Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Lunes, 23 de mayo de 2022. Madrid: 23:28 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos   |   Actualidad Empresarial
Publicidad
Actualidad Empresarial
  Comunicación
¿Logrará la televisión parar la fuga de audiencia a plataformas?
Las cadenas deberán renovar su público para poder sobrevivir ante el imparable aumento del acceso a contenidos de pago. (Foto: mohamed_hassan/Pixabay)

¿Logrará la televisión parar la fuga de audiencia a las plataformas?

Twitch va camino de desarrollar "nuevas disciplinas de comunicación" que atraerán aún más a los jóvenes, pero estos no se desenganchan del todo de la pantalla tradicional.

DÍA DE LA TELEVISIÓN
Hechos de Hoy / UN / UOC / Actualizado 21 noviembre 2021 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
Se calcula que en 2026 habrá 1.000 millones de clientes de video on demand en todo el mundo. Los expertos alertan de que las cadenas deberán “renovar” su público para poder sobrevivir ante el imparable aumento de hogares con acceso a contenidos de pago.

El 83% de los hogares españoles tiene acceso a contenidos de pago audiovisuales aunque la televisión consiguió picos de audiencia de 300 minutos diarios durante el confinamiento del año pasado. ¿Matará el streaming a la televisión? La profesora de los Estudios de Comunicación de la Universidad Oberta de Catalunya (UOC), Elena Neira, considera que hablar de su muerte es “muy exagerado” aunque sí opina que, con las plataformas en auge y con Twitch creando nuevas maneras de comunicar, deberá “adaptarse y renovar sus audiencias”.

Los datos confirman que la sociedad española continúa aumentando la contratación de plataformas de pago y las familias tienen, de media, 2,6 suscripciones cada una, con Netflix como la preferida para ver series, películas o documentales a demanda. “Todos los estudios constatan la fuga de gran parte de la audiencia de la televisión hacia las plataformas de streaming”, asegura Neira, que también apunta a que este tipo de empresas audiovisuales no ofrece datos de qué perfil es el que más consume este tipo de contenidos. Ahora que se celebra el Día de la Televisión, la llamada "caja tonta" parece resistirse a desaparecer, pero deberá cambiar para sobrevivir.

Las encuestan muestran claramente que la televisión sigue atrayendo a la población más envejecida. Son los mayores de 64 años los que más la ven, con hasta siete horas y media al día, según un estudio de 2020. Fue un año pandémico, que provocó la vuelta de muchos ciudadanos a este consumo para seguir en directo las novedades de la pandemia. Así, con respecto a 2019 y en términos generales, el visionado aumentó un 6,7%, hasta una media de 3,9 horas cada jornada, cerca del récord que se había batido en 2012.

No obstante, también las plataformas como HBO o Amazon Prime notaron cómo se dispararon las altas en sus servicios ante el confinamiento provocado por el virus. Y el incremento de suscriptores continuará o así lo prevén los estudios. A nivel internacional, auguran que Disney+ sobrepasará a Netflix en 2025 y alcanzará los 284 millones de cuentas. En total, los clientes de este tipo de contenido audiovisual serán de 1.000 millones en todo el mundo en 2026, la mayor parte en Estados Unidos y China.

El “picoteo” de los jóvenes

Los más jóvenes también se decantan por otras maneras de estar frente a la pantalla, ante videojuegos, redes sociales o en Twitch. El “solapamiento” con la televisión, dice Neira, es “menos evidente” porque este público lleva más tiempo “desconectado” del audiovisual más tradicional. Según Twitch, el 70% de su audiencia tiene entre 16 y 34 años, aunque la experta considera que se trata de una audiencia “más volátil”. 

“Los jóvenes no tienen un medio de entretenimiento predilecto, sino que picotean y se acercan al que más les interesa”, apunta. Un ejemplo de cómo también eligen la televisión cuando lo que emite les interesa es cómo siguen el reality ‘La isla de las tentaciones’. “Eso de que los jóvenes no quieren televisión lineal ni en pintura no es 100% cierto”, ratifica. 

La tendencia en aumento de Twitch no va a cambiar, opina la investigadora, y lo que sí se notará es un cambio en sus contenidos y formas a través, dice, “el desarrollo de nuevas disciplinas de comunicación”. Un ejemplo claro, detalla, es el de Ibai Llanos, que consiguió audiencias históricas retransmitiendo las campanadas de fin de año o televisando la presentación de Messi en el PSG.

Peso cultural y penetración

“La televisión todavía tiene un peso cultural tremendo y una penetración cercana al 100% de la población”, destaca la profesora de la UOC, que considera que esta característica la hace tener una “enorme tracción”. Es el público maduro, de entre 45 y 64 años, el target más numeroso e importante para la llamada "caja tonta" y mantuvo un consumo de casi 5 horas diarias durante el año pasado. El anterior grupo de edad, entre 18 y 39 años, volvió a engancharse a la tele durante los meses más duros de la pandemia con un aumento, según un estudio de la UOC, del 147% de visionado.

Con décadas de historia e instalada como un hábito social más, el principal reto que tiene por delante, señala Neira, es “renovar sus audiencias” y, para ello, aconseja “adaptarse” a las nuevas tendencias y sacar partido de los formatos que no tienen alternativa en las plataformas en streaming, como, menciona, el entretenimiento o la información en directo.


Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

Putin puso en peligro a la Estación Espacial Internacional al destruir un satélite

La brecha bancaria discrimina y vulnera a los mayores

Otras noticias de
COMUNICACIÓN

La cita de Jordi Évole con la "influencer" Julia Otero en su retorno

Carlos Herrera en COPE se impone a Onda Cero y La SER en prime time

Telemadrid con Inmaculada Galán viven su mejor Semana Santa

Rusia pierde la guerra informativa: los cinco fallos de su estrategia

Raphael, Juana Acosta y Ana Milán en una gran noche de Las tres puertas

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
CARLOS HERRERA

"Esconder a Juan Carlos I es como esconder la Transición, la democracia"

¿QUÉ APOSTAMOS?

Eva Soriano dedica La Noche D a los grandes shows de televisión

PALACIO DE LA ZARZUELA

Un largo encuentro de cuatro horas entre el Rey y Juan Carlos I

Publicidad
Lo más compartido


EL DIA D

Kylian Mbappé, la hora de la encrucijada final en el Parque de los Príncipes



TIRO POR LA CULATA

El Desafío desactiva la bomba de Supervivientes y Toñi se hunde

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
AUDIENCIAS DEL DOMINGO

Infiel vence a Supervivientes, Blancanieves, Fórmula 1 y Pedrerol

ALAN GARCÍA

Día del Melanoma, Mónica Naranjo y Miren Ibarguren y Roger Moore

RECUERDOS DE LA INFANCIA

Ada era la mujer más alta del Paradero de Camarones


 
Publicidad
MediaWorld
© 2022 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies