Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Viernes, 5 de marzo de 2021. Madrid: 17:56 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos
  Internacional
Llamamiento de Aung San Suu Kyi para no aceptar el golpe
Golpe de Estado en la antigua Birmania, primera prueba para Biden. (Foto: CNN)

Llamamiento de Aung San Suu Kyi para no aceptar el golpe de Estado en Myanmar

Una gran convulsión política en Myanmar (antigua Birmania). Declarado el estado de emergencia en un golpe de Estado. El Ejército recupera todo el poder que tuvo en un puño desde 1962 a 2011. Detenida Aung San Suu Kyi, de 75 años, y el presidente Win Myint.

MASIVAS DETENCIONES
Hechos de Hoy / Arturo Vázquez / Actualizado 1 febrero 2021 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
 Relacionado con:
Aung San Suu Kyi
Myanmar (antigua Birmania)


Myanmar (antigua Birmania) -República de la Unión de Myanmar- forma parte del Sudeste Asiático. Limita con India y Bangladés al oeste, Tailandia y Laos al este, China al norte y noreste, y con la bahía de Bengala y el mar de Andamán al sur.

Tiene una superficie de 676 578 km² y una población en 2017 de unos 54 millones de habitantes. Su capital desde el año 2005 es Naipyidó y su ciudad más poblada y anterior capital, Rangún.

La tierra de la civilización pyu en el siglo ii a. C., pero hasta el año 849 no aparece un estado unificado, el Reino de Pagan.​ Tras su independencia de Reino Unido en 1948, el país ha estado sometido a grandes convulsiones 

El país es rico en jade, gemas, petróleo, gas natural y otros recursos minerales. En 2013, su PIB (nominal) se situó en 56 700 millones de dólares estadounidenses y su PIB (PPA) en 221 500 millones. 

La brecha de ingresos en Birmania se encuentra entre las más amplias del mundo, ya que una gran proporción de la economía está controlada por partidarios del anterior gobierno militar. A partir de 2016, Birmania ocupa el puesto 145 de 188 países en desarrollo humano, según el Índice de Desarrollo Humano.



El Ejército de Myanmar (la antigua Birmania) declaró declarado este lunes el estado de emergencia y tomó  el control político del país tras detener a varios miembros del Gobierno, incluida a la líder birmana y Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi.

El hasta ahora vicepresidente, Myint Swe, nombrado en el cargo por los militares gracias a la potestad que les reserva la actual Constitución, ha asumido la presidencia interina y le ha cedido todos los poderes al jefe de las Fuerzas Armadas, Min Aung Hlaing.

Los militares han justificado el golpe de estado por un supuesto fraude en las elecciones del pasado noviembre.

Han sido detenidos la consejera de Estado y Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi, y el hasta hoy presidente, Win Myint, además de varios ministros y dirigentes del partido gubernamental Liga Nacional para la Democracia (LND).

Entre la treintena de detenidos se encuentran además activistas, escritores y artistas. El Parlamento tenía previsto celebrar este lunes la primera sesión de la legislatura tras las elecciones de noviembre de 2020, en las que la LND, formación de Suu Kyi, consiguió revalidar el poder con una abrumadora victoria.



En un comunicado colgado en un perfil verificado en Facebook de la LND, la formación ha pedido a los ciudadanos en nombre de Suu Kyi que no acepten el golpe de Estado perpetrado por los militares y que protesten.

"Las acciones de los militares llevan de nuevo al país a la dictadura", señala el escrito. Las líneas de teléfono y comunicaciones han sido cortadas desde primera hora de la mañana en todo el país mientras solo alguna líneas de internet siguen operativas. El único medio de comunicación que está emitiendo es el canal de los militares.

La Asociación de Bancos de Birmania ha anunciado en un comunicado el cierre de las entidades debido a la "inestabilidad del sistema y la lenta conexión a internet" desde este lunes  y hasta próximo aviso, aunque algunos bancos pertenecientes al Ejército siguen operativos.

Se ha cerrado además el espacio aéreo desde este lunes y hasta el 31 de mayo, según una comunicación enviada a las aerolíneas a la que han tenido acceso fuentes diplomáticas.

Tras conocerse las detenciones, el Gobierno de Estados Unidos ha dicho estar "alarmado" por los acontecimientos pidiendo a los militares que liberen a los políticos detenidos y se adhieran a los principios democráticos.

Japón ha hecho por su parte un llamamientopara que se resuelvan pacíficamente los conflictos internos en el país tras el golpe de Estado militar. India defendió "la transición democrática" iniciada en el país en 2011 tras casi medio siglo de dictadura del Ejército.

También, el secretario general de la ONU, António Guterres, ha "condenado firmemente" la detención de San Suu Kyi y ha pedido su liberación. Guterres ha instado a los líderes militares a "respetar la voluntad del pueblo de Myanmar" y "resolver las diferencias a través del diálogo".

El poderoso Ejército de Birmania, que gobernó el país entre 1962 y 2011, cuando se inició una transición controlada hacia la democracia, finalmente rechazó el sábado esa posibilidad.



¿Qué escenarios se abren?

El Ejército recupera todo el poder que acaparó desde 1962 a 2011. El golpe de Estado ha sido preparado esta vez para ejercer una inmediata represió con un plan de detenciones masivas: desde la líder de hecho del Gobierno de Myanmar, Aung San Suu Kyi, de 75 años, y el presidente del país, Win Myint, a líderes estudiantiles, dirigentes étnicos y diputados de la Liga Nacional Democrática (NDL).

El Ejército ha decicido finalmente no aceptar la victoria del partido de Suu Kyi en las elecciones del pasado 8 de noviembre. El jefe del Estado Mayor, Min Aung Hlain, al frente del país. El Tatmadaw (ejército) ha justificado su acción en base a la Constitución de 2008 redactada por los militares. El Ejército dijo que ha actuado "para impedir la desintegración de la Unión".



Con este golpe, Myanmar vuelve al control del ejército 10 años después de la disolución de la Junta Militar para dar paso a la transición hacia la democracia que tendría su mayor hito en las elecciones de 2015, en las que la NLD de Suu Kyi se impuso por aplastante mayoría.

La NLD mantiene dentro del país la popularidad que la propulsó a la victoria en las dos citas electorales, aunque Aung San Suu Kyi ha sufrido un grave desprestigio entre la comunidad internacional debido a su inacción en la represión contra la minoría rohinyá.

¿Por qué se ha producido este golpe de Estado? Sencillamente porque el Gobierno teme perder su poder e influencia. En las elecciones de noviembre, la NLD se hizo con el 83% de los 476 escaños en el Parlamento, mientras que el partido de los militares, el Partido de la Solidaridad y Desarrollo de la Unión (USDP) solo consiguió 33 escaños. 

En la legislatura que se iniciaba, Suu Kyi y su partido tenían como objetivo promover la reforma constitucional. También era clave el proceso de reconciliación con las decenas de guerrillas que luchan por la autonomía dentro del país.

En un comunicado, el Gobierno de Estados Unidos ha instado a respetar el resultado de las elecciones de noviembre y a no impedir el proceso de transición democrática de Myanmar. El presidente Joe Biden ha sido informado sobre la situación. Primera seria prueba en Asia para su Administración.

Viajar a Myanmar (la antigua Birmania)


 

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

Alexéi Navalni desafía con la máxima crudeza a Putin y urge ayuda a Biden

Kersti Kaljulaid y Kaja Kallas, doble liderazgo femenino en Estonia

Publicidad
Otras noticias de
INTERNACIONAL

El FBI advirtió a Nancy Pelosi del plan de un nuevo asalto al Congreso

Biden impone sanciones a Putin por envenenar y detener a Navalni

Yuval Noah Harari advierte que la política no ha estado a la altura de la ciencia

Lloyd Austin confirma el ataque contra Los Guardianes de la Sangre

China, el mayor desafío geopolítico para los Estados Unidos

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
ROMPIÓ A LLORAR

La emoción de Paolo Futre por el elogio y respeto del alcalde de Madrid

ESTACIÓN DEL NORTE

El fin del vandalismo y una gestión política para la recuperación de Cataluña

RIVAL TEMIBLE

Marcelino, el hombre que devolvió al Athletic su poder y su ambición

Publicidad
Lo más compartido


5 DE MARZO

Hierro T2, creada por los hermanos Coira, estrena su episodio 4



MOMENTOS ESTELARES

Día de Audición, Ada Colau, Jessica Biel, Fernando Colunga y Alfredo Landa

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
MOMENTOS ESTELARES

Eficiencia Energética, Felipe González, Eva Mendes y Ray Loriga

¿FRESA O FRESÓN?

Carpaccio con aroma de limoncello, un postre excepcional

ESTRENO EN CINES

The Owners, thriller con Maisie Williams dirigida por Julius Berg

HH Visual Las imágenes más vistas Lo más leído Los últimos blogs
 
Publicidad
© 2021 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies