Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Domingo, 18 de abril de 2021. Madrid: 05:04 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos   |   Actualidad Empresarial
Publicidad
  Comunidad de blogueros

Llamada de Rajoy a la sensatez y diálogo sin vencedores ni vencidos

¿A dónde vamos? A elecciones en Cataluña en el plazo más inmediato y a un momento de sacudida emocional en el Estado de las Autonomías como nunca se vivió en España en la democracia.

RESTAURAR LA LEY
Lola Paredes / Actualizado 18 octubre 2017 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
 Relacionado con:
Carles Puigdemont
Cataluña
Ciudadanos
Congreso Diputados
España
Oriol Junqueras
Parlamento de Cataluña
Partidos políticos
Podemos
Populismos
Tribunal Constitucional
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo
En una sesión histórica en el Congreso de los Diputados las palabras pesaron. Hubo relato y contrarrelato, noticias falsas y verdaderas. Pablo Iglesias quiso reivindicar la existencia de presos políticos en España. Mostró que se puso definitivamente al costado y que se abrió la ruptura entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, entre PSOE y Podemos. Un asunto a subrayar muy especialmente.

¿A dónde vamos? Mariano Rajoy insistió. A la ley primero y luego al diálogo, en el marco del Congreso de los Diputados; a la reforma en profundidad de la Constitucion, a detener la locura política; y a que se convoquem elecciones anticipadas en Cataluña en las que, de una vez, debe surgir un gobierno que gobierne sirviendo a los intereses generales de todos los catalanes, sabiendo además que superar una grave fractura será tarea que implicará a varias generaciones.

En el relato y contrarelato, Mariano Rajoy dejó claro que no busca ni vencedores ni vencidos. Y que no debe ser humillada Cataluña como tampoco España.

Mariano Rajoy pidió sinceramente a Carles Puigdemont que "actúe con sensatez" ante el requerimiento del Gobierno. En la sesión de control al Gobierno, Mariano Rajoy fue interpelado por el portavoz del PDeCAT, Jordi Xuclà.

Ante las acusaciones de no aceptar el diálogo, recordó que en Cataluña se cerró el Parlamento a principios de septiembre y nadie puede preguntar a Carles Puigdemont "si ha declarado o no la independencia".

"Tiene que responder. Es una forma fácil de responder. El requerimiento está previsto en la Constitución. Deberían convencerle", subrayó Mariano Rajoy.

Subrayó que el Gobierno "ha actuado con moderación y prudencia". "Le pido a Puigdemont que actúe con sensatez, con equilibrio, y que ponga por delante los intereses de los ciudadanos. Si ha declarado la independencia, el Gobierno está obligado a aplicar el artículo 155. Si no lo ha hecho, podemos hablar aquí en el Parlamento", recalcó

Ante las detenciones ordenadas por la Audiencia Nacional de los responsables de la Assemblea Nacional Catalana y Òmnium Cultural, Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, los diputados de Unidos Podemos, PDeCAT y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) exhibieron carteles pidiendo la libertad de los detenidos. La presidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor, llamó al orden repetidas veces.

En el resto de la sesión, a preguntas del portavoz de Ciudadanos, Albert Rivera, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, dijo que si Carles Puigdemont no atiende el requerimiento para contestar si ha declarado o no la independencia “provocará la aplicación del artículo 155” con el objeto de “recuperar la autonomía de Cataluña, llevar al sosiego a sus ciudadano, preservar la recuperación económica”.

Dijo a Albert Rivera que el Gobierno hablará previamente con Ciudadanos y “con quien constituye la mayoría en esta Cámara”. "Los ciudadanos agradecen que miremos sobre todo por España antes que por hacer oposición. Hemos recorrido el camino juntos hasta aquí y espero que sigamos haciéndolo”, destacó la vicepresidenta.

La vicepresidenta afrontó las preguntas del diputado de ERC, Joan Tardà. Reprochó al Gobierno no quiera dialogar con la Generalitat en términos de bilateralidad, rechace la intermediación para solventar el conflicto y detenga a gente "con trayectoria impoluta". "Paren máquinas y que triunfe el diálogo y la intermediación", clamó Joan Tardá.

La vicepresidenta dijo a Joan Tardà que en el Congreso de los Diputados, al contrario que en Parlamento de Cataluña, que permanece cerrado, "se puede hablar y preguntar cosas que ni siquiera están en el orden del día", como hizo el propio diputado.

Enfatizó que en España funciona la separación de poderes y la igualdad de los españoles ante la ley. "Solo le interesa venir aquí al control del Gobierno al que ustedes no se someten en Cataluña", criticó a Joan Tardá.

En el ambiente en el Congreso de los Diputados, un sentimiento de gravedad que no se ocultó, pero también de esperanza. De que a partir del jueves 19 comiencen a perfilarse soluciones aunque serán en el marco de días duros que nadie descarta.

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

Prisión para Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, líderes de ANC y Òmnium Cultural

Oriol Junqueras rompe su silencio y se suma a la presión de la CUP

Publicidad
Publicidad
Lola Paredes
Juego Limpio
RIESGO Y PELIGRO

Iglesias y Sánchez convierten los comicios de Madrid en un plebiscito sobre su gestión

NUEVO AVANCE ELECTORAL

Ayuso tumba a Sánchez e Iglesias en el cara a cara en la batalla de Madrid

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
UN RIVAL SIN RESPUESTAS

El Principito, De Jong y un doblete de Messi hundieron a Marcelino

MARCELINO SE HUNDE

Unai Simón evitó una goleada de escándalo en la Copa del Rey

NOTABLE CONTRIBUCIÓN

Los Wolves de Ricky y Juancho abandonan la última posición

Publicidad
Lo más compartido


MOMENTOS ESTELARES

Esclavitud Infantil, Emilio Aragón, Sardá, Benedicto XVI y Tarzán



CON RICO ADEREZO

Ensalada alemana de patatas para acompañar salchichas

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
RIESGO Y PELIGRO

Iglesias y Sánchez convierten los comicios de Madrid en un plebiscito sobre su gestión

MOMENTOS ESTELARES

Monumentos y Sitios, David Tennant, Paco Jémez y Nuria Fergó

CON HOJITAS DE MENTA

Crepes rellenos de fresón, una tentación para el paladar

HH Visual Las imágenes más vistas Lo más leído Los últimos blogs
Archivo general
ABRIL 2021
Iglesias y Sánchez convierten los comicios de Madrid en un plebiscito sobre su gestión
Ayuso tumba a Sánchez e Iglesias en el cara a cara en la batalla de Madrid
El CIS de Tezanos sitúa a Iglesias y Sánchez al filo de la mayoría absoluta
Ayuso avanza frente a un gobierno de Iglesias y Gabilondo en Madrid
MARZO 2021
Ayuso frente a Iglesias y Sánchez, entre gestión o hambre y ruina
Lucha contra COVID-19, apuesta por Sanidad pública y los futuros sanitarios
Sánchez quiere a Iglesias en el Gobierno de Madrid con pacto socialcomunista
La demolición, el alegato de Rosa Díez que desnuda a Pedro Sánchez
Isabel Diaz Ayuso al alza y alarma de Inés Arrimadas por el desplome
Iglesias, obligado a dejar La Moncloa y el Gobierno el 31 de marzo
Bomba política de Gabilondo al rechazar la coalición de PSOE y Podemos
El PSOE vive de la calumnia como las hienas de la carroña
Iglesias y Sánchez en tromba en Madrid contra Isabel Díaz Ayuso
El adiós de Ángel Garrido ante la trama de Operación Frankenstein 2.0
Isabel Díaz Ayuso, a siete escaños de la mayoría absoluta en sondeo GAD3
"España me debe una, hemos sacado a Pablo Iglesias de La Moncloa"
Fran Hervías rompe con Inés Arrimadas en un momento crítico
Pedro Sánchez solo y nuevas elecciones tras el final de la pandemia
...ver posts de otros meses
 
Publicidad
© 2021 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies