Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Martes, 17 de mayo de 2022. Madrid: 00:54 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos   |   Actualidad Empresarial
Publicidad
Actualidad Empresarial
  Comunicación
Lectores de medios de comunicación vs usuarios de redes sociales
Una investigación analiza el consumo de noticias políticas y su calidad informativa. (Foto: Pixabay)

Lectores de medios de comunicación vs usuarios de redes sociales

Una investigación realizada en 17 países europeos concluye que los lectores de medios de comunicación profesionalizados tienen un mayor conocimiento político que los usuarios de las redes sociales.

MÁS CALIDAD QUE CANTIDAD
Hechos de Hoy / UN / UOC / Actualizado 21 septiembre 2021 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo

El auge de las redes sociales, los portales de internet y la accesibilidad permanente a la red a través de los teléfonos móviles, tabletas y ordenadores han propiciado un consumo permanente de noticias e informaciones que puede perjudicar de forma grave la calidad de la información que reciben los usuarios, especialmente en el ámbito político.

Esta es una de las principales conclusiones de una reciente investigación en la que han participado expertas de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Este trabajo analiza el consumo de noticias políticas y su calidad informativa en diecisiete países europeos y alerta sobre los posibles perjuicios que puede provocar la ingente cantidad de fuentes en los entornos digitales y las dificultades que genera en el procesamiento de la información.

"La calidad importa más que la cantidad, por lo que los individuos que se informan a través de medios de comunicación tradicionales, como los periódicos o los principales canales de televisión, con procesos de producción de noticias muy profesionalizados, suelen tener un conocimiento político mayor que otros consumidores de noticias», detallan las autoras del trabajo Laia Castro, profesora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UIC Barcelona e investigadora posdoctoral de la Universidad de Zúrich, en Suiza, y Ana Sofía Cardenal, profesora en los Estudios de Derecho y Ciencia Política de la UOC e investigadora principal para España del proyecto del consorcio NORFACE Las amenazas y las oportunidades de un entorno político informativo cambiante, junto con otros investigadores.

"No todas las dietas de noticias son 'saludables' e informativas. De hecho, en el contexto informativo, más no es necesariamente sinónimo de mejor», incide Castro.

Perfiles de los consumidores de noticias

Además, en esta investigación, las autoras han descrito cinco perfiles tipo de consumidores de noticias en el contexto europeo, tras un análisis de más de 28.000 personas en 17 estados. Estos perfiles se pueden agrupar en minimalistas, aquellas personas consumidoras ocasionales de noticias e información política; consumidores de noticias a través de redes sociales; tradicionalistas, personas que acuden a medios tradicionales y la televisión pública para informarse; buscadores de noticias en línea, aquellos usuarios que buscan activamente noticias tanto en redes como accediendo directamente a medios de información en línea de forma selectiva, y "superconsumidores" de noticias, personas que se exponen a todo tipo de medios con mucha frecuencia.

"Los usuarios que demuestran más conocimiento político son aquellos que se informan a través de medios tradicionales y con equipos profesionales muy consolidados, pero también las personas que buscan activamente y acceden a información en línea de forma selectiva», explican las expertas. En cambio, los considerados "superconsumidores de noticias" no parece que acaben de consolidar todo lo que leen ni la información que reciben, por lo que sus niveles de conocimiento político son menores.

De este modo, la probabilidad de pertenecer al grupo de tradicionalistas es mayor en países del norte y el centro de Europa que en países del sur y el este de Europa, una región en la que es mucho más frecuente el perfil de buscadores de noticias en línea.

"Los usuarios tradicionalistas suelen tener más conocimiento político que el resto de los consumidores de noticias prácticamente en toda Europa, mientras que en aquellos países donde hay un mayor número de buscadores de noticias en línea —como Grecia, España, Italia, Polonia, Rumanía, etc.—, este tipo de "dietas de noticias" en línea son menos informativas, por lo que están asociadas a individuos con un menor conocimiento político", detallan las expertas.

En el caso de España, la principal tendencia es que existen muchos más consumidores de noticias en línea que en otros países. "El consumidor medio en el Estado español no muestra niveles de conocimiento político más elevados que otros usuarios, ya que en España los que más conocimiento tienen son los tradicionalistas. Además, en España existe un grupo mayor de hiperconsumidores de noticias que en otros países, pero estos consumidores no asimilan todo lo que leen", recalca Castro.

El cambio de paradigma de las redes sociales

Otro de los aspectos destacados en esta investigación muestra que la proliferación y popularización de las redes sociales han generado una «avalancha de información» y un flujo constante de noticias que podría estar teniendo efectos negativos para algunos consumidores. Es más, las personas que utilizan infinidad de fuentes y aprovechan al máximo este nuevo ecosistema digital están teniendo dificultades para procesar la información.

"El volumen ingente de información hace que los superconsumidores de noticias aprendan y se informen menos y posiblemente peor que otros usuarios de noticias", subraya Cardenal.

En este sentido, las autoras de esta investigación concluyen que los medios de comunicación que ofrecen una información de calidad deben tener un «efecto ecológico» sobre otros medios y sobre la calidad de las noticias en el contexto de cada país.

"En los países con servicios de televisión pública fuertes, bien financiados e independientes o en países con muchas suscripciones a periódicos tradicionales y periodismo de interés público, los consumidores de noticias suelen estar más informados que en otros países del arco mediterráneo, una región en la que los medios gratuitos en línea juegan un papel más importante, como son Grecia, España o Italia", analiza Castro.

Así, los consumidores que tienden a consumir medios tradicionales no solo tienen más conocimiento político, sino también más interés político, más educación o más confianza en los medios que los que se informan fundamentalmente a través de las redes sociales.

"Este contexto podría apuntar a la mayor calidad de la información que ofrecen medios tradicionales en contraposición a la calidad de muchas de las noticias que corren por las redes sociales", concluyen las autoras de este trabajo.


Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

Concha Velasco inaugura temporada de otoño con Boris Izaguirre

Turno de noche, una adrenalítica ficción hospitalaria

Otras noticias de
COMUNICACIÓN

La cita de Jordi Évole con la "influencer" Julia Otero en su retorno

Carlos Herrera en COPE se impone a Onda Cero y La SER en prime time

Telemadrid con Inmaculada Galán viven su mejor Semana Santa

Rusia pierde la guerra informativa: los cinco fallos de su estrategia

Raphael, Juana Acosta y Ana Milán en una gran noche de Las tres puertas

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
HASTA 44 GRADOS

Amenaza un calor que batirá récords en España para el mes de mayo

DÍAS TREPIDANTES

Compromiso de Ancelotti con Hazard y elogio a Vinicius, Rodrygo y Camavinga

SANT BOI

Pánico, muerte y heridos en choque frontal de dos trenes en Barcelona

Publicidad
Lo más compartido


MOMENTOS ESTELARES

San Isidro, Día de la Familia, Wyoming, Nerea Camacho y Andy Murray 



EL ASCENSO A PRIMERA

El Real Valladolid sigue vivo, doblega a la Ponferradina y mete presión al Eibar

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
CON UNA BUENA SALSA

Ensalada de huevo, puntas de espárrago, piña y jamón

MOMENTOS ESTELARES

La Luz, Laura Pausini, Belén Rueda, Felipe Reyes, Pierce Brosnan

AUDIENCIAS DEL SÁBADO

Chanel y SloMo hacen historia, Eurovisión arrasa y hunde al Deluxe


 
Publicidad
MediaWorld
© 2022 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies