Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Domingo, 7 de marzo de 2021. Madrid: 03:20 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos
  Internacional
Teorías conspirativas son falsas, peligrosas, cínicas y crueles
Angela Merkel en su último mensaje de Año Nuevo a la nación. Foto: ARD)

Las teorías conspirativas son falsas, peligrosas, cínicas y crueles

Las palabras de la canciller no estaban dirigidas a la audiencia de Argentina sino a la propia Alemania, el país en el que ha anclado la teoría de la conspiración, la falsa realdad y el negacionismo.

EL ADIÓS DE MERKEL
Hechos de Hoy / Mario M. García / Actualizado 31 diciembre 2020 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
 Relacionado con:
Andrés Manuel López Obrador
Alemania
Angela Merkel
Mensaje de Nochevieja, Año Nuevo y adiós de mandato porque ya nunca se dirigirá en esta fecha tan señalada a la sociedad alemana. Palabras firmes pero a la vez emocionadas de la canciller, Angela Merkel. Y rotundas frente a los negacionistas tanto de extrema derecha como de extrema izquierda.



Angela Merkel aseguró que la pandemia hizo que su último año al frente de Alemania fuera “el más difícil”. En su mensaje de fin de año, la canciller indicó que si bien la crisis de la COVID-19 seguirá presente durante el 2021, la llegada de las vacunas debe convertirlo en un tiempo de “esperanza”.



Reconoció que el 2020 fue el año más difícil de los 15 que estuvo al frente de la nación . En el que fue su último mensaje de fin de año, indicó que si bien la crisis causada por la COVID-19 continuará dominando al país y al mundo durante el 2021, el comienzo de las vacunaciones debe convertirlo en un tiempo de “esperanza”.

“Este invierno sigue siendo un momento difícil”, dijo Merkel, quien definió a la pandemia como una “crisis histórica”. “Estos días y estas semanas son momentos difíciles para nuestro país. Y así será durante bastante tiempo”, agregó.

Agradeció a la mayoría de la población por haber respetado las medidas sanitarias para contener el avance del virus, pero también dedicó parte de su mensaje a quienes se mantienen escépticos sobre el origen y la virulencia de la pandemia, y lo demostraron con multitudinarias protestas a lo largo de los meses.



En contraste con el primer grupo, tuvo duras palabras para ellos. “No me puedo ni imaginar el rencor que sienten aquellos que viven el duelo por la pérdida de un ser querido por el coronavirus o los que sufren las secuelas cuando ven que algunos ponen en duda la existencia del virus o incluso la niegan”, subrayó.

“Las teorías conspirativas no solo son falsas y peligrosas, sino también cínicas y crueles hacia estas personas”, añadió.

Pese a que durante meses la presencia y el impacto de la COVID-19 en Alemania fue mucho menor a la de sus vecinos europeos, la situación cambió durante las últimas semanas. Alemania ahora se enfrenta a una dura segunda ola que la llevó a implementar distintos confinamientos parciales, que se extenderán al menos hasta el próximo 10 de enero.

De hecho, el balance diario de fallecidos superó el miércoles por primera vez en Alemania los 1.000 muertos. No obstante, según el instituto de vigilancia sanitaria Robert Koch (RKI), el récord también se debió a la acumulación de datos de varios días, ya que las autoridades sanitarias regionales habían transmitido informaciones incompletas por las fiestas de Navidad. En total, el país registra más de 1,7 millones de contagios y 32.665 muertes, según la universidad Johns Hopkins.

No obstante, Merkel dijo que la llegada de las vacunas debe convertir al 2021 en el año de la “esperanza”. “Desde hace unos días, la esperanza ya tiene un rostro”. En Alemania, al igual que en el resto de la Unión Europea, la campaña de vacunación comenzó el pasado 27 de diciembre. A la vacuna de de Pfizer y BioNtech se sumará la de Moderna.

Merkel hizo referencia a que fue su último mensaje de esta naturaleza, considerando que no buscará ser reelecta en las elecciones parlamentarias que tendrán lugar en septiembre de 2021. “En consecuencia, lo más probable es que esta sea la última vez de que tenga la posibilidad de enviarles un mensaje de año”.

“Creo que no exagero cuando digo: ‘nunca en los últimos 15 años consideramos a este año tan pesado y nunca, pese a todas las preocupaciones y escepticismo, esperamos el nuevo con tanta esperanza”. No obstante su partida, se espera que el partido de Merkel, la Unión Demócrata Cristiana, gane la mayor cantidad de escaños en el Parlamento. Sus posibles sucesores son Norbert Roettgen, Armin Laschet y Friedrich Merz. El vencedor será elegido de manera virtual en enero.

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

Crear caos, mostrar poder y evidenciar su malestar por ser un perdedor

Human Rights Watch denuncia el plan de XI para borrar la huella del COVID

Publicidad
Otras noticias de
INTERNACIONAL

El Papa con Al Sistani para agradecer la defensa de los perseguidos por ISIS

Viaje de Francisco a Irak donde el cristianismo ha sido masacrado

Alarma de tsunami en el Pacífico tras terremoto de 8,1 al norte de Nueva Zelanda

El FBI advirtió a Nancy Pelosi del plan de un nuevo asalto al Congreso

Biden impone sanciones a Putin por envenenar y detener a Navalni

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
ÁNGELA MOLINA

Las niñas triunfan en la gala brillante de Antonio Banderas y María Casado

EN EL SADAR

El FC Barcelona gana a Osasuna y presiona antes del duelo en el Wanda

DUELO EN EL WANDA

Diego Pablo Simeone con la carta de Koke frente a Toni Kroos

Publicidad
Lo más compartido


MOMENTOS ESTELARES

Eficiencia Energética, Felipe González, Eva Mendes y Ray Loriga



ALERTA AMARILLA EN CHILE

Alarma de tsunami en el Pacífico tras terremoto de 8,1 al norte de Nueva Zelanda

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
MOMENTOS ESTELARES

Nathalie Poza, Rachel Weisz, Fariba Sheikhan y Alex O´Dogherty

AL HORNO

Pollo con gambas, un plato tierra y mar que sorprende y gusta

CUCHARA DE LUJO

Cazuela de fideos gordos con gambas o langostinos

HH Visual Las imágenes más vistas Lo más leído Los últimos blogs
 
Publicidad
© 2021 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies