Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Martes, 5 de julio de 2022. Madrid: 23:43 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos   |   Actualidad Empresarial
Publicidad
Actualidad Empresarial
  Comunidad de blogueros
Las Bolsas de Europa en rojo ante las medidas de Austria
El confinamiento en Austria, un golpe a las Bolsas. (Foto: TRT World Now)

Las Bolsas de Europa en rojo ante las medidas de Austria frente al COVID

Justo un año después del rally comenzado por el éxito de Pfizer con su vacuna contra el coronavirus, la COVID-19 vuelve a emerger como la gran amenaza para la economía y para los mercados.

PEOR SEMANA DE IBEX 35
José Vidal / Actualizado 19 noviembre 2021 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
 Relacionado con:
COVID-19
IBEX 35


Austria decretó el confinamiento para toda la población e hizo obligatoria la vacuna contra la COVID-19 para toda la población. El sector turístico en alerta roja. El IBEX 35 en su peor semana en un año por el miedo a las nuevas restricciones en Europa. Cerró el viernes 19 en rojo, -1,82%.

Los valores turísticos caen con fuerza. El IBEX 35 pierde los 8.800 y se convierte en el índice más castigado de Europa.
Coincide además que hay vencimiento mensual de los contratos de derivados (acuerdo contractual sobre la evolución de un activo).

IAG se deja más del 5% y Amadeus y Aena caen más del 4% y del 3%, respectivamente. Los bancos registran fuertes pérdidas, superiores al 3% en el caso de Sabadell y Santander. También cae BBVA. La entidad, que el jueves bajó el 5,5% y lograba recuperar posiciones al inicio de la sesión, retoma las caídas y cede el 1,2%. Inditex se deja más del 4%. En el lado de las ganancias destaca Cellnex con alzas del 2%.

El Gobierno de Austria aprobó un confinamiento general a partir del lunes, después de que las medidas adoptadas hasta ahora -incluidas restricciones al movimiento de los no vacunados- no hayan frenado el aumento de los contagios. Igualmente, ha aprobado la vacunación obligatoria contra la COVID-19 a partir de febrero.

Por su parte, Alemania ha registrado un nuevo pico de contagios y aumenta la presión sobre no vacunados. Según su ministro de Sanidad, el país se enfrenta a una "emergencia nacional".

Atención a que la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, advirtió de que no es conveniente "retirar los estímulos monetarios de forma prematura en la Zona del euro" porque la elevada inflación actual remitirá. Asimismo, reiteró que "es muy poco probable que se den las condiciones para subir los tipos de interés el próximo año".

En el mercado de materias primas, el petróleo Brent, de referencia en Europa, también se ha dado la vuelta y ha pasado de subir el 1% a caer más del 3%. Se sitúa por debajo de los 79 dólares el barril. Por su parte, el gas cae el 5%.

En el mercado de deuda caen los rendimientos de la deuda soberana. El interés bund alemán de referencia a 10 años pasa del -0,275% al -0,33%, mínimos desde septiembre. La rentabilidad del bono español a este plazo baja del 0,437% al 0,389%.

En China, la Bolsa de Shanghái sumó el 1,15% mientras que Hong Kong bajó el 0,15%. Los inversores ante las decepcionantes ganancias  de Alibaba. Aumentan las preocupaciones sobre la amplia represión regulatoria de Beijing y la desaceleración del crecimiento en la segunda economía más grande del mundo.

Los datos económicos chinos de los últimos meses también han subrayado una pérdida de impulso de crecimiento, con las perspectivas para los próximos 12 meses más moderadas que a principios de año.

Por su parte, el Nikkei de Tokio subió un 0,5% después de que el primer ministro japonés, Fumio Kishida, anunciara un nuevo paquete de estímulo con un gasto de alrededor de 56 billones de yenes (490.000 millones de dólares).

En Wall Street se vivieron el jueves nuevos máximos en el Nasdaq. El parqué recibió en positivo otro descenso semanal en las solicitudes de prestación por desempleo en Estados Unidos hasta 268.000, su punto más bajo desde el comienzo de la pandemia. 

En los mercados emergentes, una creciente crisis cambiaria en Turquía ha llevado a la lira turca a un mínimo histórico después de que el Banco Central, que enfrenta presión política, recortara las tasas a pesar de que la inflación se acercaba al 20%. 

Vuelve con fuerza el miedo a un escenario de postpandemia sin control que puede hacer dañó a un escenario frágil. A los analistas les inquieta la situación de Alemania, donde aún no está cerrada la sucesión de Angela Merkel, y se acentúa el peso en el pais de los negacionistas políticos.

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

Carlos Torres no negó el escenario de la fusión entre BBVA y Banco Sabadell

Florentino Pérez desvela los secretos del nuevo Santiago Bernabéu

José Vidal
Radar económico
TENSIONES MILITARES

Putin, débil y enfermo, podría anexionar Bielorrusia para evitar un golpe

¿PAZ EN UCRANIA Y FIN DE PUTIN?

Los siloviki pueden abrir un escenario de dos capitales en Rusia

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
UN PARTIDAZO

Djokovic remonta a Sinner y llega a su undécima semifinal en Wimbledon

LÍDERES DE LA RADIO

Carlos Herrera y Tiempo de juego, el éxito de la Cadena COPE

ALERTA MÁXIMA

Se descubre nueva forma de ciberataque en el navegador Chrome

Publicidad
Lo más compartido


MOMENTOS ESTELARES

Día Sin Bolsas de Plástico, Tom Cruise, Sebastian Vettel y Assange



FRESCO Y SALUDABLE

Bolitas de melón con langostinos o gambas y un rico aliño

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
UNA NOCHE IGUALADA

MasterChef, Hermanos y Supervivientes, y el esperpento de la sandía

MOMENTOS ESTELARES

Día de Cooperativas, Sofía Cristo, Amélie Mauresmo, Ylenia Padilla

TODAS LAS LUCES ROJAS

Sánchez tendrá que mirar a los ojos a Feijóo en el Congreso


Archivo general
JULIO 2022
El miedo a la recesión golpea con fuerzas a las Bolsas y el euro
Putin, débil y enfermo, podría anexionar Bielorrusia para evitar un golpe
JUNIO 2022
Los siloviki pueden abrir un escenario de dos capitales en Rusia
Héctor Blas Grisi Checa, CEO de Santander México, el relevo de Álvarez
Bear market y los augurios de James Gorman y Jeremy Grantham
...ver posts de otros meses
 
Publicidad
MediaWorld
© 2022 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies