Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Sábado, 27 de febrero de 2021. Madrid: 07:45 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos
  Comunidad de blogueros

La violencia súbita, uno de los enigmas de los enfermos de Alzheimer

Por este motivo los investigadores llevan años trabajando sobre herramientas que ayuden a controlar estos desconcertantes brotes de ira incontrolable.

BUZÓN DE MEMORIA MUSICAL
Ana Romaz / Actualizado 30 noviembre 2012 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
fjrigjwwe9r1_articulos_ant2015:cuerpo
Una de las conductas que más sorprenden en los enfermos de Alzheimer y otras demencias son los comportamientos agresivos. No es raro que un paciente sufra un episodio de ira incontrolable, con el consiguiente desasosiego para la familia y allegados. Por este motivo los investigadores llevan años trabajando sobre herramientas que ayuden a controlar estos brotes de violencia súbita.

En 1998 se presentó un trabajo en el que ya se apuntaba el efecto benéfico que la música tiene sobre estos enfermos, ayudando a disminuir la intensidad y la frecuencia de las conductas mencionadas. En 2011 el neurólogo Oliver Sparks afirmaba rotundamente que “la percepción musical, la sensibilidad musical, la emoción y la memoria musical pueden sobrevivir mucho tiempo después de que otras formas de memoria han desaparecido”.

“La música adecuada”, dijo, “puede servir para orientar y tranquilizar a un paciente cuando casi ninguna otra cosa puede hacerlo”. A partir de esta premisa, en la Universidad de Brighton, la investigadora Chloe Meineck ha estado trabajando en el diseño de un buzón de memoria musical, destinado a ayudar en los casos de que hablamos.

La “caja de música” es un espacio lleno de objetos personales del paciente que, cuando de mueven de lugar, hacen sonar pistas musicales relacionadas con el objeto.

En otros lugares se está trabajando en proyectos similares que ofrecen la música como medio para mejorar la vida de los enfermos. En Berlín, la Sociedad de Alzheimer de esa ciudad celebra los bailes de té que, como en el resto de Alemania, permiten a la gente reunirse y hacer algo que les gustaba antes de enfermar- el baile o la danza. Estas reuniones, celebradas de manera regular, hacen activar la memoria musical, de este modo se producen recuerdos físicos y emocionales y, a través del baile, se ayuda a recuperar memorias.

Los enfermos de Alzheimer oyen decir con frecuencia que no pueden hacer determinadas cosas o que están haciendo mal algo, ese hecho, que puede producir una respuesta agresiva producida por la frustración, se canaliza a través de la música. Cuando bailan, muchos enfermos se mueven con confianza, se saben los pasos, se sienten más seguros que con otras actividades.

Como dijo en una entrevista a The Guardian el director de la Sociedad de Alzheimer de Berlín “Ellos no pueden recordar los nombres de sus cónyuges o hijos pero no se han olvidado de bailar”. Este hecho se basa en la capacidad de grabarse en la memoria que tiene la música, que podría ser utilizada para accionar recuerdos vinculados.

Es posible que ello se deba a que el cerebro utiliza diferentes regiones para procesar la información musical, y algunas de estas regiones tardan más tiempo en ser atacadas por la demencia o el Alzheimer.

En resumen, volviendo al proyecto de “la caja de música”, se trata de recoger una serie de objetos, los “tesoros” que todos tenemos, que se utilizan para provocar recuerdos al unirlos con una música evocadora para el enfermo. Los pequeños recuerdos de infancia, la colección favorita, los regalos llenos de emociones…todo contribuye en la creación de esa galería de recuerdos que ayudará al enfermo a mantener viva su memoria por más tiempo.

Sin llegar a la sofisticación de este proyecto de la Universidad de Brighton, todos podemos ir reuniendo en una caja la memoria de nuestro familiar enfermo: objetos, recuerdos, fotografías y su música. Además de servir de relajante será una ayuda impagable para mantener viva su memoria.

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 1 Comentario
1 | ENFERMO AGRESIVO
José Miguel | 19/02/2016 | 18:29
fjrigjwwe9r1_blog:comentario
Efectivamente es cómo poder contener las agresiones de estos enfermos
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Pistas en la red:

Más ilustraciones de Eva Fajardo

Asociación de Familiares de Enfermos de Alheimer en Facebook

Publicidad
Publicidad
Ana Romaz
Neuronas Off-Line
RECOMENDACIONES

La apatía, un síntoma significativo en la enfermedad de Alzheimer

LOS PADRES QUE VOLVERÍA A ELEGIR

Enfermedad de Alzheimer, siempre hay una luz entre las sombras

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
LA CORONA. EL OBJETIVO

Duro ataque de Iglesias y Garzón en la tormenta sobre Juan Carlos I

EL ACTO DEL 23-F

Herrera desveló que a Juan Carlos I le pareció "correcto y reconfortante"

UNDÉCIMO LARGOMETRAJE

Blanca Portillo y Luis Tosar protagonizan Maixabel de Icíar Bollaín

Publicidad
Lo más compartido


MOMENTOS ESTELARES

José María Aznar, Julio Iglesias jr, Ricardo Gómez, y Beatriz Rico



¿EL DÍA DE PABLO?

Nicky Jam y Bahar vs Love is in the air, Arguiñano y Lydia Lozano

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
FOGOSIDAD Y FANTASÍA

El Paisaje del Rostro, Von Jawlensky en la Fundación Mapfre

MOMENTOS ESTELARES

Día del Trasplante y del Oso Polar, Soledad Giménez y Joaquín Sorolla

CUAJADOS AL HORNO

Minipastelitos de arroz tres delicias sencillos de preparar

HH Visual Las imágenes más vistas Lo más leído Los últimos blogs
Archivo general
...ver posts de otros meses
 
Publicidad
© 2021 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies