Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Viernes, 20 de mayo de 2022. Madrid: 23:10 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos   |   Actualidad Empresarial
Publicidad
Actualidad Empresarial
  Comunicación
La única cosa cierta es, desde luego, la incertidumbre
La existencia perturbadora de incertidumbre. (Foto: Pezibear/Pixabay)

La única cosa cierta es, desde luego, la incertidumbre

Hoy me ha venido a la cabeza esa palabra al considerar que, en un sola página de opinión del periódico, los tres artículos se sumergían en la idea de incertidumbre. Treinta veces, o sinónimos, en un página.

INCERTITUD
Hechos de Hoy / José Ángel Domínguez Calatayud / Actualizado 10 febrero 2020 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
Dice la RAE que la palabra “incertitud” es femenina, que es término en desuso y que viene a significar “Falta de certeza o certidumbre”.

Era una expresión que, en otra vida en una empresa transnacional en la que serví en Comunicación, escuchaba con frecuencia a un director pronunciadamente inclinado hacia las formas francesas de hablar. Solía emplearla en plural: “hay muchas incertitudes”, “ese sujeto está lleno de incertudes”, donde con “sujeto” no se refería a un personaje sino al “subjet” en sentido galo: asunto, punto, tema.

Hoy me ha venido a la cabeza esa palabra al considerar que, en un sola página de opinión del periódico que tenía entre las manos, los tres artículos se sumergían en la idea de incertidumbre. Treinta veces, o sinónimos, en un página.

Manifestaban los autores la existencia perturbadora de incertidumbre en la política española, en el devenir de las empresas, en la trayectoria de la Sociedad.

Ya en aquella gran empresa donde estuve en otra vida escuché que “il faut gérer la contradiction”. Pero de esa “gestión de la contradicción” no se tardó en pasar a “gérer la incertitude”. Y de esta última ola las espumas – y sus residuos – llegan a nuestros días. Muy interesante el artículo “L’Incertitude: Comment Réussir A La Gérer”, de Lionel Meneghin (Forbes France, 23/05/2017) que empezaba paradójico: “La única cosa cierta es, desde luego, ¡la incertidumbre!” (La seule chose qui soit certaine, c’est bien l’incertitude elle-même !).

Y si ante esta tesitura el corazón reta al coraje, nos vino lo de VUCA, acrónimo en inglés con lo que se refieren a entornos empresariales como lugares y tiempos de Volatility, Uncertainty, Complexity, Ambiguity.

Son fenómenos observables, diría que de modo punzante, en muchas realidades que están cerca no sólo en ámbitos de la empresa. Miremos la ciudad, la nación, las consecuencias del empleo abusivo de pantallas y redes. Abramos los ojos a las actuaciones en el “subjet”: Familia, relaciones de afecto o educación.

Las consideraciones tipo VUCA van en dirección correcta. Sí, así son las olas en la superficie. Pero las olas no son un mal original, son consecuencia. No están en la etiología, sino en los síntomas. Las cosas hay que verlas a profundidad de periscopio y, si el alma y la mente tienen capacidad de oxígeno espiritual, a muchos pies de profundidad, porque no son olas causadas por el viento.

Tenemos olas de volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad porque se mueve fuertemente el fondo del mar. Mar de fondo. Tendencias. Macrotendencias.

La buena noticia es para quienes desean adaptar la acción a VUCA pero con criterio. Se puede siempre que no implique renuncia a Principios, Altura de miras, Rumbo, Alegría.

El Acrónimo sería PARA; suena libre, es el tono de la flecha que elegimos ser para encarar la propia misión. Hay gente en ese afán en todos los países; personas que no claudican, que no doblan la cerviz a cada ocurrencia, que trabajan, que inculcan a los suyos el respeto y no se conforman con vivir de eslóganes. Prefieren las certezas de lo que nadie podrá cambiar y que supone el corazón de la vida. Y lo sabemos.

Idea fuente: gestionar las incertidumbres

Música que escucho: Gli uomini non cambiano, Achille Lauro con Annalisa, San Remo (2020)


Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

Las imágenes nos preceden, nos acompañan y nos dan pensamientos

Otras noticias de
COMUNICACIÓN

La cita de Jordi Évole con la "influencer" Julia Otero en su retorno

Carlos Herrera en COPE se impone a Onda Cero y La SER en prime time

Telemadrid con Inmaculada Galán viven su mejor Semana Santa

Rusia pierde la guerra informativa: los cinco fallos de su estrategia

Raphael, Juana Acosta y Ana Milán en una gran noche de Las tres puertas

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
EN EL PUNTO DE MIRA

Cuéntame: María y Santi dan que hablar, Herminia no se fía de Cecilia

UN ALUD DE CARIÑO

El cerco de Sánchez y Podemos convierte a Juan Carlos I en un héroe

LLEGÓ DESDE LA HABANA

La reina Sofía en los actos del Juan Sebastián de Elcano en Miami

Publicidad
Lo más compartido


LA CAMPAÑA EN ANDALUCÍA

Feijóo corrige el error de Bendodo y zanja el ataque de PSOE y Vox



PALACIO REAL

La Reina Letizia sin tiara pero deslumbrante en la cena de gala

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
MOMENTOS ESTELARES

Día de la Abeja, Iker Casillas, Edu Soto, Chris Froome y Al Bano

LLEGADA DEL EMÉRITO

Jugarreta de Supervivientes, Orgullo de Cuéntame, subidón de Amar

PROPUESTA

Mujeres votantes sin representación política efectiva


 
Publicidad
MediaWorld
© 2022 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies