Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Miércoles, 6 de julio de 2022. Madrid: 09:01 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos   |   Actualidad Empresarial
Publicidad
Actualidad Empresarial
  Salud
Salud digital: una buena oportunidad para la esclerosis múltiple
La esclerosis múltiple es lasegunda causa de discapacidad entre la juventud. (Foto: Pixabay)

La salud digital: una buena oportunidad para la esclerosis múltiple

El objetivo es, a través de esta transformación digital, mejorar mucho la atención al enfermo y su calidad de vida, además de empoderarlo y aumentar la eficiencia y la eficacia del sistema sanitario.

NUEVA GUÍA
Hechos de Hoy / UN / UOC / Actualizado 22 junio 2022 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
 Relacionado con:
Esclerosis múltiple

La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune degenerativa crónica del sistema nervioso central. En España, cada año se diagnostican unos 1.800 casos nuevos, la mayoría en personas menores de cuarenta años, y constituye la segunda causa de discapacidad entre la juventud, después de los accidentes de tráfico.

El diagnóstico de la enfermedad suele llegar en una etapa en la que la persona se encuentra iniciando importantes proyectos vitales, y le genera mucha angustia e incertidumbre de cara a su futuro. Por eso, la información que recibe es crucial, como también lo es el acceso a los diferentes especialistas y a los tratamientos. 

Para el sistema asistencial que tiene que atender estos enfermos, la esclerosis múltiple también supone un reto, dado que es crónica, tiene un elevado impacto económico y comporta una multitud de necesidades sociales, sanitarias y psicológicas que son transversales.

Mejorar la atención a estos pacientes a lo largo de la enfermedad no solamente depende de la parte clínica, sino también de la asistencia que reciben. En este sentido, un equipo multidisciplinario de profesionales, formado por especialistas en enfermería, neurología, psicología o sistema de salud, junto con asociaciones de pacientes, participaron en un grupo de trabajo de cocreación organizado a finales de 2021 por la Fundación HiTT (Health Innovation Technolgy Transfer) y el eHealth Center de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) para identificar precisamente cuáles eran las principales necesidades, tanto para los enfermos como para el sistema sanitario, y de qué manera la transformación digital del sistema sanitario podría contribuir a resolverlas.

Ahora, a partir de esta aproximación conjunta, presentan un documento en el que recogen una serie de propuestas para llevar a cabo esta transformación digital y que deben servir de guía para aportar soluciones en cada fase del proceso.

"El objetivo es, a través de esta transformación digital, mejorar mucho la atención al enfermo y su calidad de vida, además de empoderarlo y aumentar la eficiencia y la eficacia del sistema sanitario", considera Carme Carrion, coordinadora científica del eHealth Center de la UOC e investigadora del eHealth Lab de los Estudios de Ciencias de la Salud.

La idea es que "la persona vaya al médico cuando lo necesita y no cuando toca; por eso, hace falta una monitorización constante y estrecha de las variables que identifican su proceso de salud a fin de que, cuando se encienda una alerta, el profesional intervenga", añade.

Información centralizada y accesible

En el informe que acaban de presentar, los expertos parten de un mapa global de la experiencia de los pacientes y también de los profesionales del sistema sanitario, así como de sus necesidades en cada fase, desde el diagnóstico, la administración del tratamiento, la aparición de brotes y la gestión de la enfermedad, hasta la fase final, cuando la enfermedad está muy avanzada, y el final de la vida.

"Hay que tener en cuenta todas estas fases a la hora de proponer las soluciones de digitalización", considera Oriol Solà-Morales, director de la Fundación HiTT. "Por ejemplo, centralizando la información y que esta esté estructurada y sea accesible para los sanitarios y los usuarios", añade.

Y es que el acceso a la información es uno de los ejes vertebradores de la propuesta realizada por la UOC y la Fundación HiTT. El documento que tiene que servir de guía resalta que hay que unificarla y que lo ideal es que sea accesible a través de una ventana única. "A fecha de hoy, el sistema todavía no está bastante integrado para facilitar que los datos se compartan entre todos los actores implicados en el manejo de la esclerosis múltiple o de cualquier otra patología", lamenta Carrion.

A pesar de que desde hace unos años hay algunas iniciativas para intentar dar soluciones al sector sanitario, muchas no acaban de ajustarse a las necesidades de los pacientes y del servicio asistencial. "No hay un mercado para el sector digital: hay iniciativas desorganizadas, pero no se han establecido bien cuáles son las necesidades de unos y otros", afirma Solà-Morales.

"Por eso, hace falta que desde el sector de servicios sanitarios se empiece a decir qué necesidades hay para poder generar plataformas que sean plenamente funcionales", añade.

Dar a conocer la propuesta

Tanto desde el eHealth Center como desde la Fundación HiTT consideran que este esquema de trabajo y guía para hacer posible la transformación digital de la esclerosis múltiple se podría aplicar a otras enfermedades que plantean escenarios y necesidades similares. Y avanzan que la intención es repetir el grupo de trabajo de cocreación aplicado a un trastorno de salud mental el próximo año.

Ahora se centrará en promover esta guía. Además de presentarla a congresos, en los próximos meses la enviarán a asociaciones de pacientes, a los sistemas de proveedores de salud y de sistemas digitales, y a los medios de comunicación.

Es una propuesta que queremos que se conozca y que queremos poner al alcance de las personas que tienen la capacidad de tomar decisiones para que se la hagan suya y que, entre todos, avancemos hacia esta transformación digital", concluye Carrion.

Infografía de la Guía de Digitalización del proceso asistencial de la esclerosis múltiple


Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

La ELA es la tercera enfermedad neurodegenerativa más común

Cómo prevenir y ralentizar la progresión de la miopía

Otras noticias de
SALUD

¿La digitalización puede cerrar brechas de acceso a la sanidad?

El consumo de helados, ¿una elección saludable?

Cómo diferenciar las picaduras de insectos de la viruela del mono

La ELA es la tercera enfermedad neurodegenerativa más común

Cómo prevenir y ralentizar la progresión de la miopía

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
ALERTA MÁXIMA

Se descubre nueva forma de ciberataque en el navegador Chrome

UN PARTIDAZO

Djokovic remonta a Sinner y llega a su undécima semifinal en Wimbledon

ACCIÓN Y EMOCIÓN

SIX, el equipo de élite de los SEAL, llega al prime time en abierto

Publicidad
Lo más compartido


FIN DE MARTÍN GUZMÁN

Cumbre en Quinta de Olivos de Alberto Fernández con Sergio Massa en crisis afilada



MOMENTOS ESTELARES

4 de Julio, Delfines, E-Book, Miguel Ángel Muñoz, y Alfredo Di Stefano

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
TODAS LAS LUCES ROJAS

Sánchez tendrá que mirar a los ojos a Feijóo en el Congreso

DE LUJO

Pasta fresca de dos colores con una salsa extraordinaria

UNS CRISIS COMPLEJA

El miedo a la recesión golpea con fuerzas a las Bolsas y el euro


 
Publicidad
MediaWorld
© 2022 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies