Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Viernes, 27 de mayo de 2022. Madrid: 05:09 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos   |   Actualidad Empresarial
Publicidad
Actualidad Empresarial
  Comunidad de blogueros

La pesca del reo llama a nuestras puertas con oportunidades apasionantes

Esta trucha común que migra al mar y regresa a los ríos para ofrecer en los ríos cauces del Atlántico y del Cantábrico grandes alternativas de pesca, pero en la mayoría de veces eclipsado por el salmón.

ECLIPSADO POR EL SALMÓN
Luis Naharro / Actualizado 15 abril 2016 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo
Ya queda muy poco. Mayo es el pistoletazo de salida para la pesca del reo. Esta trucha común que migra al mar y regresa a nuestros ríos para ofrecernos en los ríos cauces del Atlántico y del Cantábrico grandes alternativas de pesca, pero en la mayoría de veces eclipsado con el salmón.
 
El salmón es sin duda el rey de los peces en España. Su escasez y problemas le hace incluso más especial. Por ello, la apertura de la temporada de pesca, la captura del primer salmón de cada río, el famoso “campanu”, es todo un acontecimiento en los ríos costeros del norte de España. El salmón hace olvidarnos muchas veces de un acompañante de estos ríos, más abundante y que se puede pescar en cursos donde ya no habita el salmón, el reo.

El reo no deja de ser una trucha común que migra al mar como el salmón para luego regresar a los ríos para su desove. Con este comportamiento se consiguen características que hace a su pesca más atractiva, ya que alimentándose en el mar consigue unos tamaños y una fuerza que hace su pesca una bonita y corta experiencia, ya que apenas tenemos tres meses para practicarla.
 
¿Cómo pescamos al reo?
 
La pesca del reo es tan variada como la del salmón y la trucha. De hecho, en las comunidades autónomas donde se puede pescar (Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco) son en general los lugares donde la pesca de la trucha es menos restrictiva y por tanto se pueden usar de forma más general el uso de formas de pesca tradicional como la pesca con cebo vivo o cucharillas con triple anzuelo. Pero también en las zonas más restrictivas las oportunidades con distintas técnicas son enormes.

Este es un pequeño resumen de cada una de ellas:
 
Pesca con cebo vivo al tacto: Más semejante al salmón que a la trucha, tanto por necesitar cañas más fuertes como por los cebos. A los clásicos como la lombriz, la reina de todos ellos es la quisquilla. La forma de pescar si se parece algo más a la trucha que al salmón. A este último, se le suele identificar dentro de una poza en la que con el mayor sigilo presentaremos nuestro cebo natural. El reo es más abundante pero su identificación visual muchas veces es más compleja. Por ello debemos en bastantes ocasiones presentar el cebo natural “a ciegas” buscando los apostaderos donde creamos que esté el reo.
 
Los montajes son sencillos, líneas algo más plomadas que la trucha, ya que el reo estará en ríos con más fuerza en el que lanzaremos contra corriente buscando que vaya descendiendo rozando el fondo con el empuje del agua.
 
Spinning: La toma y la lucha de un artificial por un reo es una enorme experiencia de pesca. La cucharilla es sin duda la reina, especialmente con montajes plateados que asemejan no sólo pequeños peces sino que suelen ser los más apropiados en ríos que en mayo, junio o julio tienen una frondosa vegetación que limita el paso de la luz.

Jugaremos con cucharillas medianas o medianas-grandes, como las del número 3, variando modelos ligeros con otros de mayor peso. Las pesadas de forma general a principio de temporada, cuando los ríos llevan más corriente y se necesita de este mayor peso para poder manejarlas. Las ligeras en las semanas finales, ya en pleno verano. No sólo la corriente es menor, sino que también crece la vegetación y la trucha se mueve más en superficie.
 
Por las características de los ríos, también podemos optar por peces duros. El manejo de los minnow puede ser complicado en estos primeros días, salvo en tramos someros, pero en junio-julio se le puede sacar un gran rendimiento.
 
Pesca a mosca: Cada día crece en adeptos a pesar de las críticas –como también ocurre con el salmón y en menos medida la trucha- de los pescadores tradicionales. La combinación es perfecta, ya que al abrir la temporada tarde lo hace cuando comienzan las eclosiones masivas que no nos abandonan hasta el cierre de la misma.
 
Con ello, las tomas de mosca por los reos son espectaculares tanto si usamos moscas tradicionales para la trucha como la wooly bugger, moscas de la piedra o pardones, como con montajes más parecidos al del salmón, moscas fantasías con las de tentar a los reos más grandes.
 
Sea de una forma u otra se abren unas semanas apasionantes para los que puedan acercarse a los ríos de nuestras costas del norte de España.
 

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

Buscando la captura de una gran trucha usando peces artificiales

La importancia de una buena cartografía en tu sonda de pesca

Tras la freza toca la pesca del lucio, uno de los más madrugadores

¿Son positivas las zonas en las que se permite la pesca nocturna?

Luis Naharro
Vamos de pesca
ACTIVIDADES NAÚTICAS

Quatix 3, cuando un reloj se convierte en un gran compañero de pesca

CUANDO PESCAS Y CUANDO TERMINAS

Cómo mejorar nuestra cartografía de las zonas de pesca

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
DÍA MUNDIAL SIN TABACO

El tabaco: una gran amenaza para el medioambiente

27 DE MAYO - 12 DE JUNIO

La Feria del Libro y sus novedades, en directo en Telemadrid

CARLO ANCELOTTI

El equipo con más coraje y personalidad ganará la final de París

Publicidad
Lo más compartido


MATANZA TRAS BUFFALO

Uvalde, Texas, matanza espantosa de catorce alumnos y una maestra



LA VISITA DE LA COVID

La urgencia de disfrutar antes de que este mundo se acabe es innegociable

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
LEGISLATURA A LA DERIVA

La ley audiovisual rompe al Gobierno y fractura el Consejo de Ministros

HENRY KISSINGER

Día Nacional del Celíaco, Ana Belén, Iñaki Miramón y Ana Blanco

AL AJOARRIERO

Bacalao con patatas y verduras y una sabrosa decoración


Archivo general
...ver posts de otros meses
 
Publicidad
MediaWorld
© 2022 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies