Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Miércoles, 18 de mayo de 2022. Madrid: 01:57 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos   |   Actualidad Empresarial
Publicidad
Actualidad Empresarial
  Salud
La pandemia dispara el número de padecimientos de lumbalgia
Sedentarismo, ansiedad y trabajo en casa afectó el estado físico y emocional. (Foto: Pixabay)

La pandemia dispara el número de padecimientos de lumbalgia

Las consecuencias por pasar muchas horas de cualquier manera frente a los ordenadores en salones, comedores o dormitorios son problemas de espalda, cuello, brazos, manos, muñecas, piernas y pies.

ABSENTISMO LABORAL
Hechos de Hoy / UN / CC / Actualizado 1 enero 2022 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo

A poco más de dos años de comenzar la pandemia por Covid-19, el trabajo en casa, popularmente llamado “home office”, se incrementó al igual que el sedentarismo. Esta situación ha disparado el número de padecimientos de lumbalgia, una de las principales causas de ausentismo laboral.

Felipe Gómez García, médico especializado en ortopedia y traumatología, asegura que desde el inicio de la pandemia aumentaron los casos de lumbalgia. Muchas personas no contaban con un lugar óptimo para trabajar e improvisaron áreas de trabajo en comedores, dormitorios, salas o cocinas, sin mobiliario ergonómico para que llevaran su jornada laboral sin dolor.

Para la mayoría de los trabajadores, las consecuencias por pasar varias horas frente a las computadoras son problemas en la espalda, cuello, brazos, manos, muñecas, piernas y pies. Según la opinión de Gómez García la situación de sedentarismo, ansiedad y trabajo en casa afectó de manera negativa el estado físico y emocional de las personas.

Además, durante el pico de la pandemia, hubo un cierre de gimnasios y otras actividades de ocio, por lo que el incremento de la práctica de otras actividades en casa, como los juegos de mesa, videojuegos o ver películas en casa, impusieron el pasar aún más horas sentados de manera incorrecta frente a una pantalla, esto generó un aumento preocupante de afecciones musculoesqueléticas, entre ellas, la lumbalgia.

De acuerdo con el doctor Felipe Gómez García, la lumbalgia es un dolor en la parte baja de la espalda que puede afectar las vértebras y los músculos, tendones, ligamentos e incluso estructuras nerviosas que se encuentran alrededor o cruzan por las vértebras y que aparece cuando se mantiene una mala postura por más de ocho horas.

La mala postura también provoca otras afecciones como tendinitis, contracturas en el cuello, dolores en la espalda, ligamentos, músculos y huesos. El doctor Gómez estimó que aproximadamente un 80% de las personas presentará lumbalgia al menos una vez en la vida.

Hasta un 80% de la población llega a padecer lumbalgia como efecto de los defectos posturales y movimientos bruscos, siendo su máxima prevalencia entre los 40 y 60 años. El índice de que puedas vivir sin dolor ocasionado por lumbalgia es de 54 a 90% por año, bajo el control médico y rehabilitación correspondiente según el especialista.

Para evitar que la vida sedentaria continúe afectando la condición de la columna, varios fisioterapeutas y especialistas de la columna vertebral recomiendan relajarse con actividades físicas como el yoga o la realización de estiramientos simples.

Otras recomendaciones para complementar estas actividades son el uso de herramientas ortopédicas sencillas como pelotas o rollos, o algunas herramientas más profesionales tipo Cordus o Sacrus, así como la aplicación de automasajes para ayudar a relajar los músculos al final de la jornada de trabajo.


Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

La importancia de diagnosticar a tiempo los problemas de descanso

El ictus es una urgencia médica y cada minuto cuenta

Otras noticias de
SALUD

Qué hacer para solicitar plaza en una residencia para mayores

Diseñan un algoritmo que detecta la infelicidad en las redes sociales

Una terapia psicológica eficaz en mujeres con fibromialgia y depresión

La inteligencia artificial ayuda a diagnosticar el deterioro cognitivo

Cumplir los deseos de niños con enfermedades graves

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
FINAL SORPRENDENTE

Dolor, ira y venganza, en el último capítulo de Entrevías

PALACIO REAL

La Reina Letizia sin tiara pero deslumbrante en la cena de gala

PLANETA CALLEJA

Las aventuras de Joaquín Prat con Jesús Calleja en las Azores

Publicidad
Lo más compartido


MOMENTOS ESTELARES

La Luz, Laura Pausini, Belén Rueda, Felipe Reyes, Pierce Brosnan



ELECCIÓN DRAMÁTICA

Juanma Moreno urge una masiva movilización para evitar lo peor

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
LA CAMPAÑA EN ANDALUCÍA

Feijóo corrige el error de Bendodo y zanja el ataque de PSOE y Vox

SORPRENDENTE

Brócoli al dente con almendras y una salsa ligera con lima

MOMENTOS ESTELARES

Día de los Museos, Paco Manzanedo, Diarra y Juan Pablo II


 
Publicidad
MediaWorld
© 2022 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies