Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Viernes, 27 de mayo de 2022. Madrid: 21:50 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos   |   Actualidad Empresarial
Publicidad
Actualidad Empresarial
  Salud
La Miastenia gravis afecta en primero a la musculatura ocular
Inicialmente suele aparecer en un solo grupo muscular: en un 50-70 de los casos en la ocular. (Foto: Pixabay)

La Miastenia gravis afecta en primer lugar a la musculatura ocular

Una enfermedad autoinmune que afecta a la transmisión nerviosa generando debilidad y/o fatigabilidad muscular. Se trata de una enfermedad neuromuscular que padecen unas 15.000 personas en España.

50% DE LOS CASOS
Hechos de Hoy / UN / SEN / A. Knüppel / Actualizado 2 junio 2021 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo

El 2 de junio, se conmemora el Día Nacional contra la Miastenia Gravis, una enfermedad autoinmune que afecta a la transmisión nerviosa generando debilidad y/o fatigabilidad muscular. Se trata, por lo tanto, de una enfermedad neuromuscular que padecen unas 15.000 personas en España y de la que cada año se diagnostican unos 700 nuevos casos.

Esta fatiga y debilidad muscular, caracterizada porque aumenta en los momentos de actividad y disminuye con el descanso, inicialmente suele aparecer en un solo grupo muscular: en un 50-70% de los casos en la musculatura ocular, produciendo visión doble o caída de párpados; y en un 15% a los músculos de la cara y de la garganta, generado problemas en el habla, problemas de masticación o al tragar, entre otros.

En todo caso, la miastenia gravis puede afectar a cualquier grupo de músculos de control voluntario y, con el paso del tiempo, progresar e involucrar a otros como los de las extremidades o los respiratorios: es lo que se denomina miastenia gravis generalizada. Cuando se produce una debilidad severa de los músculos respiratorios y bulbares, denominada crisis miasténica, la enfermedad puede amenazar la vida del paciente sin un soporte respiratorio mecánico.

“Una parte importante de los pacientes, y gracias a los tratamientos inmunosupresores e inmunomoduladores de los que disponemos, podrán controlar su enfermedad e incluso conseguir la remisión completa de los síntomas. Sin embargo, alrededor de un 10% de los pacientes son refractaros a los tratamientos inmunosupresores de primera línea, con los que no consiguen una mejoría de su enfermedad”, señala el Dr. Alejandro Horga Hernández, Coordinador del Grupo de Estudio de Enfermedades Neuromusculares de la Sociedad Española de Neurología. 

“En este grupo de pacientes se puede dar una mayor frecuencia de crisis miasténicas, ingresos hospitalarios y atención en urgencias y la enfermedad supone un grave impacto en su calidad de vida. Por lo que aún sigue siendo necesario seguir investigando para conseguir nuevos fármacos más específicos para el tratamiento de la miastenia”.

A cualquier edad

La miastenia gravis puede presentarse a cualquier edad,  aunque en las mujeres su inicio es más frecuente entre los 20-40 años y entre los 60-80 años y en los hombres es más común que debute a partir de los 60 años. En todo caso, hasta en un 10-15% de los casos la enfermedad puede iniciarse en la edad infantil y juvenil.  Y es precisamente en menores de 15 años (por su relativa poca incidencia, puede pasar desapercibida en sus manifestaciones iniciales) y en personas de edad avanzada  (los síntomas pueden ser achacados a otras dolencias previas o al envejecimiento en sí), donde más retrasos diagnósticos se producen.

Actualmente en España, el 60% de los pacientes se diagnostican durante el primer año de experimentar los primeros síntomas, pero en algunos casos el retraso puede ser superior a los 3 años.

“Además, en los últimos años, se está observando una tendencia creciente en el número de diagnósticos en España. Por una parte, debido a que los avances en el conocimiento de la enfermedad está permitiendo diagnosticar más y mejor a nuestros pacientes, pero también porque, por causas que aún se desconocen, la incidencia de esta enfermedad está aumentado en los españoles mayores de 60-65 años: Suponen casi el 60% de los nuevos casos que se diagnostican cada año”, comenta el Dr. Alejandro Horga. “Y si tenemos en cuenta que es en la población de edad avanzada donde más retrasos diagnósticos se producen, es importante tener en mente esta enfermedad a la hora de valorar problemas musculares en personas mayores”.  

 Miastenia y COVID-19

Por la capacidad que tiene el SARS-CoV-2 de afectar al sistema respiratorio, y puesto que la miastenia gravis puede comprometer a los músculos respiratorios, las personas con miastenia pueden ser especialmente vulnerables a este virus, sobre todo aquellos que asocian problemas respiratorios o los que están tratados con fármacos inmunosupresores. En todo caso, y aunque se han reportado casos de pacientes con miastenia que han sufrido un empeoramiento de su enfermedad durante la infección por COVID-19, afortunadamente éstos no han sido substancialmente numerosos.

Por otra parte señalar que, aunque también se han reportado algunos casos de miastenia tras haber superado la COVID-19 –algo esperable puesto que las infecciones virales pueden asociarse a la aparición de enfermedades autoinmunes-, esta enfermedad tampoco parece ser una secuela especialmente común en personas que han superado la COVID-19.

Desde la Sociedad Española de Neurología se recomienda la vacunación contra la COVID-19 a todas aquellas personas que padezcan miastenia, no solo por su vulnerabilidad, sino porque ninguna de las vacunas aprobadas hasta la fecha están contraindicadas en pacientes con enfermedades neuromusculares, ni hay evidencia de que los trastornos neuromusculares aumenten el riesgo de efectos secundarios.


Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

Más de 50.000 personas padecen esclerosis múltiple en España

Vivir con dolor de rodillas y cómo hacerlo más llevadero

Otras noticias de
SALUD

El tabaco: una gran amenaza para el medioambiente

Dieta plant-based contribuye a la protección solar y piel sana

El 3% de los españoles padecerá epilepsia alguna vez en su vida

La importancia de completar los cinco ciclos del sueño

Margarita del Val urge detener de inmediato la viruela del mono

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
DÍA MUNDIAL SIN TABACO

El tabaco: una gran amenaza para el medioambiente

LA FINAL EN MADRID

Plan especial de la Policía Nacional para proteger el Santiago Bernabéu

FINALES DE LA NBA

Los Warriors avanzan a costa de los Mavericks de un gran Doncic

Publicidad
Lo más compartido


MATANZA TRAS BUFFALO

Uvalde, Texas, matanza espantosa de catorce alumnos y una maestra



LA VISITA DE LA COVID

La urgencia de disfrutar antes de que este mundo se acabe es innegociable

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
LEGISLATURA A LA DERIVA

La ley audiovisual rompe al Gobierno y fractura el Consejo de Ministros

HENRY KISSINGER

Día Nacional del Celíaco, Ana Belén, Iñaki Miramón y Ana Blanco

TIERRA AMARGA ARRASA

Supervivientes con mínimo, Cuéntame sorprende, y las influencers


 
Publicidad
MediaWorld
© 2022 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies